Directora General: Carmen Lira Saade

México D.F. Miércoles 23 de enero de 2002

Sociedad y Justicia

041n1soc

Ť Los indocumentados reciben aquí un trato peor que el que se da en EU a mexicanos

Maldita, la frontera sur del país: Soberanes

Ť El ombudsman refuta cifras de Juan Hernández sobre reducción de quejas por abusos

La zona limítrofe sur del país no sólo es la región olvidada, también es "la frontera maldita", aseveró ayer el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes. Explicó que cuando cruzan a suelo mexicano, los migrantes centroamericanos son tratados "peor que como los estadunidenses tratan a los mexicanos cuando pasan a su país de manera ilegal. Son vejados, extorsionados, padecen abusos terribles, y a veces ni siquiera hay una autoridad que los atienda".

Por ello, urgió al presidente Vicente Fox a que cumpla su compromiso de campaña electoral y que nombre al zar de la frontera sur, como propuso. "Se lo recuerdo porque de algo servirá designar al zar de la frontera sur", dijo.

En la violación de los derechos humanos hay dos problemas: por un lado, la corrupción, y por otro, la impunidad. Para acabar con la primera lo que se necesita es voluntad política e instrumentos jurídicos adecuados, subrayó el ombudsman.

Soberanes manifestó lo anterior al participar ayer en el foro Migración y derechos humanos: la frontera de la dignidad. Dicho encuentro fue organizado por la BBC de Londres y la agencia Detrás de la Noticia.

En su oportunidad, José Luis Soberanes apuntó que se debe tomar conciencia de la constante violación de las garantías individuales de los mexicanos que tienen que irse al otro lado -Estados Unidos- a trabajar, pero también, precisó, se debe tomar conciencia de que los centroamericanos que cruzan México en su camino hacia territorio estadunidense son víctimas de violaciones a sus derechos humanos por parte de las autoridades mexicanas.

Y sobre lo expuesto por el encargado de la Oficina Presidencial para la Atención de Mexicanos en el Exterior, Juan Hernández, en el sentido de que ha habido avances en el trato que se da a los migrantes que regresan de Estados Unidos a visitar a sus familias en México, y que se redujeron 50 por ciento los abusos en la frontera sur, Soberanes dijo discrepar de esas cifras, porque el mayor número de quejas por violaciones a derechos humanos de los migrantes precisamente son contra las oficinas de aduanas, es decir, la extorsión de "nuestros paisanos al regresar al país".

Además, en la frontera sur "nosotros vivimos una situación de constantes y permanentes abusos contra los centroamericanos. También hay problemas con los retenes por parte de elementos del Ejército, de la Policía Federal Preventiva (PFP) y de la PGR".

En dicho foro participaron académicos, especialistas, funcionarios, dirigentes de ONG y estudiosos del tema; incluso, estuvo la relatora de la ONU para refugiados, Gabriela Rodríguez Pizarro, quien dijo que los maltratos a migrantes son las nuevas violaciones a derechos humanos sobre las que se trabaja ya .

Dijo que para resolver el problema de los migrantes ilegales se requiere voluntad política de los gobiernos y leyes adecuadas.