Lunes 29 de enero de 2002
La Jornada de Oriente publicación para Puebla y Tlaxcala México

 
n Hay 5 mil tomas clandestinas, estima
Extenderá CFE su programa de regularización

José Carlos Avendaño n

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) extenderá hacia la zona conurbada de Tlaxcala, Panotla, Totolac, Chiautempan y Apetatitlán el programa de regularización de usuarios en el presente año, pues se estima que en estos municipios hay alrededor de cinco mil tomas instaladas clandestinamente, informó el superintendente de la División CentroPoniente, Noé Huerta Martínez.
El funcionario de la paraestatal reveló que este tipo de acciones iniciadas el año anterior en la región sur del estado arrojó como resultados la regularización de dos mil 126 usuarios de Zacatelco, Natívitas, Santa Apolonia Teacalco, Tetlatlahuca, Huactzingo, entre otros municipios de la zona, lo que representó un crecimiento de 10.8 por ciento en el padrón.
Uno de los problemas más graves a resolver por la CFE en el estado es el consumo de energía eléctrica en forma ilícita, reconoció Huerta Martínez, por ello fue que en mayo pasado se puso en marcha el programa de "Usos ilícitos" en los municipios y poblaciones que atiende la agencia de Zacatelco, en el cual se tuvo una buena respuesta por parte de la gente, a tal grado que se incorporaron a la facturación los dos mil 126 usuarios mencionados anteriormente.
El crecimiento de 10.8 por ciento de usuarios fue importante dado que en esa región del estado el promedio de aumento es entre 2 y 3 puntos porcentuales, reveló.
En 2002 la paraestatal continuará con su política de regularización de servicios, a través del convencimiento a los usuarios de la necesidad de estar dentro de la ley y de trabajar coordinadamente con las nuevas autoridades para que en un periodo de dos años "podamos estar hablando de que en Tlaxcala el consumo del energético en forma ilícita sea el mínimo".
Durante el presente ejercicio fiscal los trabajos de supervisión se abocarán a los municipios que conforman la mancha conurbada del estado, donde se calcula que hay cuando menos cinco mil usuarios conectados en forma clandestina tomando como base los dos mil 126 que se detectaron en la parte sur de la entidad.
En torno a los trabajos de construcción de las subestaciones eléctricas de Huamantla y San Pablo del Monte, refirió que en el caso de la primera, la CFE está en etapas de pruebas finales de esquemas de protección, mientras que en la segunda está pendiente la "energización".
Consideró que la subestación de Huamantla podrá estar lista en 20 días más con lo cual se beneficiarán alrededor de 19 mil usuarios y la de San Pablo del Monte estará en condiciones, en un mes más, para atender a 30 mil habitantes.