Ť Mantendría su política de no intervención y su negativa al envío de tropas al extranjero
Analiza Sedena incorporarse a la Reunión de Ministros de Defensa de las Américas
Ť La soberanía de México permanecerá inalterable, según miembro del Estado Mayor de la secretaría
JESUS ARANDA
El reciente ingreso de México a la Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA) "abre las puertas" a la integración plena del Ejército a la Reunión de Ministros de Defensa de las Américas, reveló el subjefe de doctrina militar del Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Rafael Cienfuegos Zepeda, quien dijo que el ingreso oficial del país a esta conferencia creada en 1995 podría concretarse este mismo año.
En entrevista con La Jornada sostuvo que la decisión de integrarse a la Reunión de Ministros de Defensa de las Américas, a la que la delegación mexicana había acudido únicamente como observadora y siempre encabezada por los embajadores en los países sede, se debe a que la Sedena "debe tomar información de otros ámbitos" para poder defender la nación de la mejor forma.
La Reunión de Ministros de Defensa de las Américas, cuya primera sede fue Williamsburg, Estados Unidos, en 1995, se ha realizado cada dos años en diferentes países de América Latina. En esos encuentros tomaron parte funcionarios del Ejército Mexicano, pero era el representante de la cancillería quien encabezaba la delegación.
Esta conferencia de ministros es el resultado de los trabajos de la Cumbre de las Américas a la que convocó William Clinton durante su estancia en la Casa Blanca, y tiene como propósito fundamental "la preservación democrática" del continente, en un marco en el que los ejércitos del área están plenamente supeditados al poder civil.
La decisión pendiente
-ƑSe prevé el ingreso a alguna otra conferencia similar a la CEA?
-Hay una Conferencia de Fuerzas Aéreas Americanas, en la que hemos participado como observadores; probablemente también se tome la decisión de incorporarse a ella, y existe la Reunión de Ministros de Defensa de las Américas, a la que tal vez México se agrupe.
-ƑCon el ingreso a la CEA se abre la puerta para que México pertenezca a esas conferencias?
-Yo creo que sí, que se abre la puerta, no sé cuál vaya a ser la decisión que se tome en el alto mando, pero existen esas conferencias en las que hemos participado también como observadores.
La Reunión de Ministros de Defensa de las Américas tendrá su quinta edición este año en Chile y el ingreso de México pudiera darse en el transcurso de 2002. Ahí el Ejército Mexicano mantendría sus principios de no intervención, respeto a la autodeterminación, su negativa a la integración de bloques militares o al envío de tropas al exterior, la diferencia con la CEA es que en este encuentro el nivel es de mayor importancia porque se trata de los ministros de Defensa de los países del continente.
-ƑQué es lo que puede aportar al Ejército Mexicano el ingreso a estas conferencias?
-Obtener información y experiencias de otros ejércitos, ser participantes más activos en decisiones que tengan que ver con la defensa de la nación. La Sedena es la responsable de la defensa de la nación, entonces es obvio que tiene que tomar información de otros ámbitos para cumplir mejor sus funciones. Conocer otros pensamientos militares, qué hay de bueno que podamos tener para nosotros, esas serían las ideas.
-A fines del año pasado México ingresó a la CEA, en la que fuimos observadores por más de 40 años. ƑEsto afecta nuestra doctrina militar?
-No, la conferencia tiene la finalidad de convertirse en un foro de debate de asuntos que afectan la defensa y la seguridad de los Estados; esto también permite que haya un intercambio de experiencias.
"Pertenecer a la conferencia no implica de ninguna manera que nuestra doctrina tenga que ser afectada, como tampoco significa que debamos incluirnos en algún bloque militar, ni la sujeción a algún país o ejército extranjeros, como tampoco significa que se piense en enviar misiones de paz a otras naciones".
-Un ejército tiene como misión la defensa de la soberanía, pero en esos encuentros se tiene contacto con los Estados que son enemigos potenciales. ƑCómo hacer para que ese intercambio de experiencias no afecte a nuestra soberanía?
-Las experiencias que se comentan ahí no están relacionadas con planes estratégicos o formas de hacer la guerra. Las experiencias son, por ejemplo, en cuanto a desastres naturales, en los que nosotros diríamos lo que hacemos y escucharíamos lo que planteara otro país, sobre cómo solucionar un problema; se contrastan las dos soluciones y se tiene un provecho de ahí.
"Aún así, si el tema o los temas a tratar afectaran nuestra política exterior, nuestros principios de política exterior, o sintiéramos que no son lo conveniente para el país, podemos denunciarlo y separarnos de la conferencia."
-Pero hasta donde se entiende, la postura tradicional mexicana es que la seguridad nacional abarca más allá de la simple seguridad de los estados.
-La seguridad nacional es de la nación, no es seguridad del Estado. La seguridad nacional tiene que ver con los diferentes campos del poder, como son económico, político, social, militar. En todos estos campos se refleja la seguridad nacional, en todos deben tomarse acciones para mantener la seguridad de la nación. Pero puede haber una seguridad internacional, porque el medio ambiente puede afectar a varios países.
"Lo mismo es con el narcotráfico y quizá otros problemas o desafíos que estamos enfrentando en el continente."
-El Ejército Mexicano tiene experiencia en protección civil y en casos de desastres; Ƒse podría avanzar hacia acciones coordinadas en eventuales tragedias?
-Nosotros ya nos hemos coordinado pero de país a país, lo hicimos con Honduras, El Salvador, a donde hemos acudido con nuestras tropas, nuestros profesionistas, a hacer lo que hacemos en México cuando nos pasan estos desastres. Claro, hay la coordinación y la aceptación del gobierno afectado, y la autorización del Presidente de la República para que se pueda acudir con esa ayuda humanitaria.
"En la conferencia o en otros foros, lo que se haría es compartir conocimientos y experiencias en la protección civil."