![]() ![]() |
Lunes 29 de enero de
2002 |
n El grano modificado se distribuye como apoyo: Unión Estatal de Productores de Maíz |
Por falta de control en la importación de maíz ha entrado la variedad transgénica |
Marissa Sánchez Hernández n |
La presencia de maíz transgénico en el estado puede ser por la falta de control en los cupos de importación de este grano, a lo que se debe sumar el contrabando que se practica especialmente en zonas marginadas donde se distribuye como apoyo, aseguró el presidente de la Unión Estatal de Productores de Maíz (UEPM). |
El presidente de
dicha asociación, Ramón Meza Báez, aseguró:
"Nosotros como Unión estamos en constante
vigilancia para que nuestros compañeros no siembren
semillas de maíz transgénico, pero este esfuerzo no es
suficiente si se toma en cuenta que hay zonas del estado
de donde no tenemos información suficiente y que, por
las condiciones climatológicas, esta semilla podría
crecer". Explicó que de los dos ciclos de producción, el de otoño invierno, que se registra en zonas como la Sierra Negra, es del que no tienen información suficiente, pero como en esa región no hay heladas, tal vez por las condiciones climáticas podría desarrollarse una sola semilla de maíz transgénico, lo que es suficiente para afectar la cosecha. En este sentido, el presidente de la Unión Nacional de Productores de Maíz, Efraín García Bello, refirió que en el país existen nichos ecológicos, microclimas con diferentes razas de maíz, y no sería justo que a través de parcelas demostrativas de maíz transgénico se polinizaran y contaminaran a todas las variedades mexicanas. Por otra parte, Meza Báez informó sobre el proyecto que pretenden consolidar a nivel nacional para abastecer de maíz amarillo el mercado. Si se consigue sembrar un millón de hectáreas, con este grano se cubriría parte importante de los cupos. Explicó que en una primera etapa se sembrarían 250 mil hectáreas, de las cuales Puebla participaría con 10 mil hectáreas, ya que no hay semilla suficiente para cubrir la totalidad del proyecto en una sola etapa. Asimismo, el presidente de la UEPM indicó que para consolidar el proyecto se pondrán en contacto con empresas productoras de semillas que se encargarían del abasto. La selección de la empresa se realizará a través de un despacho que ofrecerá asesoría técnica en el proceso "y precisamente estamos en la etapa de selección del despacho que tendrá también la tarea de definir cuáles serán las empresas que participarán en la venta de semilla", puntualizó el líder de los productores. La empresa Monsanto es una de las interesadas en abastecer de semillas, aunque habrá que analizar bien la decisión debido a sus atencedentes, comentó Meza Báez. Precisamente el año pasado esta empresa junto con otras cuatro recibió "luz verde" para la producción de este tipo de semilla, aunque la oficina de Prevención, Pesticidas y Sustancias Tóxicas de la Agencia de Protección al Ambiente (EPA) le solicitó estudios ambientales adicionales a fin de asegurar un mejor manejo del producto. |