Lunes en la Ciencia, 28 de enero de 2002



PARA LEER
 
 

volcanes-mexic0Los volcanes de México

Hugo Delgado Granados

Fotografía: Jorge Neyra Jáuregui

UNAM, 2001



De la combinación de imágenes excepcionales y del conocimiento científico e histórico que se tiene de los diferentes tipos de volcanes del país, surge esta obra de colección que reúne el trabajo de distintos investigadores que buscan dejar constancia de los campos volcánicos que han moldeado la Tierra durante su evolución y han marcado nuestra historia. El libro consta de nueve capítulos con un enfoque temático en el que se presentan y discuten las características de los volcanes y sus procesos. En el capítulo 3 titulado Los inquietos, se habla de aquellos volcanes caracterizados por una intensa actividad reciente como El Chichonal, el de Colima, el Paricutín y el Tacaná. Al Popocatépetl se le dedica un capítulo aparte.

También podemos encontrar la siguiente clasificación de volcanes: los silenciosos, los desconocidos, los ocultos, los marinos y los bosques de volcanes, un capítulo para cada tipo de volcán.
 


la superficeLa superficie de la tierra I y II

José Lugo Hubp

Colección La ciencia

para todos

SEP, FCE y Conacyt,

2000 y 2001



Los estudios sobre el relieve terrestre, es decir, la geomorfología, es el tema principal del primer tomo del geólogo Lugo Hubp, y que a pesar de ser una rama relativamente reciente "ha trasformado las ideas que predominaron en la primera mitad de este siglo sobre la naturaleza de la superficie terrestre". Sin embargo, aun cuando actualmente se cuenta ya con este conocimiento, uno de los propósitos principales de este volumen es ir más allá de la mera descripción y entender el objeto de estudio.

En el segundo tomo, el autor se concentra en analizar los cambios permanentes de la superficie terrestre, la evolución de las ideas geológicas, riesgos y catástrofes. Se ilustran las grandes etapas por las que ha pasado el conocimiento del planeta desde las historias míticas hasta los estudios sobre el cambio global.
 


Sismicidad y volcanismo en México

Francisco Medina Martínez

Colección La ciencia para todos

SEP, FCE y Conacyt, 2000



El estudio de fenómenos sísmicos y erupciones volcánicas en un país como México, en el que con frecuencia padecemos estos eventos, resulta de vital trascendencia "no sólo para acrecentar el conocimiento científico de los fenómenos naturales, sino también por la necesidad de preverlos y poder mitigar sus posibles daños".

Este libro abarca preguntas fundamentales acerca de cómo se generan y miden los sismos en México, si es posible predecir los sismos, cómo nacen los volcanes y cuáles son los principales en nuestro país y la utilidad de éstos, entre otros temas.
 

INICIO