Ť Intensos patrullajes y detenciones arbitrarias en el municipio autónomo chiapaneco
Denuncian hostigamiento militar y policiaco cuatro comunidades de San Juan de la Libertad
HERMANN BELLINGHAUSEN ENVIADO
San Cristobal de las Casas, Chis. 28 de enero. Las comunidades de San Andrés La Laguna, San Antonio El Brillante, El Palmar y San Cayetano, en el municipio autónomo San Juan de la Libertad, denunciaron hoy que son objeto de hostigamiento e intensos patrullajes de Ejército, Policía Judicial y Seguridad Pública del estado. En repetidas ocasiones los indígenas de estas comunidades han sido detenidos e interrogados hasta por una hora.
Por otro lado, en un espectacular despliegue de vehículos y hombres armados se detuvo el día 25 a una veintena de estudiantes, en su mayoría ciudadanos estadunidenses, en las inmediaciones de San Cayetano, a un par de kilómetros del Aguascalientes de Oventic, en el municipio autónomo San Andrés Sakamch'en de los Pobres.
Con amenazas y malos tratos fueron conducidos a la base de operaciones mixtas ubicada en Puerto Caté, donde los ficharon e interrogaron en presencia de agentes del Instituto Nacional de Migración.
Las comunidades autónomas señalan que soldados y policías permanecen, día y noche, en el tramo carretero entre San Andrés de la Laguna y San Cayetano en sus respectivos vehículos, separados por 300 metros las distintas corporaciones.
"Las fuerzas armadas persiguen a personas inocentes, tanto hombres como mujeres, niños y ancianos. Los corretean en caminos, veredas y también en el monte. Una vez alcanzados, los suben en sus carros, maltratando a los inocentes campesinos según su antojo", expresan las comunidades tzotziles.
"Por lo tanto, no estamos de acuerdo con la actuación de ellos y denunciamos enérgicamente a las fuerzas armadas", agregan.
Mientras los ciudadanos estadunidenses aún no han hecho ninguna denuncia pública de la vejación de que fueron objeto, los indígenas de San Juan de la Libertad manifiestan su desacuerdo con la actuación de los judiciales y militares, quienes "se estacionan en las orillas de las poblaciones y de ahí se meten en el monte y en los cafetales. No necesitamos vigilantes ni guardias de este tipo", concluyen.
Tortura a detenidos en la zona norte
La Red de Defensores Comunitarios por los Derechos Humanos denunció los golpes y tortura que sufrieron Miguel Angel Gómez Luna, Andrés Gómez Luna y Mariano Cruz Hernández, señalados por su presunta participación en el asalto a una camioneta de Telecom con dinero de Progresa, el 15 de enero en la comunidad de Egipto, Salto de Agua.
Después de varios días de intentarlo, el defensor comunitario Francisco Cruz Pérez pudo al fin entrevistarse con los detenidos. Hasta ese momento las autoridades habían puesto toda clase de obstáculos para impedirle realizar su labor.
La red refiere que "el defensor pudo saber que se encontraban arraigados en una casa de Tuxtla Gutiérrez, a pesar de que personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado le había informado que se encontraban en Salto de Agua, y fue a partir de la denuncia hecha por la Red de Defensores Comunitarios que dicha instancia emitió un boletín para informar sobre la ubicación de los detenidos".
En el testimonio que durante una semana se les había impedido hacer, los detenidos pudieron denunciar que Miguel Angel Gómez Luna y Mariano Cruz Hernández, capturados en la comunidad de Eben Hezer el 16 de enero, "fueron brutalmente golpeados por habitantes del ejido San Juan, municipio de Palenque".
Al día siguiente "fueron entregados a elementos de Seguridad Pública y la Policía Judicial destacamentada en Palenque, y trasladados hacia esa ciudad. Durante el recorrido los detenidos fueron amarrados de pies y manos y los policías iban sentados encima de Miguel Angel Gómez Luna".
Ese mismo día fueron detenidos Manuel Cruz Méndez, Antonio y Andrés Gómez Luna en el ejido Cuauhtémoc (Ocosingo), acusados del mismo delito por las comunidades priístas.
"Una vez presentados ante el Ministerio Público de Palenque, Miguel Angel, Andrés y Mariano fueron torturados en presencia del MP para que se declararan culpables; les pusieron una bolsa de plástico en la boca y luego una más cubriéndoles la cabeza hasta dejarlos desmayados."
La red apunta que "al no dejarse intimidar, la tortura continúo al ponerles en la nariz una manguera con agua mineral para ahogarlos". El defensor Francisco Cruz Pérez "ha sido hostigado y amenazado por Miguel Gutiérrez Pérez y Gerónimo Gutiérrez Pérez, paramilitares de San Jerónimo Tulijá, por defender a los hoy arraigados en Tuxtla Gutiérrez. Estos hechos ponen en riesgo la integridad física del defensor, quien ha sido víctima de hostigamiento desde el 19 de enero".
Ante estos hechos la red exige al gobierno del estado "agilizar la investigación en la que se castigue a los verdaderos culpables de los hechos acontecidos en la comunidad de Egipto, así como aplicar las medidas necesarias para garantizar la vida de nuestro compañero Francisco Cruz Pérez. De suceder cualquier atentado que ponga en riesgo su vida, responsabilizamos al gobierno y a los ya señalados".
Los defensores comunitarios solicitaron hoy la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos "para que investigue el delito de tortura y se castigue conforme a derecho a los que resulten responsables".