Ť La autoridad debe ser respetuosa del orden jurídico, plantea García Ramírez
Debe investigarse a fondo el presunto desvío de recursos de Pemex al PRI: Diego Valadés
Ť No se puede esconder un elefante debajo de un tapete, sostiene el director del IIJ
JOSE GALAN, Y ANDRES MORALES CORRESPONSAL
Las autoridades deben ir a fondo en la investigación sobre el caso de Pemex y el presunto desvío de recursos al PRI, manifestó ayer Diego Valadés, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM. Consideró que no se puede esconder un elefante debajo de un tapete.
Por su parte, el ex procurador Sergio García Ramírez sostuvo que la autoridad debe ser prudente y cuidadosa con el orden jurídico antes de dar pasos de los que pudiera arrepentirse. Lamentó que se utilicen ciertos elementos para tratar de desmantelar al más poderoso de los partidos políticos en México.
Ambos juristas participaron ayer en el acto conmemorativo por el 50 aniversario del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, junto con el ex procurador Jorge Carpizo MacGregor, quien se negó a comentar de otro tema que no fuera el derecho a la información, porque, dijo, "hoy no voy a hacer declaraciones políticas".
Sin embargo, Diego Valadés, quien fuera procurador general de la República con Carlos Salinas de Gortari, afirmó que en el marco de la llamada Operación Crudo los mexicanos "debemos apoyar al gobierno en estas acciones", porque "soy un ciudadano al que le preocupa que se combata la delincuencia".
El académico consideró como "desmesurada" la declaración del PRI en el sentido que la información pública sobre los presuntos desvíos de Pemex al sindicato petrolero y luego a la campaña de Francisco Labastida "es la guerra", y señaló: "lo que el PRI debía haber dicho es 'aquí estamos, investíguenos'".
"Para mí la gran sorpresa en este asunto es la falta de reacción de los sectores privado y social sobre este valeroso acto del gobierno", dijo. Acerca de las filtraciones a la prensa consideró que "es imposible mantener en sigilo un asunto de esta envergadura. No se puede esconder un elefante debajo del tapete".
Agregó que si los mexicanos hemos luchado por algo, es por levantar los velos del poder, "y ahora que se está investigando un asunto del poder, resulta que algunos salen con que esos velos caigan de nuevo. Estamos perdiendo el foco del problema: la discusión va más por el hecho de que se trató de filtraciones que por la presunta presencia de actividades delictivas".
Para García Ramírez la situación se debe investigar con gran rigor jurídico. "No sé cuáles sean las intenciones de quienes filtraron esa información. No soy psicólogo para saberlo. Pero lo más prudente es ser cuidadosos con el orden jurídico antes de dar pasos de los que pudieran arrepentirse y lastimar a las personas."
Como miembro del PRI, agregó, "lamento los ataques. En una democracia no se trata de suprimir al adversario sino convivir en armonía. Lamento que se utilicen ciertos elementos para tratar de desmantelar al más poderoso de los partidos políticos en México. El PRI tiene fuerza suficiente para salir adelante".
Gobernadores reiteran su postura
Los gobernadores de Campeche y Veracruz, José Antonio González Curi y Miguel Alemán Velasco, respectivamente, reiteraron su postura de exigir pruebas sobre los presuntos desvíos en Pemex, e insistieron en calificar de "ataque político" la investigación que realiza la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (Secodam).
En Boca del Río, Veracruz, ambos mandatarios manifestaron que existen miembros del gabinete federal afiliados al Partido Acción Nacional que "le apuestan al enfrentamiento con el tricolor, y al parecer buscan su desaparición". Una vez más, Alemán Velasco retó al gobierno a exhibir pruebas que acrediten las acusaciones ante las instancias judiciales, y exigió que la Secodam deje de filtrar información en un presunto afán de afectar el proceso electoral interno del PRI.