Directora General: Carmen Lira Saade

México D.F. Miércoles 23 de enero de 2002

Espectáculos

10an1esp AGENDA

SE REALIZO EN PARIS EL ULTIMO DESFILE DE YVES SAINT-LAURENT

PARIS, 22 DE ENERO. Alrededor de mil personas estaban congregadas delante del Centro Pompidou de París una hora antes de que el último desfile del modisto francés Yves Saint-Laurent se efectuara este martes, incluso antes de la apertura de las puertas a los invitados. Pantallas gigantes colocadas en parte de la fachada del Centro Pompidou difunden fotografías sobre los modelos del modisto, de Saint-Laurent y de su perro. También aparecen frases del creador, como "sin elegancia del corazón, no hay elegancia". Su firma es reproducida en letras de neón en la fachada. Reina en las inmediaciones de Beaubourg un enorme barullo, los curiosos se agolpan alrededor de los automóviles de los invitados tan pronto como se detienen. Entre los primeros en llegar se destacaba Danielle Mitterrand, viuda del ex presidente de la República francesa, y la ex modelo Inés de la Fressange. Por otro lado el modisto francés Christian Lacroix en declaraciones a la emisora France Inter, dijo que las reacciones suscitadas por el retiro de Yves Saint-Laurent se asemejan "a exequias nacionales". No se ha muerto y "yo considero que desde hace 15 días tenemos la impresión de que asistimos a exequias nacionales; no creo que él exagere, creo que hay demasiada reverencia". Precisó que no fue invitado al desfile de despedida de Saint-Laurent que se realizó el martes. "Lo que molesta es que lo que se siente hoy es algo frío, como si se lo enterrara vivo en un mausoleo". Saint-Laurent se sitúa "en la encrucijada de dos periodos de la alta costura, es decir que empezó en 1954 con Dior y fue el heredero de la gran generación de los Chanel, Balenciaga, etcétera.", estimó Lacroix, quien considera que su colega fue "el modisto que mantuvo viva, de manera completamente libertaria, la inspiración después de 1968".

AFP




MURIO LA CANTANTE ESTADUNIDENSE DE JAZZ PEGGY LEE

LOS ANGELES, 22 DE ENERO. La cantante Peggy Lee, cuya voz sensual interpretó blues, jazz y baladas durante más de cuatro décadas, murió a los 81 años en su casa de Bel Air, informó su familia. La hija de Lee, Nicki Lee Foster, expresó en el sitio de Internet de la cantante que ésta falleció el lunes en la noche de un ataque cardíaco. La cantante sufrió una apoplejía hace tres años. "A mis hijos (...) y a mí nos consoló el hecho de que ella estaba en casa, y que pude estar a su lado", dijo Foster. Una de las cantantes más queridas de Estados Unidos, la rubia platinada grabó más de 60 álbumes con más de 600 canciones durante su carrera. Entre ellos están clásicos como Fever, Mañana, Lover, Golden Earrings, Big Spender y Is that all there Is?, con el que ganó un premio Grammy en 1969 por interpretación vocal contemporánea. Lee también recibió un Grammy por sus logros de por vida, en 1995.

REUTERS


CONVOCAN AL PREMIO MIGUEL GIL DE PERIODISMO

La Fundación Miguel Gil y el Grupo Editorial Random House Mondadori convocan al Primer Premio Miguel Gil de Periodismo, en el que podrán participar corresponsales de cualquier nacionalidad, siempre que la presentación en soporte papel, audio o video esté en español, de forma original o traducida. El galardón, dotado de seis mil euros, se otorgará al mejor trabajo presentado que cumpla con los requisitos imprescindibles de la excelencia profesional y comparta el espíritu de Miguel Gil, su concepción de la profesión de corresponsal como servicio a la sociedad. Esta convocatoria cerrará el 15 de abril del 2002. Los participantes, autores o medios, deberán enviar las obras por duplicado. En el caso de los trabajos fotográficos (sea una imagen o varias hasta un máximo de 10), en tamaño 18 por 24 centímetros, más un recorte de la publicación. Los otros soportes serán en papel, casetes radiofónicos o videocasetes, junto con el nombre del medio y la fecha de publicación o emisión. Deberán estar acompañados de los datos personales del autor y un breve curriculum. Las obras presentadas no deberán haber sido premiadas en otros concursos. Todos los trabajos presentados deberán haberse difundido entre el 1o. de enero y el 31 de diciembre de 2001, y deberán enviarse al Grupo Editorial Plaza & Janés en Madrid, Calle O'Donnell, 19, primera planta, 28009. No se devolverán los originales presentados. El fallo del jurado, que será inapelable, se dará a conocer en los primeros días de mayo y la entrega del galardón tendrá lugar el 24 de mayo de 2002, aniversario de la muerte de Miguel Gil.