009n1pol
Ť Celebran en Chihuahua la participación
de la dependencia federal en las pesquisas
La intervención de la PGR en Juárez seguirá
siendo de colaboración, acota Rafael Macedo
Ť Habrá más presencia en esa entidad y se
sumarán esfuerzos, con el órgano estatal, indica el procurador
GUSTAVO CASTILLO GARCIA
La Procuraduría General de la República
(PGR) incrementará su presencia en Ciudad Juárez y continuará
colaborando con su homóloga estatal en las investigaciones de los
homicidios contra mujeres, aseguró Rafael Macedo de la Concha.
Confió en que toda la información que posea
la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) "sea compartida de inmediato"
con la dependencia a su cargo.
"La PGR ha venido trabajando y colaborando con la Procuraduría
del estado, y lo seguiremos haciendo", dijo cuando fue cuestionado en torno
al mandato presidencial de que la Procuraduría General de la República
se "meta a fondo" en la investigación de los asesinatos contra mujeres
en Ciudad Juárez.
Al término de la firma de un convenio de colaboración
entre la PGR y el Instituto Federal Electoral (IFE), indicó que
la presencia de la PGR en esa ciudad fronteriza se incrementará;
"inclusive no sólo ello, hemos fortalecido su estructura, sus recursos
y vamos a trabajar intensamente para que la presencia de la Procuraduría
General de la República sea determinante en el trabajo contra el
crimen".
En torno a la FBI, señaló: "siempre estamos
en un estrecha relación con la oficina y esperamos que toda la información
que obtengan sea compartida de inmediato para que, desde luego, también
coadyuvemos en el trabajo de la Procuraduría del estado".
Cuestionado acerca de si existe una disputa con la Procuraduría
estatal por el caso de las mujeres asesinadas, el funcionario federal indicó:
"no, eso no debe existir. Acabo de hablar de suma de esfuerzos; vamos a
sumar esfuerzos. Esta es parte de la estrategia que el señor Presidente
de la República ha establecido, y esta es la convicción de
la PGR".
Empresario niega participación en homicidio
A esta redacción se comunicó vía
telefónica Jorge Domínguez, propietario de Teleservicio Domínguez,
quien es señalado en un documento de la FBI como uno de los supuestos
involucrados en la muerte de una joven en febrero de este año.
Con voz notoriamente molesta, afirmó que la FBI
no lo ha buscado para conocer su vida, por lo que calificó de "mentiras
lo que se ha publicado, porque cualquier autoridad puede investigarme,
soy un hombre transparente que se dedica a su trabajo y su familia".
Domínguez aseguró que no conoce a "ningún
Carlos", nombre con el que según el documento de la FBI, y del que
se posee copia, estaría ligado al narcotráfico.
"El tráfico de drogas es una de las cosas que más
odio; yo me dedico a mi trabajo, y durante años he construido con
esfuerzo el prestigio de mi negocio, y no deseo que esto se vea empañado,
por ello pido que se publique mi molestia, mi enojo", señaló.
Refirió estar dispuesto a ser entrevistado, a que
se le interrogue y se "acabe con cualquier duda" sobre su vida, "que se
vea cómo vivo; soy un hombre que tiene una hija de 19 años
y a raíz de estos problemas en Ciudad Juárez vivimos con
miedo".
Ť Ayudará a mejorar las indagatorias: legisladores
MIROSLAVA BREACH Y RUBEN VILLALPANDO CORRESPONSALES
chihuahua, chih., 13 de diciembre. Diputados locales
de PRI, PAN y PRD, miembros de una comisión especial para el seguimiento
a la investigación sobre los homicidios de mujeres cometidos en
Ciudad Juárez de 1993 a la fecha, se manifestaron en favor de que,
como informó La Jornada este jueves, la Procuraduría
General de la República (PGR) intervenga directamente en las investigaciones.
Aseveraron que la sociedad chihuahuense exige que colaboren
al respecto todos los niveles de gobierno, y el apoyo de corporaciones
extranjeras como la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) .
No obstante, el encargado de la oficina de prensa de la
PGR en Juárez, Manuel del Castillo, aseveró que oficialmente
no se han girado a efectivos destacamentados en la plaza órdenes
de intervenir en las investigaciones. A pesar de ello, indicó que
la noche del miércoles arribaron a Ciudad Juárez 15 elementos
de la Unidad Especializada en Delincuencia Organizada (UEDO), si bien no
confirmó que estos agentes vayan a colaborar en las pesquisas con
la Procuraduría estatal.
Alma Delia Urrutia, del PRI; Pedro Martínez, del
PAN, y Héctor Barraza, del PRD, miembros de la comisión legislativa
estatal para atender los asesinatos de mujeres y a las familias de las
víctimas, celebraron que el gobierno federal le diera prioridad
al problema. Coincidieron en que una investigación "profesional
y despolitizada" rendirá mejores resultados que los obtenidos en
los últimos nueve años, en los que se han registrado más
de 250 homicidios de mujeres vecinas de Juárez.
Urrutia dijo que no basta la participación directa
de la PGR, sino que se debe "abrir la posibilidad de colaboración"
con corporaciones policiacas de Estados Unidos y otros países, que
tienen equipos, técnicas y experiencia en investigaciones relacionadas
con crímenes en serie, "como corresponde al patrón criminal
que siguen el o los responsables de los homicidios de Ciudad Juárez".
El panista Pedro Martínez consideró por
su parte que con la participación de la PGR se explorarán
nuevas líneas de investigación que apuntan al narcotráfico
como involucrado en los asesinatos de mujeres.
En opinión de Héctor Barraza, legislador
del sol azteca, la participación de la PGR permitirá profesionalizar
las investigaciones, ante la falta de resultados concretos por parte de
la Procuraduría General de Justicia del Estado.
Beneplácito de ONG
La dirigente de la organización no gubernamental
Mujeres por México, Graciela Ramos, celebró que la PGR entre
de lleno a la investigación de los asesinatos, pero indicó
que no basta la intervención de autoridades federales, si no se
da aparejada con políticas públicas para prevenir el delito
y atender a las víctimas y a sus familias.
Esther Chávez Cano, dirigente de la ONG Casa Amiga,
aseveró que mediante la PGR "habrá una investigación
seria sobre los homicidios de 261 mujeres, de los cuales 76 son considerados
como seriales por la Procuraduría de Justicia estatal".
|