Ť Hay un protocolo para casos de precontingencia y contingencia ambiental, explica
La mortalidad infantil por males respiratorios bajó 83% de 1990 a 2001 en el DF: Laurell
Ť Ha mejorado la calidad del aire y se ha reducido el número de fumadores, asegura
ELIA BALTAZAR
De 1990 a 2001 se redujo 83 por ciento la mortalidad de niños menores de cinco años por infecciones de las vías respiratorias en la ciudad de México, pues pasó de mil casos a 169 en esa década, informó la secretaria de Salud del gobierno capitalino, Asa Cristina Laurell.
La funcionaria aseguró que se trata de un muy importante avance en la salud pública y en el combate a la contaminación. "Es el resultado de una serie de medidas impulsadas por el gobierno capitalino, que están contrarrestando los efectos de las emisiones contaminantes en el Distrito Federal", explicó.
Pero no sólo eso. También ha disminuido la tasa de mortalidad por enfermedades como enfisema, bronquitis crónica y asma, que en el mismo periodo pasó de 13.4 por cada 100 mil habitantes a 6.5 por cada 100 mil, dijo.
Afirmó que la dependencia a su cargo tiene establecido un protocolo de actuación en precontingencia y contigencia ambiental. "Significa que ponemos en alerta, que no en alarma, a los hospitales para poner en marcha el sistema de vigilancia epidemiológica en el DF".
Ese programa incluye hacer encuestas y registros de lo que ocurre en la ciudad, lo cual permite a las autoridades tener más información sobre el comportamiento de la salud pública en aquellas circunstancias, y estar preparados para ofrecer la atención que se requiera, expuso.
También aseguró, en entrevista, que es "impresionante" la disminución de la mortalidad por enfermedades en vías respiratorias. Bronquitis crónica, enfisema y asma, relacionadas con el hábito de fumar y con la contaminación, ocupaban en 1990 el lugar número 11 entre las causas de muerte entre los capitalino, y ahora el registro ha disminuido a la mitad.
La funcionaria indicó que en 1990 la frecuencia era de 13.4 por 100 mil habitantes y hoy es de 6.5 por cada 100 mil. "Lo anterior demostraría que ha mejorado la calidad del aire en la ciudad de México y que tenemos menos fumadores", resumió.