Prevén gobierno y analistas privados débil recuperación económica de EU
AFP Y DPA
Washington, 26 de enero. Estados Unidos, en recesión desde marzo pasado, parece haber retomado el camino del crecimiento, pero la reactivación de la primera economía del planeta se anuncia débil, al menos hasta fin de año.
Este pronóstico es compartido tanto por el gobierno del presidente George W. Bush como por los analistas privados y la Reserva Federal (Fed) estadunidense.
El
pridente presidente del banco central, Alan Greenspan, espera ahora una
rápida salida de la recesión. "La economía está
a punto de arrancar nuevamente, el crecimiento se sitúa alrededor
de cero actualmente", afirmó el jueves ante una comisión
del Senado el presidente del banco central quien, optimista, calificó
de inútil un plan de reactivación económica como el
propuesto por Bush.
Los coyunturistas prevén una reanudación del crecimiento antes de la primavera, unos pronostican un repunte en el primer trimestre y los otros sólo en el segundo.
Según ellos, la recuperación del crecimiento está asegurada, entre otras razones, por la caída de las tasas de interés el año pasado, el aumento de los gastos públicos -especialmente en seguridad- tras los atentados del 11 de septiembre, la reducción de los impuestos y el nuevo aumento de la producción industrial después de la caída de las acciones.
Estos factores, a los que se suman los bajos precios de la energía, constituyen otras tantas "fuerzas poderosas que empujan hacia la recuperación" de aquí a la primavera, explicó un panel de nueve economistas de grandes bancos estadunidenses en un informe publicado recientemente.
Esperan mercados señales del banco central
Los mercados esperan para la próxima semana una señal del banco central, Fed, sobre el anhelado indicio de que la economía de Estados Unidos está mucho más próxima del final de la recesión.
La Comisión de Libre Mercado del banco central se reunirá el martes y miércoles próximos para evaluar la coyuntura, y los expertos calculan que no decidirá un nuevo recorte de los tipos de interés interbancario o de corto plazo que fueron disminuidos reiteradamente el año pasado para estimular la recuperación.
De confirmarse la previsión de los expertos, la Fed respaldaría el análisis de su presidente, Alan Greenspan, que el jueves dijo a una comisión del Senado que la economía estadunidense está saliendo de la recesión. Las palabras del jefe de la política monetaria estimularon el ánimo de los inversionistas en la bolsa de valores de Nueva York.
Una eventual rebaja de los tipos, cuyo índice básico está en 1.75 por ciento -el más bajo en 40 años- implicaría que la Reserva Federal no confía todavía en la recuperación. Pero es improbable que la Comisión de Libre Mercado contradiga a Greenspan, según los analistas.
El 3 de enero de 2001 el tipo interbancario estaba situado en 6.5 por ciento. Reiterados recortes fueron hechos para apuntalar la economía y estimular su recuperación.
La evaluación de Greenspan ante la Comisión Presupuestaria del Senado coincidió esta semana con otras señales sobre la esperada recuperación de la economía.
Un panel de destacados analistas que integran el Consejo Económico de la Asociación de Banqueros de Estados Unidos señaló el miércoles que los indicadores de desempleo, solicitudes de subsidios y gastos de consumidor apuntan hacia un repunte a corto plazo.
Ese grupo privado anticipó que la economía se mantuvo recesiva en el cuarto trimestre del año pasado, y que el producto interno bruto (PIB), que es la suma de la producción de bienes y servicios, repuntaría hasta 2 por ciento en el segundo trimestre (abril-junio) de 2002.
El Departamento de Comercio informará el próximo miércoles sobre el desempeño del PIB en el último trimestre de 2001.