Directora General: Carmen Lira Saade

México D.F. Miércoles 30 de enero de 2002

Política

Ť Crecen las diferencias entre los equipos de campaña de Paredes y Madrazo

Creel dijo que no había investigación: Sauri

Ť En 2000 planteamos que si faltaban documentos, Montemayor los entregaría, informó a senadores del PRI

VICTOR BALLINAS

Ante la fracción priísta en el Senado de la República reunida en pleno, la presidente del PRI, Dulce María Sauri Riancho, pidió calma y mesura frente a las acusaciones que el gobierno federal ha lanzado contra su partido. Detalló los encuentros que desde el año pasado sostuvieron ella y Rogelio Montemayor con el secretario de Gobernación, Santiago Creel, y con el secretario de la Contraloría, Francisco Barrio Terrazas.

En una reunión que comenzó a las 11 y concluyó después de las 21 horas, Sauri informó a sus correligionarios que desde el año pasado sabían de la investigación contra Rogelio Montemayor. Y que en octubre la propia dirigente se presentó ante Creel con Rogelio Montemayor para que les dijera si había una investigación y qué documentos hacían falta para que el ex director de Pemex los entregara.

En respuesta, aseguró Sauri a los senadores, Creel y Barrio dijeron que no había una investigación.

Por eso, dijo molesta e indignada, nos sorprendió que se haya hecho una campaña contra el PRI si meses antes el gobierno dijo no saber de ello a pesar de que ofrecimos que nos dijeran qué documentos les faltaban para que los entregáramos.

Acuerdan unirse al PRD para impedir la privatización de la industria eléctrica

En la reunión se discutió sobre la reforma eléctrica y se acordó que el PRI irá junto con el PRD, porque "no vamos a permitir la privatización". También se debatió sobre el periodo extraordinario para el horario de verano, y se dijo que no es necesario, porque aún hay tiempo.

Durante la reunión quedó conjurado cualquier intento de relevar a Enrique Jackson de la coordinación de la fracción senatorial. Desde la víspera se esparció el rumor de que este día los senadores cambiarían a su coordinador. Hubo tensión y corrieron versiones que daban como cierto que el coordinador había sido relevado.

Sin embargo, el propio Jackson dijo que el asunto no se planteó como tal, sino que se debatieron temas como la reforma eléctrica, el caso del presunto desvío de recursos de Pemex al PRI, el periodo extraordinario y otros.

En sesión a puerta cerrada se trató la inasistencia de diez senadores a la sesión del 31 de diciembre del pasado periodo extraordinario y la aprobación del paquete fiscal. Uno a uno los legisladores que faltaron a esa sesión presentaron sus argumentos.

Varios oradores se fueron directo contra Roque Villanueva, según dijeron, "por lo que él declaró a la prensa en el sentido de que porque faltamos se aprobó el impuesto". Con qué autoridad moral viene a hablar Roque de que por nuestras faltas se aprobó el IVA; que se acuerde que fue él quien elevó el IVA de 10 a 15 por ciento, de lo cual el PRI no se ha podido recuperar.

A su vez, Humberto Roque aclaró que él no había dicho eso y que de manera pública y privada lo había aclarado. Entre los legisladores que le pidieron no hacer linchamientos estaba David Jiménez, quien le recordó la aprobación del IVA en 1995.

Sin embargo, gran parte de la tarde el rumor en oficinas y pasillos de la sede del Senado en el Caballito era "la posible remoción de Jackson. Se decía que la reunión estaba muy fuerte, que le pedían cuentas sobre su actuación en la negociación del paquete fiscal", y por momentos se manejaron los nombres de Humberto Roque y de Manuel Bartlett, entre otros, como relevo.

A las 17:35 horas llegó la senadora Dulce María Sauri a la reunión. Su arribo causó expectación, porque en breve los senadores conocerían la explicación de la denuncia del gobierno sobre presuntos desvíos de Pemex a la campaña de Francisco Labastida.

