Ť Provocó anomalías y discrepancias con el Congreso, dicen
Incorrecta, la interpretación de Hacienda sobre IEPS: diputados
Ť Revisarán la fe de erratas publicada en el Diario Oficial
ROBERTO GARDUÑO
Las fracciones parlamentarias que integran la Cámara de Diputados elaboran una iniciativa de reforma al Código Fiscal para reglamentar los nuevos impuestos aprobados el pasado 31 de diciembre. Sin definirse aún qué legisladores integrarán la comisión que revise la fe de erratas publicada en el Diario Oficial de la Federación por la Secretaría de Hacienda, la diputada del PRD Miroslava García sostuvo que los cambios en términos fiscales por parte del Congreso impedirían que la SHCP ''interprete unilateralmente'' el alcance de la miscelánea fiscal aprobada en el último periodo extraordinario de sesiones.
La legisladora adujo que Hacienda interpretó a través del Código Fiscal los impuestos aprobados por el pleno camaral, hecho que provocó anomalías y discrepancias con las resoluciones del Congreso.
En el caso de los impuestos especiales sobre productos y servicios (IEPS), el 14 de enero pasado la Secretaría de Hacienda y Crédito Público hizo algunas precisiones sobre los conceptos de bienes suntuarios y emitió diferentes reglas para la deducción de ese impuesto a servicios en restaurantes. Esa interpretación es contraria a la postura del Congreso, que estimó que los IEPS debían crearse con el fin de obtener mayores recursos provenientes del consumo de la población que adquiere 80 por ciento de los bienes y servicios suntuarios en el país. De esa forma, los legisladores estimaron que se reduciría el impacto recaudatorio en los estratos sociales de menos ingresos, por lo que se conservó la tasa cero en alimentos, medicinas, educación y transporte.
Para la diputada Miroslava García, ''Hacienda rompe con los acuerdos legislativos al emitir reglas que francamente están usurpando las decisiones del Congreso''. Y es que en el documento publicado en el Diario Oficial se incluyen como artículos suntuarios las aguas de tocador y lociones con perfume, que tienen un costo en el mercado de 30 pesos. Además, los artículos para acampar se gravarían como productos suntuarios, incluyendo lámparas, mochilas, juegos de cubiertos, navajas y cuchillos.
En relación con los accesorios deportivos para automóviles, la Secretaría de Hacienda engloba el concepto de tales artículos y no especifica cuáles son considerados como suntuarios.
En otro de los casos, la dependencia también incluye todos los zapatos de piel que no cubran el tobillo. En ese apartado la intención del Congreso fue no afectar ningún tipo de calzado, al considerársele como un producto básico en el consumo popular. ''Al hacer la interpretación, la SHCP lo asume de manera textual, no con el concepto de calzado sino bajo el concepto de zapatos, e incluye todo aquel calzado que cubra en este caso los tobillos. Nos parece que es un absurdo y consideramos que también las botas de charol son un artículo primario para consumo popular y deben estar exentas del impuesto de 5 por ciento adicional'', dijo con ironía la diputada perredista.
De tal forma que la propuesta que hizo ayer el PRD en la Cámara de Diputados refiere que es urgente reformar el Código Fiscal de la Federación, porque facilita la interpretación a la Secretaría de Hacienda en el caso de la aplicación de los impuestos a cualquier tipo de artículo, y ''la intención del Congreso es acotar y precisar las reglas de aplicación de los impuestos por parte de la secretaría''.
De aprobarse esa iniciativa la Comisión de Hacienda del Congreso elaboraría las reglas para impedir que Hacienda interprete y modifique el contenido de la reforma en el terreno fiscal, ''porque corresponde al Poder Legislativo hacer las modificaciones a las leyes y a la Secretaría de Hacienda, que forma parte del Poder Ejecutivo, aplicarlas''.
Por otra parte, en San Lázaro, diputados de diversas fracciones consideraron improbable que se convoque a un periodo extraordinario de sesiones para corregir y modificar el contenido de la ley de los IEPS. Lo que sí se está realizando son reuniones para establecer los lineamientos a una comisión especial que se formaría para analizar la fe de erratas que publicó Hacienda en el Diario Oficial, y será en los próximos días cuando se dé a conocer la composición de ese grupo y la forma de corregir ''las interpretaciones del Ejecutivo federal'' en términos de la miscelánea fiscal.