Riesgo de fuga de inversiones por la alta criminalidad
LAURA GOMEZ FLORES
El
presidente de la Coparmex-DF, Sergio Peralta Sandoval, advirtió
que si el gobierno capitalino no refuerza sus acciones para combatir la
delincuencia organizada ni garantiza la seguridad de las inversiones, se
corre el riesgo de que la ciudad disminuya su participación en el
producto interno bruto, actualmente de 30 por ciento, y aumente el costo
de la violencia con cargo al sector empresarial y la generación
de empleos.
Manifestó que el escenario económico se vislumbra difícil este año, pero la situación empeorará si no hay una mejoría en materia de seguridad pública; específicamente, exigió abatir el número de secuestros registrados el año pasado: 150, aseguró, aunque de cada uno denunciado cinco quedan sin ser conocidos por las autoridades.
La situación se agrava, dijo, por la hostilidad del Ministerio Público, la lentitud para levantar una averiguación previa, la carencia de apoyos a las víctimas, la falta de confidencialidad para evitar represalias, así como la imposibilidad de establecer mecanismos para resarcir el daño sufrido. Ello provoca que la mayoría de los afectados se mantengan en silencio, por lo cual quedan en la impunidad 95 por ciento de los casos, indicó en entrevista.
Al término de la firma del convenio de coordinación para la mejora regulatoria de la actividad empresarial, mencionó que la falta de una encuesta nacional de victimización, de carácter oficial, ha impedido conocer la "cifra negra" que no se denuncia, lo cual aumenta los costos de la violencia para los hombres de negocio por la contratación de seguridad privada y la compra de pólizas antisecuestros.
El último estudio realizado por la Fundación Mexicana para la Salud, con patrocinio del Banco Interamericano de Desarrollo, señala que el costo de la violencia y el delito es de 21 mil 159 millones de pesos, de los cuales la seguridad privada y otros medios de protección a cargo de los particulares habría ascendido a 4 mil 564 millones, y esto "no ha evitado que la curva de delitos siga su tendencia creciente", puntualizó.
Para este año, agregó, se prevé realizar un nuevo análisis sobre el tema para contar con un panorama más claro de las necesidades de protección, a fin de trabajar conjuntamente con las autoridades locales. Sostuvo que el año pasado varios crímenes repuntaron: el homicidio doloso, el robo a casa-habitación, el asalto a transporte de carga, el secuestro express y atracos con violencia en transporte público, comercios e industrias.
Afirmó que la administración capitalina "cuenta con nuestro voto de confianza para implantar las medidas requeridas para enfrentar un hampa más organizada y temible, pues todos estamos impacientes por que mejore la seguridad pública y nuevas inversiones se radiquen en la ciudad y redunden en una mayor generación de empleos, que tanto se requieren en la actual situación económica del país".