De entrada, Sauri dijo a sus compañeros: "vengo con las manos limpias. Soy presidenta del PRI y fui la presidenta en la campaña. No conocí ni consentí ningún acto de corrupción de esa naturaleza. No hay reporte al Instituto Federal Electoral que no sea estrictamente de lo recibido".

Después relató que desde el año pasado conoció de esa investigación y que a finales de septiembre y principios de octubre ella y Rogelio Montemayor, ex director de Pemex, asistieron al Palacio de Covián para ponerse a disposición de las autoridades y hacer las aclaraciones pertinentes. Se nos dijo que no había investigación, "por eso el extrañamiento de este pirataje del gobierno federal. Esto es indignante, ofende y requiere ser aclarado en el marco de la ley".

Sauri pidió calma y mesura a sus compañeros. Aclaró que esto de ninguna manera debe traducirse en que el PRI quiere intercambiar amenazas por amenazas. "Lo que me indigna es que se quiera enlodar al partido. Quieren enlodar el proceso interno; parece que esto es una medida para distraer a la opinión pública, creyeron que nos iban a extinguir, pero el PRI se ha recuperado".

Cambios a las reformas

También se discutió sobre la reforma fiscal. Se dijo que el PRI insistirá en que se modifiquen algunas disposiciones que son violatorias de la ley y que perjudican a la población. En concreto, se habló de modificar las leyes del derecho de autor, de impuestos especiales sobre producción y servicios (IEPS), enmendar el error en la ley del IVA para que no se cobre ese impuesto a los consumidores de agua potable domésticos y en artículos suntuarios.

En un receso, los senadores Laura Alicia Garza Galindo, Ernesto Gil Elorduy y José Natividad González Parás ofrecieron una conferencia de prensa. Explicaron que estas reuniones "son periódicas durante el receso de los trabajos del Senado".

González Paras dijo que en la reunión privada de su partido se hacía un recuento de los resultados del trabajo parlamentario sobre las leyes de Ingresos, del IEPS y otros ordenamientos. Insistió en que gracias al PRI se logró corregir un gran número de irregularidades de la minuta de la Cámara de Diputados.

La senador Garza Galindo manifestó que le llamó la atención que el senador panista Fauzi Hamdan haya dicho a los legisladores coreanos que "ya estaban (listas) las licitaciones de los contratos de servicios múltiples. Eso hay que investigarlo", dijo.

Agregó que podrían citar a comparecer a los secretarios de Energía, Ernesto Martens, y de Hacienda, Francisco Gil, y anunció que ante la embestida del gobierno, el PRI analizará la posibilidad de endurecer posiciones.

Ť No logran acuerdo sobre la distribución de boletas

ENRIQUE MENDEZ

Las diferencias entre Roberto Madrazo Pintado y Beatriz Paredes Rangel se profundizaron ayer, al acrecentarse la disputa por la distribución de boletas y mesas receptoras de voto. Además, ante la solicitud que hizo Paredes a Madrazo de realizar un debate, éste respondió que precisamente la campaña por la dirigencia es "para debatir" y si alguno de los aspirantes no habla "es porque no tiene ideas".

En una entrevista Madrazo dijo que había designado como negociador para revisar condiciones, fecha y lugar de un eventual debate a Carlos Jiménez Macías, pero en una carta que envió ayer a Paredes Rangel delimitó que en la convocatoria y el reglamento se define oficialmente que "debatir es el tema central" de la contienda interna.

"No se trata -señala- de convocatorias personales ni de retos, se trata del cumplimiento de una de las normas de la contienda."

En tanto, en la Comisión para el Desarrollo del Proceso Interno (CDPI) se debaten cuatro propuestas para la distribución de los 9 millones de boletas que se imprimirán para las elecciones del 24 de febrero. Sin embargo, los que polarizan el tema son los representantes de los candidatos.

La representación de Madrazo plantea que las boletas sean distribuidas en las mesas receptoras a partir de la votación que obtuvo el PRI en cada sección en el proceso federal de 2000; el equipo de Paredes sostiene que debe considerarse el total de votación que recibieron los candidatos del tricolor, más los de PAN y PRD.

