Lunes 29 de enero de 2002
La Jornada de Oriente publicación para Puebla y Tlaxcala México

 
n Estima ejercer 40 mdp en esos trabajos y en el cuidado de las microcuencas
La Semarnat pretende reforestar 6 mil hectáreas de bosque en 2002, anuncian
q Podrían suspender permisos de explotación de madera en Tlaxco, El Peñón, La Soledad y Calpulalpan q Son acciones prioritarias: Ocampo Hernández

Juan Luis Cruz Pérez n

Con una inversión inicial de alrededor de 40 millones de pesos para este ejercicio, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) pretende poner en marcha el programa estatal de reforestación global, mediante el cual estima recuperar seis mil hectáreas de áreas boscosas devastadas por fenómenos naturales y por el hombre.
El delegado de la Semarnat, Miguel çngel Ocampo Hernández, adelantó que este será el eje medular de las acciones de la dependencia en Tlaxcala durante los cinco años de la administración del presidente Vicente Fox Quesada y el cual tiene el propósito de que en el próximo lustro se recuperen las alrededor de 30 mil hectáreas boscosas que están devastadas en la entidad.
Detalló que dichos recursos serán destinados para atender las áreas que registran mayores daños como son Tlaxco, El Peñón, Atotonilco, Terrenate, La Soledad y Calpulalpan, principalmente, mismas que en los últimos cinco años registraron la mayor incidencia respecto de incendios y otros fenómenos que han reducido el espacio boscoso. Pare este fin, adelantó que a más tardar en la segunda quincena de febrero quedará integrado el Consejo Estatal para el Desarrollo Sustentable del Medio Ambiente, el cual tendrá como propósito establecer líneas de acción conjuntas entre los diversos niveles de gobierno, iniciativa privada y sociedad civil, con el propósito de detener el daño que se realiza al ecosistema estatal, así como para establecer estrategias para resarcir el daño que ya tiene éste.
Ocampo Hernández refirió que una de las primeras acciones que pondrá en marcha tras la instauración del Consejo es el programa permanente "Adopte una barranca y un cerro", mediante el cual pretende despertar la participación social de los tlaxcaltecas sobre el cuidado del medio ambiente, pues "ni con todo el dinero del mundo vamos a poder detener el daño que le hacemos a la naturaleza, por lo que necesitamos de la movilización ciudadana para ayudar a este trabajo".
Refirió que la Semarnat estudia la factibilidad de cancelar los permisos y concesiones otorgados en Tlaxcala para explotar las zonas boscosas de la entidad, esto ante el incremento que registra la tala clandestina y la sobreexplotación de estos recursos, la cual sobrepasa los 49 mil 400 metros cúbicos de madera sustraídos anualmente, hecho que se constituye en un atentado al ecosistema estatal, pues tan sólo en el 2000 se registraron en el municipio de Tlaxco 600 hectáreas de bosques afectadas por esta actividad clandestina, situación que también repercute de forma negativa en los industriales madereros de esa zona de la entidad.