Directora General: Carmen Lira Saade

México D.F. Miércoles 23 de enero de 2002

Espectáculos

09an1esp

Ť González Guzmán propone renovar la cámara y Saavedra aumentar afiliación

Por primera vez en la Canirac, aspirantes a dirigirla sostienen un debate público

MARIANA NORANDI

Ayer fue un día histórico en la cuadragenaria trayectoria de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac). Por primera vez, y con motivo de las elecciones del próximo 3 de marzo, dos candidatos a su presidencia se enfrentaron en un debate público ante los representantes de su industria y de los medios de comunicación.

El acto se efectuó a las 12 horas en el Hotel Fiesta Americana y tuvo como protagonistas a Roberto González Guzmán, propietario de la Fonda San Angel y actual vicepresidente nacional de delegaciones, y a Rafael Saavedra Alvarez, miembro del consejo asesor de la Canirac y empresario restaurantero. Ambos, moderados por Pedro Villaseñor Báez y Fernando del Moral Muriel, presentaron en 20 minutos sus programas de trabajo para el 2002.

Mejorar la situación financiera

El proyecto de Roberto González aparece con el eslogan Tercer Milenio y esencialmente busca la renovación de la cámara. Sienta sus cimientos en ocho pilares o ejes rectores, con los que pretende mejorar la situación financiera de la Canirac, aumentar su representatividad, perfeccionar las leyes y reglamentos para la industria restaurantera, promover la gastronomía mexicana, modernizar el aparato administrativo, reformar algunas cláusulas estatutarias, cambiar la imagen de la cámara e impulsar la capacitación dentro del gremio.

El plan de Rafael Saavedra, denominado Avance e integración nacional, hace hincapié en dos puntales: aumentar la afiliación y la representatividad de la cámara. Para lograr sus objetivos, este candidato propone fortalecer el órgano jurídico, mejorar la capacitación, trabajar en un programa de reducción y homologación de trámites para la industria, mejorar las comunicaciones internas y externas, promocionar junto al sector turístico la industria restaurantera, modernizar la infraestructura y fortalecer las finanzas de la cámara.

Ambos discursos fueron muy generales, por lo que, tras sus exposiciones, los presentes pudieron realizar 10 preguntas a cada uno de los candidatos. Fue en ese momento cuando se lograron conocer las inquietudes de los representantes de la industria restaurantera y los posiciones más concretas de los candidatos.

A González se le pidió su opinión respecto de la afiliación, a lo que contestó: "Yo no estoy de acuerdo con aquellos que creen que esta cámara, que cuenta con cinco mil socios, es pobre y miserable".

Combate al ambulantaje

A Rafael Saavedra también se le preguntó sobre su estrategia para combatir el ambulantaje o sector informal de la industria, a lo que respondió: "La única estrategia es acabar con él a como dé lugar. En un negocio de alimentos y bebidas, el código sanitario exige contar con agua corriente y alcantarillado. Los ambulantes ni se acercan a la frontera de la regulación. Eso no lo podemos permitir. Nosotros tenemos que combatirlo por todos los medios, desde la autoridad, desde nuestros negocios y, si es necesario, con movilizaciones para sacar a la gente que nos combate deslealmente quitándonos nuestros clientes".

A Roberto González se le criticó no haber presentado públicamente, a diferencia de su contrincante, su planilla de trabajo. Este argumentó: "Nuestra planilla está a la espera de las elecciones del 30 de enero que permitirá actualizar nuestros consejeros directivos municipales, estatales y del Distrito Federal. Entrará gente nueva que ha estado esperando la oportunidad de colaborar en la cámara. En función de eso tomé la decisión de esperar el momento adecuado de formar mi planilla. Esa es la intención y no otra, pues no se trata de un reparto de pastel". También se le acusó de haber llegado a un acuerdo con Andrés Olivella para obtener la presidencia de la cámara, acusación que González negó rotundamente.

A Saavedra se le acusó de poca participación en la vida política de la cámara, a lo que éste contestó: "Llevo dos años en el consejo asesor, a lo mejor no me han visto, pero he aportado lo mejor de mi tiempo para hacer más productiva nuestra cámara".

Tras las preguntas, se les concedió a los candidatos cinco minutos para concluir sus exposiciones. El cierre lo protagonizó el actual presidente de la Canirac, Andrés Olivella Landero, quien elogió al acto como un paso más en la democratización de la cámara, y afirmó: "Hoy es un día histórico, es un día que, con el mayor civismo, dos legítimos aspirantes que merecen, cualquiera de los dos, dirigir los destinos de la cámara, han demostrado su amor por ella, sus posicionamientos, sus reflexiones y sus ganas de ser y pertenecer a ella".

Los comentarios entre los asistentes fueron positivos y consideraron parejo el resultado del debate. Alejandro Molina, actual presidente de Canirac Azcapotzalco comentó: "La cosa estuvo muy pareja, ahora habrá que esperar las votaciones para ver quién será nuestro próximo líder. Pero independiente de eso, estoy contento porque hoy realmente se vio la democracia que anteriormente no existía".