Las diferencias aumentan por los sitios donde se ubicarán las 7 mil 397 mesas receptoras que -acordó ayer la CDPI- se instalarán en todo el país, especialmente en las secciones electorales que se ubican en zonas rurales alejadas.

Gastos de campaña

Aunque la comisión se reúne hoy, aún no hay fecha para resolver ambos puntos. Además de que también deberán definirse los criterios de designación de los casi 15 mil funcionarios de mesas receptoras de voto y las bases para la contabilidad de los gastos de campaña.

La Subcomisión de Fiscalización se reunirá hoy para aprobar el proyecto de manual de procedimientos contables, en el que se ratificará el acuerdo de la comisión acerca de que no contará para el tope de gastos el transporte de los cuatro candidatos, su hospedaje ni la producción de mensajes en radio y televisión.

Para tomar esta decisión, el órgano que preside el senador Humberto Roque Villanueva determinó que los candidatos tienen muy poco tiempo para recorrer el país y, por tanto, para transportarse necesariamente debían utilizar servicios de aviación particulares o rentados. Lo que sí contará para los topes son el transporte de simpatizantes a mítines o actos masivos y la impresión de propaganda y pintura de bardas.

La representación de Madrazo en la Subcomisión de Medios pidió oficialmente que, en tanto la CDPI no contrate una empresa que fiscalice la emisión de propaganda en medios electrónicos, solicite a las compañías de radio y televisión las pautas de los mensajes de Beatriz Paredes Rangel -que comenzaron a emitirse el domingo 20 en los partidos de futbol, y después durantemadrazo_gordillo2 la emisión de telenovelas y programas matutinos- con los costos de cada uno para que inicie la contabilidad de gastos.

La comisión no ha iniciado el monitoreo de la campaña en medios porque consideró que el costo del servicio que le ofrecieron diversas empresas fue "muy alto".

El representante de Madrazo ante la Subcomisión de Medios, Carlos Jiménez Macías, informó que de los 10 millones de pesos que los candidatos están autorizados a erogar en su campaña mediática, el ex gobernador de Tabasco gastará 70 por ciento en publicidad televisiva, cuya producción estuvo a cargo de Roberto Gaudeli.

Refirió que los contratos con las dos principales cadenas de televisión se concretará hoy -también entregarán a la comisión su plan de medios y copias de los videos con los mensajes de 10 y 20 segundos-, y precisó que si Madrazo no ha comenzado esta campaña es porque "no queremos quedarnos sin balas para el cierre".

Choro mareador

Ayer, el Frente Juvenil Revolucionario (FJR) organizó -como establece la convocatoria- sendas reuniones con las dos fórmulas de candidatos a presidente y secretario general del PRI.

Primero se presentaron Beatriz Paredes y Javier Guerrero. La diputada con licencia dejó a un lado el discurso que llevaba escrito y leyó un réquiem que ella escribió a Luis Donaldo Colosio, asesinado el 23 de marzo de 1994 en Tijuana. Ante la apatía del auditorio, dijo: "No quise traer porras para evidenciar una popularidad prefabricada. Tenemos que relevar la generación de las elites del PRI, los vicios de la formación política y el modus vivendi de los membretes. Rejuvenezcamos al PRI."

Ante el desafío de un chavo banda respecto de que los dirigentes debían dejar atrás "los choros interminables", Sauri dijo: "El choro mareador, maestro. Y hablando en castellano, banda, quiero decirles que habrá chance para todos".

Enseguida llegó Madrazo Pintado con Elba Esther a un auditorio que el dirigente del FJR, Alejandro Guevara Cobos, se empeñó en llenar. Había dos filas más de presidium y el foro estaba abarrotado.

Ahí, Madrazo insistió, a una pregunta sobre el reto que le lanzó Paredes de ir a un debate, y si se iría del PRI en caso de no ganar la elección interna: "La 18 asamblea definió que este proceso sea un gran debate. Estamos dispuestos y animosos a cumplir con los acuerdos de la asamblea, y que sea la comisión del proceso interno la que organice los eventos conjuntos. Las dos fórmulas tienen que debatir. Sólo no habla el que no tiene ideas, el que desconoce su historia".