Directora General: Carmen Lira Saade

México D.F. Domingo 27 de enero de 2002

Política

Ť Senadores del PRI la entregaron a la Comisión Permanente del Congreso

Envían iniciativa para eliminar gravamen a autores

Ť Aplicar el impuesto sobre la renta a actividades culturales, un grave retroceso, dicen

ROBERTO GARDUÑO

Senadores del PRI enviaron a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión una iniciativa de ley que plantea derogar las disposiciones que gravan los derechos de autor. Tomás Vázquez Vigil, Manuel Bartlett, Cecilia Joaquín Coldwell, Miguel Angel Navarro, Joaquín Cisneros, Roberto Pérez de Alva y José Natividad González Parás consideraron que aplicar el impuesto sobre la renta a las actividades culturales representa un grave retroceso para el desarrollo de la inteligencia y de la tareas artísticas.

"Consideramos que este gravamen (el del ISR) atenta contra las actividades culturales, científicas y artísticas, que se encuentran ya de por sí seriamente afectadas por la falta de estímulos y de presupuestos que les impulsen. Pensamos que es una forma de reditar el fallido propósito de imponerle IVA a los libros, y es una acción que inhibe el desarrollo de la inteligencia y de la cultura en general".

sogem_reunion_df4La argumentación de los legisladores priístas es que pocos son los autores que pueden vivir de los ingresos que les proporcionan sus obras, y para llegar a realizarlas transitaron un largo proceso de formación en el cual siempre tributaron.

"No es injusto otorgar la exención a los autores, porque a diferencia de los profesionistas no pueden deducir prácticamente nada de lo que emplean para la creación de cualquier obra, pues la misma es tan etérea y su valor intangible que no podemos despreciar su valor comparándola con cualquier mercadería, ni tampoco gravar esa noble labor de los creadores comparándolos con empleados o prestadores de servicios, que sí realizan labores concretas y tangibles".

El alegato de los senadores para derogar la aplicación de ISR a los autores señala que nada se está cultivando con la aprobación de ese gravamen; al contrario, se desalienta la producción cultural en el país.

"El no estimular la creación de nuestros autores favorece una competencia desleal y un trato discriminatorio entre los mexicanos y los extranjeros, favoreciendo a los no nacionales, quienes tienen una ventaja en el mercado pues al pagar sólo hasta 10 por ciento del ISR pueden vender su obra en condiciones y a precios mucho más convenientes de lo que pueden ofrecer los connacionales.

"Por ello consideramos que al gravar los ingresos por derechos de autor se desalienta la creación de los mexicanos, en perjuicio de la cultura y patrimonio nacionales".

Aprobación por "consenso"

La aprobación del impuesto en cuestión, señala la exposición de motivos de los senadores del PRI, se generó a raíz de una serie de reuniones entre legisladores de PRD y PAN, que a lo largo de seis meses concluyeron, por consenso, aprobar un paquete de estímulos fiscales con el que estuvo de acuerdo la misma presidenta del Conaculta.

"Por lo anterior, fue para nosotros una desagradable sorpresa descubrir el 30 de diciembre ?cuando les llegó el dictamen aprobado en la Cámara de Diputados en cuanto a la ley del impuesto sobre la renta? que se habían gravado los derechos de autor de manera injustificada y contrariando totalmente el espíritu de los trabajos que a lo largo de varios meses se habían desarrollado en un marco de cordialidad y profesionalismo".

Para los priístas, en plena negociación del paquete fiscal se manifestó de forma implícita la "alianza" entre el PAN y el PRD para lograr la mayoría a la hora de la votación. Entonces los del tricolor se curaron en salud al señalar que "nuestra fracción aprobó en lo general dicha ley, aunque expresando nuestra inconformidad por las disposiciones que gravan los derechos de autor, así como por no haber tenido tiempo para escuchar las opiniones de los grupos autorales afectados y de la comunidad cultural, científica y artística de nuestro país".

La propuesta priísta para modificar la ley aprobada incluye beneficios para los autores que produzcan en los terrenos de la literatura, música (con o sin letra), dramática, danza, pictórica o de dibujo, escultórica y de carácter plástico, caricatura e historieta, cinematográfica y demás obras audiovisuales, programas de radio y televisión, fotografía y arte aplicado, que incluye el diseño gráfico o textil.

Además, serían beneficiadas las compilaciones, integradas por colecciones como las enciclopedias o las antologías, y obras u otros elementos como las bases de datos, siempre que dichos materiales por su selección o la disposición de su contenido o materias constituyan una creación intelectual".