Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Viernes 14 de diciembre de 2001
- -








Política
021a1pol

Luis Javier Garrido

El viraje

La principal preocupación de Vicente Fox no la constituyen los mexicanos sino su propia imagen, como ha reconocido, y ello es parte del desastre actual.

1. El gobierno de Fox está dando un viraje luego de su desastroso primer año, consecuencia de sus políticas equivocadas, y ante la creciente inconformidad popular, la crítica en los medios internacionales y la impotencia de su equipo para entenderse con los partidos en la política económica (no obstante el interés de éstos para ello), anuncia al terminar 2001 mayor derechización de sus políticas con su acercamiento al PAN y la desaparición de su gabinete paralelo, y por eso se apoya cada día más en la propaganda.

2. La supuesta "transición política" está quedando así como una serie de ofertas electorales que Fox no cumplió: a lo largo de este año no impulsó un marco legal más democrático y participativo, que limitara las omnímodas atribuciones presidenciales y estableciera un Poder Judicial autónomo, ni que se reconocieran los derechos de los pueblos indios, o que se desmantelaran los aparatos represivos del antiguo régimen, con lo que el país está muy lejos de vislumbrar un régimen de derecho.

3. El propio Fox, ante la gravedad de la situación económica y social, no muestra estar dispuesto a poner mayor empeño al juego de simular que hay un proceso de "transición democrática" y, manejado por sus consejeros Ramón Muñoz y Francisco Ortiz, parece que seguirá apostando todo a la costosísima publicidad pagada por el gobierno en los medios para imponer la idea de que el suyo es "el gobierno del cambio", aunque no lo sea, y sin importarle que los mexicanos no crean en su propaganda, convencidos de que representa el más absoluto continuismo de las políticas y prácticas de las administraciones priístas de De la Madrid, de Salinas y de Zedillo.

4. La pretensión de gobernar a través de los medios para controlar a la población no es original de los foxistas, sino de los nazis siete décadas atrás, y ya se sabe que suele revertirse contra quienes la utilizan, como acontece ahora con buena aparte de las políticas de simulación del gobierno. La decisión oficial de aparentar una investigación de los crímenes de Estado del pasado, que Fox quiere restringir a los gobiernos populistas de Díaz Ordaz, Echeverría y López Portillo (exonerando a los de Salinas y Zedillo y el suyo propio) y limitarla a los casos de los desaparecidos (dándole carpetazo a los genocidios, magnicidios, homicidios y crímenes contra la nación), ha sido vista como un torpe operativo del gobierno foxista para a) legitimarse como imagen viva del "cambio" y, al mismo tiempo, b) culpar al priísmo de todos los crímenes del pasado en vistas a 2003.

5. La supuesta "transición" de México no pasó por los medios que fueron cómplices del "antiguo régimen", mintiendo de manera sistemática a la población y degradando con sus programas a los mexicanos. En el caso de Perú, Mario Vargas Llosa ha exigido que se retiren las concesiones y se procese a los dueños de canales y emisoras que colaboraron con Fujimori (El País, 11/12/01), pero en México lejos de discutirse la existencia de monopolios, la penetración del narcopoder en los grandes consorcios, la necesidad de aplicarles la ley y la forma en que estos medios que sostuvieron al viejo sistema siguen mintiendo, se les busca legitimar con el poder del presidencialismo.

6. El gobierno foxista no ha ocultado que pretende mantener la impunidad de los miembros de las fuerzas armadas, pues ninguno de los altos mandos del Ejército aparecen como responsables en las filtraciones que Gobernación ha hecho a la prensa de documentos del 68 o de la guerra sucia. Y no sólo eso, sino que pretende continuar utilizando anticonstitucionalmente a los militares, como durante el régimen priísta, tanto en Chiapas como en otras entidades, en tareas que según el artículo 21 incumben al MP y a la Policía Judicial, como acontece con la investigación de delitos como secuestro.

7. La situación es preocupante, pues Fox, situado ante su fracaso al frente del gobierno, busca usar a los militares y a las fuerzas represivas, como acontece con la anticonstitucional PFP, a fin de pretender generarse la imagen de un gobernante preocupado por la seguridad pública ante la supuesta incapacidad de las autoridades locales, sin darse cuenta que en realidad es la propaganda lo que le importa antes que las leyes.

8. El mayor éxito del gobierno "del cambio" habrá sido para los intereses que prevalecen sobre los mexicanos: el de mantener las mismas políticas económicas y sociales que generaron el repudio del PRI, consolidar las mismas redes de intereses creados y las mismas prácticas en el ejercicio del poder, y obviamente haberse erigido como garante de la impunidad de Salinas y de Zedillo. Y ahí está como adelanto de lo que viene: la liberación de Espinosa Villarreal, de Cabal Peniche y de El Divino, y la exoneración de todos los empresarios que se beneficiaron ilegalmente del Fobaproa y le pasaron la factura de su enriquecimiento ilícito a todos los mexicanos.

9. "La transición" mexicana sería en esta lógica un simple proceso de legitimación de un poder político que, al aceptar la alternancia, se puede colocar la etiqueta de "democrático" sin operar cambio alguno de trascendencia en las estructuras económicas y en los mecanismos de participación democrática, y sin aplicar la ley a quienes se enriquecieron sin límite, causaron la quiebra de la nación e hicieron penetrar el narcopoder en las estructuras financieras, industriales, militares y burocráticas del Estado.

10. El problema es que los mexicanos no pueden esperar cinco años más que las cosas empiecen a cambiar, y que la exigencia para ello es cada día mayor.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año

. DisplayAds ("nota_politica.html", "TopLeft,TopRight,Top1,Top2,Top3,x01,x02,x03,x04,x05,x06,x07,x08,BottomLeft,Bottom1,Bottom2,Bottom3,BottomRight!Bottom1"); . . .
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Francisco Petrarca 118 Col. Chapultepec Morales
delegación Miguel Hidalgo México D.F. C.P. 11570
Teléfono (525) 262-43-00, FAX (525) 262-43-56 y 262-43-54
La Jornada Virtual
Coordinación de Publicidad
Lic. Carlos Mendez Orozco
Lago Estefania #31, 2do Piso, Col. Granada, C.P. 11520, México DF
Tel. 55.31.98.63 y 55.31.97.81