Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Viernes 14 de diciembre de 2001
- -








Política
012n1pol

Ť Aun si la Corte decide que la reforma es legal, deberá incluirse lo que le faltó, dice

La ley indígena requiere trabajo profundo: Gálvez

Ť Diputado priísta asegura que irregularidades en congresos locales podrían echarla abajo

CAROLINA GOMEZ MENA

Para Xóchitl Gálvez Ruiz, titular de la Oficina para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el fallo que emitirá en breve la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en torno a las controversias interpuestas en contra de la ley indígena debe ser, "independientemente de si es a favor de que vaya para atrás la reforma" o en su caso la avale, una decisión "apegada a derecho".

En opinión de Gálvez Ruiz, la "autonomía" con que cuenta la SCJN es garantía de que la "gran decisión" que tomará será la adecuada, y agregó que si el fallo es a favor o en contra, de todos modos el paso siguiente requerirá realizar un "trabajo profundo".

"Si va para atrás habrá que replantearse cómo volverla a presentar para que tenga la fuerza, y si dicen que es legal también habrá que empezar a trabajar para incluir lo que faltó en esta reforma", señaló.

En entrevista concedida luego de inaugurar el foro-taller Derechos lingüísticos de los pueblos indígenas de México, la funcionaria consideró que lo principal es que el tema de la ley indígena "no quede sumido en el abandono", porque "hay cosas que no han sido cubiertas, como los derechos, los que ahora no están reflejados".

Por su parte, Carlos Montemayor refirió que sólo la "resolución positiva de las controversias constitucionales" permitirá "frenar esta reforma indígena que implica tanto retroceso para el país", y añadió que por el momento "tanto el EZLN como los ciudadanos interesados en esto debemos esperar la respuesta y los argumentos de la SCJN".

En tanto, Héctor Sánchez López, presgalvez_sanchez_9olidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados, consideró que "esta es la gran oportunidad que tiene la Corte de devolver al Congreso la discusión de la ley indígena, lo cual es deseable".

Tras exponer que después de la interposición de más de 320 controversias "ha habido un cambio entre algunos legisladores del PRI, los que sienten que esa ley no responde a las demandas del movimiento indígena", Sánchez López refirió que de regresar la reforma al Congreso "muchos priístas estarían dispuestos a retomar la discusión", lo cual -lamentó- no se ha dado entre los panistas, los que demuestran "una gran cerrazón".

Agregó que existen "varios elementos que podrían echar abajo" la reforma, en especial las irregularidades que se cometieron en los congresos locales al votarla, pues dijo que muchos de estos procesos de consulta "no cumplieron con la normatividad de sus constituciones", las que marcan que la aprobación se diera "con las dos terceras partes de los votos, en algunos con mayoría calificada, en otros con 70 por ciento y unos más con mayoría simple".

A su juicio, después se deberá "entrar en un nuevo proceso de discusión, uno que ahora sí parta de la iniciativa de la Cocopa".

Sobre la eventual desaparición de las coordinaciones de la Presidencia y de su oficina, Xóchitl Gálvez dijo que desde un principio planteó que a ella le correspondía "hacer una transición" en materia indígena, ya que durante sexenios "el tema había quedado olvidado y sumido en un abandono".

En este marco refrendó que la labor de su oficina aún no termina, por lo cual no sería prudente desaparecerla, aunque sí dejó en claro que desde su llegada al gobierno federal sabía que "las oficinas no debían ser eternas", sino que una vez cumplida su misión debían desaparecer.

"Yo no vine para quedarme aquí por años; la oficina se planteó objetivos, y una vez cumplidos, esta dependencia deberá traducirse en la nueva institución que se genere".

En cuanto a los rumores de que ocuparía la dirección del INI dijo no tener información al respecto. "Todavía no me dice el Presidente; yo creo que debería ser la primera informada, y no se me ha notificado absolutamente nada".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año

. DisplayAds ("nota_politica.html", "TopLeft,TopRight,Top1,Top2,Top3,x01,x02,x03,x04,x05,x06,x07,x08,BottomLeft,Bottom1,Bottom2,Bottom3,BottomRight!Bottom1"); . . .
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Francisco Petrarca 118 Col. Chapultepec Morales
delegación Miguel Hidalgo México D.F. C.P. 11570
Teléfono (525) 262-43-00, FAX (525) 262-43-56 y 262-43-54
La Jornada Virtual
Coordinación de Publicidad
Lic. Carlos Mendez Orozco
Lago Estefania #31, 2do Piso, Col. Granada, C.P. 11520, México DF
Tel. 55.31.98.63 y 55.31.97.81