Ť Presentará lo más destacado de su repertorio el 24 de enero en el Salón 21
Trato de tocar con el corazón, como me enseñó Miles Davis: Mike Stern
Ť En Voices, por el que está postulado al Grammy, "incluí vocales, algo que nunca había hecho"
Ť "Puedes ser de los tradicionales o combinar sonoridades y el jazz sigue siendo hermoso"
JUAN JOSE OLIVARES
Mike Stern, postulado al premio Grammy 2002 por su disco Voices en la categoría mejor álbum de jazz contemporáneo, presentará lo mejor de su repertorio jazzístico contenido en 11 producciones discográficas, la noche del próximo 24 de enero en el Salón 21.
Stern es un guitarrista íntegro dentro del jazz-fusión, cuya mayor influencia es la de John Coltrane. Músico de la banda de Miles Davis (en el regreso de este vanguardista músico en 1981) y poseedor de una gran técnica y lirismo natural, Stern ha trabajado, para "su gran fortuna", con reconocidos jazzistas como los saxofonistas Michael Brecker y Joe Henderson, el trompetista Arturo Sandoval, el bajista Jaco Pastorius y John Patitucci, entre otros. Tiene otras dos postulaciones al Grammy por sus discos Is what it is (1994), Between the lines (1996).
En entrevista, el guitarrista hijo de madre pianista y estudiante sobresaliente del Berklee College, de Boston, comenta: "Estoy satisfecho conmigo mismo no sólo por la postulación (al Grammy), sino por el simple hecho de realizar un disco como éste. No es perfecto, pero estoy seguro que el trabajo duro en cada grabación se reflejará. Voices es exaltador e inspirador para mí, todo fue como preparar un buen pastel".
Agrega: "Es muy lindo ser tomado en cuenta para uno de los más importantes premios en el mundo de la música; es muy especial, más por este disco porque ha sido una grabación diferente para mí, porque incluí vocales, algo que nunca había hecho en mis discos".
-ƑSon un buen parámetro los Grammy?
-Lo más importante es ayudar a la gente a juzgar una grabación y eso es importante para mí al menos, porque los escuchas ponen atención más a los trabajos a partir de que sabe quien es postulado o premiado. En mi caso, éste fue un álbum bien elaborado que tiene bellas voces. Nunca había hecho algo como esto, donde reflejo mis influencias africanas, por ejemplo.
Voices se une a Neesh, Upside downside, Time in place, Jigsaw, Odds or events, Standards and others songs, Is what it is, Between the lines, Give and take y Play, producciones en las hace gala de una amplia técnica y natural lirismo.
-ƑCuál fue tu mayor inspiración en Voices?
-La voz de Richard Bona y su ayuda en el bajo y en la kalimba, así como las vocalizaciones de Elizabeth Kontomanou. Creo que fue ese afán de incorporar voces, y ese juego de darle otro valor a la guitarra: el de acompañar y no dirigir.
"No obstante -dice Stern- siempre he tratado de que las cuerdas de mi guitarra suenen como verdaderas voces, lo más natural posible".
-ƑEs diferente la sensación de tocar cuando se es líder de la banda que cuando se es acompañante?
-Claro que es diferente, por la frescura que puede imprimirle la voz al grupo, pero cuando actúas en un escenario inyectas la misma energía. Es difícil decir cuál es el instrumento principal en un grupo de jazz, porque todos tienen importancia vital, pero te diré que la gente que sabe de esto argumenta que la batería es esencial, en muchos casos es el instrumento fuerte en el escenario y para México me acompañará un estupendo baterista, Vinnie Colaiuta, sin dejar de mencionar al productor de Voices, Jim Beard.
Abierto a otras propuestas
Stern, improvisador que gusta en sus presentaciones en vivo de crear riffs muy al estilo Jimi Hendrix, comenta que no tiene en sí un acercamiento real con otro tipo de música, pero "adoro combinar sonidos de otros géneros; estoy abierto a otras propuestas siempre y cuando sensibilicen mi corazón".
Pero hay algo que siempre recuerda: su buena fortuna de alternar con grandes músicos "que han dejado una enseñanza permanente al abrir mi mente y a ser un músico verdadero que provoque reflexiones. Miles me decía: no forces tu sensibilidad, sólo deja libre tu inspiración, así toques lo que toques, funk, blues, lo que sea. Davis me enseñó que se debe degustar cualquier tipo de música porque 'ésta es la lengua del corazón', decía él, por eso trato de tocar todo el tiempo, como en México, con el corazón expuesto".
En cuanto a la definición de su música, Stern reitera que la gente puede ponerle el calificativo o la etiqueta que desee (aspecto con el cual se pierde el tiempo, pero...), siempre y cuando ya la hayan escuchado intensamente".
Estrella de los más reconcidos festivales de jazz en el mundo, Mike Stern opina sobre la situación del jazz contemporáneo en el ámbito internacional: "Hay un sinnúmero de sellos disqueros que tienen diferentes propuestas contemporáneas, las cuales ofrecen algo diferente. Creo que el jazz debe estar en constante cambio, aunque para este género no es tan importante porque mucha gente adora el jazz tradicional. Desde los cincuenta y sesenta, la gente escuchaba este tipo de jazz y le era grandioso. Puedes ser de los más tradicionales intérpretes o combinar sonoridades circundantes y sigue siendo hermoso. De hecho puedes hacer cualquier música, puedes ir en cualquier dirección y las cosas te saldrán de calidad siempre que lo hagas con el corazón; no importa el nombre que tenga la música".