Ť Exigirán a Fox ajustar el presupuesto; el reparto debe ser como en años anteriores, dicen
Gobernadores, inconformes con la reducción de 50% a recursos para seguridad pública
Ť En la reunión, Macedo de la Concha presentó informe de logros y tareas pendientes de la PGR
JOSE ANTONIO ROMAN
En una reunión de casi cuatro horas, los gobernadores del país expresaron su "enorme inconformidad" por la reducción de casi 50 por ciento de los recursos destinados al ramo de la seguridad pública, y acordaron de manera "unánime" reunirse en un plazo de 30 días con el presidente Vicente Fox, para solicitarle "adecuaciones y ajustes" extraordinarios a los recursos federales.
Reunidos en la 11 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en la que participaron los secretarios de la Defensa Nacional, Clemente Ricardo Vega García; de Gobernación, Santiago Creel Miranda; de Seguridad Pública, Alejandro Gertz Manero, y el procurador general de la República, Rafael Macedo de la Concha, la discusión se centró esencialmente en el presupuesto de 3 mil millones de pesos que destinó el Congreso para seguridad pública, monto 50 por ciento menor al ejercido durante el año pasado.
Durante la sesión, realizada en un hotel de esta ciudad, se presentaron diversas discusiones, la más severa, entre los gobernadores de Oaxaca, José Murat, y de Zacatecas, Ricardo Monreal, con el secretario de Seguridad Pública, Alejandro Gertz Manero. Y es que ante el planteamiento de la insuficiencia de los recursos por parte de los mandatarios estatales, el secretario Gertz les sugirió que ellos, los gobernadores, observaran el desarrollo de sus economías locales y destinaran recursos adicionales.
Según la versión de varios de los asistentes, en la que también estuvieron los procuradores generales de Justicia de los gobiernos estatales, los mandatarios estatales señalaron que la responsabilidad esencial en esta materia es del gobierno federal.
Tras una larga sesión, el acuerdo fue continuar con el mismo sistema de reparto de los recursos federales utilizado en los recientes años, donde se toman en cuenta criterios como el índice de criminalidad, número de habitantes y resultados de cada uno de los gobiernos estatales. De hecho, esta es la pauta que se ha utilizado desde que se creó el Consejo Nacional de Seguridad Pública.
Asimismo, ante el Consejo se "presentó formalmente" a la secretaria ejecutiva del organismo, Gloria Brasdefer, dejando atrás rumores de que algunos gobernadores no estaban de acuerdo con el nombramiento propuesto por Gertz Manero. El propio secretario de Seguridad Pública informó que el Consejo no tenía que ratificar a la secretaria ejecutiva, pues la mayoría de los gobernadores, desde el año pasado, había votado formalmente, y por escrito, por ella.
Con la asistencia de 22 gobernadores, entre ellos el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, el consejo conoció también el dictamen de interconexión del sistema de comunicación Matra, además de que se espera que en un plazo de 30 días se les entregue el estudio técnico sobre cómo se deben hacer las nuevas adquisiciones para completar el Sistema Nacional de Seguridad en materia de comunicaciones.
Respecto al Sistema Nacional de Información, los gobernadores se comprometieron a que en un plazo de 30 días, las procuradurías estatales de Justicia y el propio sistema federal, harán todo lo necesario para terminar con el rezago en esta materia.
Esta base de datos comprende los registros completos de altas y bajas de todos los policías, agentes de ministerios públicos y sus auxiliares, además de custodios. También huellas dactilares, delincuentes de los fueros común y federal, padrón vehicular, registro de automotores robados y recuperados, órdenes de aprehensión no ejecutadas, registro de armamento de corporaciones y armas recuperadas de los delincuentes, así como fichas de procesados y sentenciados.
De igual forma se acordó que a todos los integrantes del Consejo Nacional de Seguridad Pública se les envíe mensualmente la estadística delictiva del fuero federal y del fuero común, para que puedan observar la evolución en este terreno en el ámbito nacional.
Otro acuerdo es que la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de la República Mexicana, presidida por el magistrado Raúl Bolaños Cacho, presidente del Tribunal de Justicia del estado de Oaxaca, se integre al Consejo Nacional de Seguridad Pública.
En conferencia de prensa, el secretario Gertz confirmó la "insatisfacción" de los mandatarios estatales por lo reducido del presupuesto (3 mil millones de pesos) que se les destinará para seguridad pública. Reveló que el consejo convocará al presidente Fox a una reunión en los próximos 30 días, con el fin solicitar una "adecuación" del presupuesto.
"Fue unánime el acuerdo de que los recursos en esta materia se sigan repartiendo en la forma en que se venía haciendo; también hubo consenso en el sentido de que se necesita más dinero para la seguridad", respondió Gertz en tono seco, luego de su reunión con los gobernadores.
Dijo que aun cuando se hará todo lo posible por ampliar el techo presupuestario, esto no depende de los gobiernos ni federal ni estatales, sino que es un proceso legislativo. "Por eso, el Consejo lo quiere comentar con el Presidente, para ver si es posible encontrar alguna fórmula en que todos nos podamos apoyar. Necesariamente lo tenemos que consultar con el Congreso y con la propia Secretaría de Hacienda, de acuerdo con la capacidad presupuestaria de este año".
En la reunión, el procurador General de la República, Rafael Macedo de la Concha, presentó a los gobernadores y secretarios de Estado reunidos un informe detallado de los logros y tareas pendientes de la institución que encabeza, entre las que destacó el combate a los delitos federales, particularmente al narcotráfico y la delincuencia organizada, así como la detención reciente de narcotraficantes ligados al cártel del Golfo.
Por otra parte, trascendió que de los gobernadores restantes que no acudieron a la sesión del consejo, algunos de ellos fueron citados la víspera.