Directora General: Carmen Lira Saade

México D.F. Lunes 28 de enero de 2002

Espectáculos

Ť El movimiento del catálogo musical mantiene a la emisora en el primer lugar de su formato

Gracias a su voz, Adolfo Fernández fue único locutor de Universal Stéreo durante 20 años

GABRIEL LEON ZARAGOZA ESPECIAL

Universal Stéreo es la estación radiofónica que, como pocas, desde su nacimiento se mantiene entre la audiencia juvenil y ha permanecido en el primer lugar en su formato, sitio que no ha perdido ni un solo mes en los 27 años que lleva al aire, afirma orgulloso Adolfo Fernández Cepeda, creador y principal locutor de la emisora, mejor conocido por los radioescuchas del 92.1 de frecuencia modulada como la Voz Universal.

El conductor de los programas Pioneros del rock y Memories de Radio Universal explica que gracias al timbre de su voz se mantuvo por 20 años como único locutor de la emisora y, actualmente, como la voz que identifica a la estación. Según investigaciones de mercado de la empresa, la gente que no lo conoce cree que es un joven de entre 36 y 37 años, pero en realidad, confiesa, tiene 64.

Entrevistado en sus oficinas del Grupo Radio Centro, el locutor recuerda que la estación es "siempre número uno dentro de las 10 primeras del cuadrante". Desde su creación, la emisora ha ocupado, mes con mes, el primer lugar en su formato y, para lograrlo se mueve continuamente el catálogo musical.

El poema que saluda a los radioescuchas

Fernández Cepeda también da voz al poema La Noche quedó atrás, del vate Víctor Manuel González Otero, que por más de 26 años ha permanecido entre las preferencias de los radioescuchas que todas las mañanas sintonizan la estación.

El poema, relata, fue grabado "en la primera toma", "con un error" y como una "ocurrencia" para que estuviera al aire por ocho o 15 días. "Hemos pretendido corregir el error y mejorar el audio; hemos regrabado y remasterizado el poema, pero la gente no lo acepta", señala.

La noche quedó atrás/ un nuevo día se asoma en tu horizonte de ventura./ En lo que fuera llanto, hay alegría / en lo que fue rencor, hoy hay ternura..., es la primera estrofa del poema, pero en el sexto párrafo de la versión original, dice: "Las negaciones que todo lo destruyen", "y cuando lo grabé dije Las negociaciones, y así quedó desde hace 26 años".

Después, abunda, se hizo un tiraje con el error y otro con la corrección y a la gente le sigue gustando el primero. En la página de Internet de la estación (www.radiouniversal.com.mx) aparece la versión original del poema, que "ha gustado tanto que incluso ya es texto de escuelas".

Gusta a la juventud la programación

Creador de Universal Stéreo, del concepto El club de los Beatles y de la desaparecida Radio Hits, Fernández Cepeda explica que la estación cambia constantemente, de acuerdo con el crecimiento de los oyentes y, por fortuna, a la juventud le gusta la programación. "Desde mi punto de vista, la mejor música fue la comprendida entre 1968 y 1976. La de los ochenta es bastante buena, pero es florecimiento del rock."

-Sin embargo, vemos que ahora renace la misma música del pasado pero con otros nombres y autores.

-Sí, pero están sampleando con la música vieja, metiéndole cosas nuevas. Creo que es fácil de entender qué es lo que sucede. Hay una falta de talento musical (por lo que) se están allegando música del pasado. El sample de grandes temas de los ochenta en el hip hop trae como consecuencia que los jóvenes busquen el origen de la canción.

-ƑQué elementos necesita la música para ser incluida en la programación?

-Que haya sido éxito y estado en el gusto de mis oyentes del pasado, para que recuerden con gusto un buen tema.

Fernández Cepeda se confiesa fanático del jazz y el new age, pero sobre todo de la Sonora Santanera.

-ƑMantienen a ese público con el que inició y creció la estación?

-Hay nuevo público y, por fortuna, la gente que nació con la estación todavía está vigente y sigue gustando. En un principio no le gustaron los temas un poco ruidosos, pero se acostumbró. El pasado siempre será recordado con beneplácito por todo ser humano.

-ƑCuál es la diferencia entre la programación que ustedes ofrecen y la de estaciones de AM y FM con formato similar al suyo?

-El balance en la música tiene mucho que ver. Es parte del truco del programador que no te sabe explicar por qué, pero sabe cómo balancear la estación con su música. Además la frecuencia y señal son totalmente diferentes.

El también programador musical de las estaciones Red, Alfa y El Fonógrafo, precisa que la permanente programación de los Beatles se debe a que el cuarteto fue parteaguas y cabeza de la ola inglesa. Descartó, como ha sucedido con otros personajes del medio, la posibilidad de publicar algún libro en torno de sus conocimientos y experiencias musicales.

Parte de la vida de los jóvenes

En la pasada temporada decembrina, por primera vez en 28 años de conducción radiofónica en GRC, el fundador de Radio Universal no dejó grabada su voz en sus dos programas, y tomó 10 días de vacaciones). El Día de los Inocentes (28 de diciembre) el conductor que lo suplió informó que La Voz Universal se jubilaba. La broma causó revuelo y la respuesta inmediata, dice, fue: "Todo mundo dijo que šno me debo ir! Te vuelves parte de la vida de los jóvenes. Me dicen: 'šcrecí estudiando con usted!' Fueron casi seis generaciones formadas. Fue antes de Chespirito, porque Chabelo fue antes que yo".