Ť Debe el gobierno explicar sus compromisos con la empresa
Enron elaboró el proyecto foxista de reforma energética: diputada del PRD
CAROLINA GOMEZ MENA
Para los legisladores del PRD "está comprobado" que la compañía eléctrica estadunidense Enron "no sólo participó en la elaboración del proyecto de reforma energética del equipo foxista de transición, sino que lo realizó", afirmó Rosario Tapia, secretaria de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, quien llamó al jefe del Ejecutivo a "explicar qué tipo de compromisos tenía con esta empresa".
Tapia detalló que en septiembre de 2000, el equipo de transición económica del entonces presidente electo Vicente Fox presentó a los diputados (también electos) el proyecto de reforma, en el que se distinguía "claramente" el nombre y el logotipo de la citada empresa.
Entrevistada durante la asamblea constitutiva de la Unión Nacional de Trabajadores de Confianza de la Industria Petrolera, la legisladora opinó que dicho material es prueba de que el equipo de transición "estaba totalmente entrelazado con empresas internacionales que pensaban tomar parte en la apertura de la industria eléctrica".
Ahora, "lo único que le queda a Vicente Fox es hablar" sobre la relación con Enron, al menos en lo que se refiere al proyecto de reforma energética, manifestó Tapia.
Agregó que ante lo planteado por el senador Manuel Bartlett sobre el eventual financiamiento de Enron a la campaña de Fox, la PGR y el Instituto Federal Electoral "deben investigar, y si se comprueba que hubo ese nexo, aplicar las sanciones correspondientes". No obstante, aclaró que es prematuro culpar, porque "eso no lo podemos comprobar todavía".
Manifestó que haber "recurrido a empresas con alto nivel de corrupción" para elaborar el proyecto de modernización de la industria eléctrica nacional evidencia que en esa materia, tanto PAN como PRI "tendrían cola que les pisen".
Adelantó que "en breve" el PRD presentará ante la Comisión Permanente su propuesta sobre el sector eléctrico. Dijo que a diferencia de las asesorías "internacionales" que habría recibido el PAN, el proyecto perredista "fue elaborado por especialistas nacionales de Luz y Fuerza, de la Comisión Federal de Electricidad e investigadores de la UNAM", entre otros.
Consideró que esta propuesta "es eminentemente nacionalista", y plantea como puntos principales "el mantenimiento de nuestra industria eléctrica como propiedad del Estado".
Asimismo, agregó Tapia, contempla que "generación, transmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica sigan siendo exclusividad del gobierno, y que se emprenda la recapitalización y la modificación de la cuota de aprovechamiento".