Ť No dudamos que Montemayor sea culpable, afirman
Indagar hasta las últimas consecuencias, piden empleados de Petróleos Mexicanos
CAROLINA GOMEZ MENA Y LA JORNADA SAN LUIS
Los trabajadores de confianza de Pemex exigen que se investigue "hasta las últimas consecuencias" y se castigue a los implicados en el presunto desvío de mil 100 millones de pesos a la campaña presidencial de Francisco Labastida, pues sólo así se recuperará "la credibilidad de los petroleros", manifestó David Cortés Bastida, presidente de la recién creada Unión Nacional de Trabajadores de Confianza de la Industria Petrolera (UNTCIP).
En tanto, en San Luis Potosí, el presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Luis Morales Reyes, recomendó al gobierno federal y a los partidos políticos que "eviten las beligerancias y los revanchismos para que no se desborden las pasiones, que sólo conducen a desprestigios innecesarios y propician escándalos en perjuicio de los mexicanos", en referencia al presunto desvío de recursos en Pemex.
El prelado confió en que, "por el bien de México", haya ponderación por parte del gobierno federal, mucho cuidado para cualquier proceso que inicie, y fortaleza y serenidad de aquellas personas y partidos políticos a los que se señale algún error.
Cortés Bastida dijo que a los trabajadores de confianza no les extraña que el PRI pueda haber hecho uso indebido de recursos de Pemex, porque ellos han sido testigos y víctimas de las prácticas deshonestas de la cúpula priísta que dirigió la paraestatal. "No dudamos que Rogelio Montemayor (ex director de Pemex) sea culpable", dijo.
Desde hace más de dos años, señaló, cuando el PRI estaba en el poder, "los trabajadores petroleros de confianza fuimos coaccionados por directores, subdirectores y gerentes para que promoviéramos el voto hacia el PRI (durante la última campaña presidencial), con lo que se estaban violando las leyes electorales".
Tanto los empleados de confianza como los sindicalizados denunciamos diversas anomalías y fallas administrativas que deberían haberse investigado, y tenemos documentos, nombres y señales, agregó.
Aclaró que esto no significa que en este desvío de recursos "tengan datos", pero consideró que el comportamiento deshonesto y la escasa calidad moral de los ex funcionarios da pie para que se pueda pensar que también hayan cometido actos ilícitos de mayor envergadura.
Comentó que antes de 2000, y ahora con la nueva administración, Pemex continúa despidiendo trabajadores de confianza, sin considerar que algunos tienen más de 20 años de antigüedad y son profesionistas calificados.
Dijo que la creación de la UNTCIP tiene como finalidad impedir los despidos, porque "mientras cierran plazas, están entrando otras personas", y pediremos que la Secodam investigue.