Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Viernes 14 de diciembre de 2001
- -








Política
016n1pol

Ť Exigen senadores la comparecencia del titular de Marina para que explique el caso

Otra vez enviará México tropas a maniobras militares dirigidas por EU sin autorización del Senado

Ť Aseguran los legisladores que Peyrot González se limitó a notificarles la determinación

ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA

El gobierno de Vicente Fox decidió nuevamente pasar por encima de las facultades del Senado y enviar tropas a las maniobras multinacionales conjuntas comandadas por Estados Unidos, conocidas como Unitas, notificando sólo de ello a esta Cámara, lo que perfila una nueva confrontación entre el Ejecutivo y el Legislativo.

Ante ello, la fracción del PRI advirtió, a través de Silvia Hernández, que sin la autorización del Congreso la Armada no puede participar en ejercicios militares fuera de territorio nacional. Adelantó que llamarán a comparecer al secretario de Marina, Marco Antonio Peyrot González, para que explique a detalle la grave situación, ya que en los hechos pasan de meros observadores a ser una fuerza activa.

Sin embargo, el funcionario dejó muy clara su postura en un documento que hizo llegar al presidente de la Comisión de Marina, de esa Cámara, Antonio Soto, en el que advierte que "la aprobación del Presidente de la República resulta suficiente para que buques de la Armada de México participen el año próximo en la operación multinacional Unitas (siglas de United of International Antisubmarine Warfare), ya que su misión y objetivos no implican actos bélicos contra nación alguna".

El escrito firmado por Peyrot tiene fecha del 23 de octubre de 2001, pero según precisó el perredista Soto, no le fue remitido hasta el 20 de noviembre pasado, lo que vino a aumentar la confusión entre los legisladores, toda vez que la mayoría desconocía su contenido.

Los argumentos centrales esgrimidos por el secretario de Marina, en el citado documento, son que ante las "nuevas amenazas" en el ámbito internacional se requiere que la Armada se actualice, además de que, asegura, hay antecedes de la salida de tropas sin que se tuviera que pedir el aval del Congreso.

En opinión de la consejería jurídica del Ejecutivo federal, "no se requiere dicha autorizacipon al existir antecedentes que acreditan la salida del territorio nacional de integrantes de las fuerzas armadas mexicanas, como ha sido la participación del Ejército Mexicano y de la Armada en apoyo a naciones hermanas para resarcir los daños ocasionados por fenómenos naturales -sismo en El Salvador; huracán Mitch en Guatemala y Nicaragua, entre otros- sin que haya mediado la autorización del Senado".

Peyrot resaltó asimismo en el oficio que acudir a las maniobras conjuntas en marzo próximo, en aguas internacionales frente a Colombia, tendrá como misión principal "efectuar ejercicios de guerra electrónica, antisubmarina, de superficie y defensa aérea multimodal, reabastecimiento de combustible y operaciones en helicóptero y tiro naval, con el fin de mantener nuestras fuerzas navales en el máximo grado de adiestramiento".

El secretario de Marina sostuvo también que acudir a las maniobras de Unitas traerá diversos beneficios. Entre ellos, "incrementar el adiestramiento del personal, así como sus conocimientos y experiencias en la operación de diferentes equipos y sistemas de las unidades de superficie".

Asimismo, "obtener un intercambio de información actualizada en cuanto al desarrollo de nuevas estrategias para el combate de las nuevas amenazas en el mar", "reforzar los lazos de cooperación mutua entre las Armadas de los países participantes en estas operaciones" y "mantener actualizado a nivel internacional al personal y materia de la Armada de México, con el fin de cumplir de manera más eficiente las misiones y atribuciones que se le asignen".

El funcionario reiteró que se trata sólo de ejercicios navales, "y por lo tanto no se encuentra la presencia de elemento alguno que permita suponer que la participación activa de la Armada de México en estas maniobras pudiera comprometer nuestra relación con otras naciones". Por tanto, insistió, con la aprobación del Presidente de la República resulta suficiente.

Sin embargo, Silvia Hernández advirtió que tal interpretación violenta la Constitución, porque aun cuando asistieran como observadores a esas maniobras conjuntas de Unitas, se requiere "indispensablemente el permiso del Senado".

La senadora priísta señaló que hasta ayer no conocía el documento en poder de Soto Sánchez, pero su fracción analiza llamar a comparecer al secretario de Marina, para que aclare, con todo detalle, cómo fue que en agosto pasado salieron tropas para asistir a los operativos de la Unitas, asunto que en lugar de aclararse, quedó aún más confuso luego de la comparecencia del secretario de Relaciones Exteriores, Jorge Castañeda.

Consideró que el senador Soto Sánchez debió compartir con los demás integrantes de la Comisión de Marina el informe que recibió en noviembre.

Sobre ese punto, el perredista dijo el comunicado le llegó el día 20 del mes pasado, pero traía fecha de 3 de octubre. Precisó que prepara un punto de acuerdo, para ser sometido hoy ante el pleno senatorial, a fin de que se haga notar a la Secretaría de Marina que debe remitir a la Cámara de Senadores la autorización para participar en ejercicios multinacionales de guerra antisubmarina.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año

. DisplayAds ("nota_politica.html", "TopLeft,TopRight,Top1,Top2,Top3,x01,x02,x03,x04,x05,x06,x07,x08,BottomLeft,Bottom1,Bottom2,Bottom3,BottomRight!Bottom1"); . . .
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Francisco Petrarca 118 Col. Chapultepec Morales
delegación Miguel Hidalgo México D.F. C.P. 11570
Teléfono (525) 262-43-00, FAX (525) 262-43-56 y 262-43-54
La Jornada Virtual
Coordinación de Publicidad
Lic. Carlos Mendez Orozco
Lago Estefania #31, 2do Piso, Col. Granada, C.P. 11520, México DF
Tel. 55.31.98.63 y 55.31.97.81