010n2pol
Ť Denuncian labriegos espionaje de Salud mexiquense
Exigen a diputados que ordenen al INAH rescate de vestigios en Texcoco
JAVIER SALINAS CESAREO Y RENE RAMON ALVARADO
San Salvador Atenco, Mex., 13 de diciembre. Ejidatarios de 13 pueblos afectados por el decreto expropiatorio para la construcción del nuevo aeropuerto exigieron al Congreso de la Unión conforme una comisión especial, la cual obligue al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a rescatar los vestigios prehispánicos de la zona.
En tanto, campesinos en resistencia aseguraron que el gobierno del estado obliga a los trabajadores del Centro de Salud, dependiente del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), a aplicar encuestas en los domicilios particulares, donde se pide a los vecinos datos personales en vez de informes sobre los niños que requieren ser vacunados, como debería ser.
Eduardo Martínez, secretario general del comisariado ejidal de Atenco, así como los representantes de los núcleos agrarios de Acuexcomac, Nexquipayac, Tocuila, la Magdalena Panoaya y Chimalhuacán, entre otros, solicitaron la intervención del Congreso de la Unión para que asigne a un grupo de diputados que gestionen trabajos arqueológicos en la ribera de Texcoco.
Indicó que con dicha comisión, los legisladores tendrían la facultad para obligar al INAH haga el trabajo que le corresponde en los cerros del Tepetzingo y Huatepec, donde se han hallado vestigios arqueológicos de la civilización azteca. Consideró que el rescate antropológico podría apoyarse con los investigadores expertos en la materia de la Universidad Autónoma Chapingo (Uach).
Explicaron que podrían rescatarse los famosos baños de Tezlozingo y el Parque de los Ahuehuetes, que eran utilizados por el rey poeta Nezahualcóyotl, así como la Laguna de Jalapango.
En tanto, Pedro Vázquez Martínez, líder del movimiento de resistencia, informó que el gobierno del estado ha cambiado su estrategia de vigilancia de los movimientos que lleva a cabo la gente que se opone a la expropiación de sus tierras y a la construcción del nuevo aeropuerto.
"Ya casi no se ven los espías de Gobernación infiltrados como periodistas; ahora intentan obtener información a través de los centros de salud" donde, añadió, pretenden obligar a los trabajadores a aplicar encuestas en los domicilios particulares de la gente.
Aseguró que dos médicos del ISEM asignados a la residencia de Texcoco se han presentado a los centros de salud para entregar un formato de encuesta con más de 30 preguntas y quieren que los trabajadores lo apliquen y soliciten la firma de los vecinos encuestados.
Según el dirigente, el trabajo cotidiano del personal de los centros de salud es pedir informes de los menores de edad a quienes se les aplica las vacunas, así como de las personas de la tercera edad que enfrentan problemas de salud. Pero "ahora lo que quieren son datos personales de nuestras familias y que se firme la encuesta, cosa que no vamos a hacer".
Vázquez Martínez indicó que ante estos hechos en las delegaciones de Acuexcomac y Nexquipayac ya se entregó al ISEM una solicitud por escrito donde se le pide que no realice ningún tipo de encuesta, a menos de que se trate de la campaña de vacunación de los menores.
|