![]() ![]() |
Lunes 29 de enero de
2002 |
n Fueron otorgados a damnificados por sismo |
No se descartan juicios por créditos a la palabra |
q Habrá facilidades pero no condonación |
Ignacio Juárez Galindon |
Ignacio Juárez
Galindo n El gobernador Melquiades Morales Flores no
descartó la posibilidad de iniciar más juicios
mercantiles contra las personas que se han negado a pagar
los recursos que obtuvieron a través del programa de
crédito a la palabra, el cual fue otorgado para los
damnificados por el sismo del 15 de junio de 1999. El
mandatario aseguró que habrá facilidades para los
morosos, pero en ningún caso la condonación de las
deudas, salvo que muera el beneficiado. Entrevistado luego de inaugurar la novena edición de la Espartaqueada Nacional Deportiva, organizada por Antorcha Campesina en el municipio de Tecomatlán, el Ejecutivo señaló que todos las personas que recibieron los préstamos fueron informados sobre las condiciones de los pagos y que no tendrían que cubrir algún interés. Hace unos días, el director del Instituto Poblano de la Vivienda (IPV), Miguel Quiroz Corte, dio a conocer que iniciaron cinco juicios mercantiles contra pobladores del municipio de Acatlán de Osorio por haberse negado a pagar los créditos. En total, agregó, se otorgó préstamos por 60.9 millones de pesos a 3 mil 430 damnificados del sismo, pero a más de dos años sólo han logrado recuperar el 13 por ciento, es decir, unos 8.5 millones. Entre los municipios que más retrasos reportan son Acatlán, Ciudad Serdán, Ajalpan, Tehuacán, Tepexi de Rodríguez y Tecamachalco. El funcionario dijo que "el índice de morosos es creciente y la alternativa de recuperación extrajudicial se dificulta cada vez más". Respecto al tema, Melquiades Morales Flores indicó -el sábado pasado- que los beneficiados tendrán que pagar forzosamente, ya que el dinero fue aportado por el Fondo Nacional para Habitaciones Populares, el cual ya exigió al gobierno estatal el pago o la comprobación de los recursos. Explicó que los apoyos fueron destinados a la clase media, personas con ingresos mayores a los tres salarios mínimos y que tiene la posibilidad de cubrir los adeudos generados. Asimismo, se dijo extrañado por las amenazas de movilizaciones de varias personas de Acatlán que se niegan a pagar. |