008n1pol
Ť Se han flexibilizado las posturas de la administración foxista, dice la Anago
Hay consensos con el gobierno para aprobar el paquete presupuestal, afirman perredistas
ALONSO URRUTIA
Luego de reunirse con los secretarios de Gobernación y Hacienda, Santiago Creel y Francisco Gil, respectivamente, integrantes de la Asociación Nacional de Gobernadores -de extracción perredista- plantearon que "sin echar las campanas al vuelo" hay una mayor flexibilidad del gobierno federal para alcanzar la reforma fiscal y consensar el paquete presupuestal.
Hay un acercamiento de posiciones que podría conducirnos a alcanzar un acuerdo, pero este aún no se ha concretado, sostuvo el gobernador de Zacatecas, Ricardo Monreal.
El coordinador parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, Martí Batres -quien se reunió por separado con Creel- agregó: "me parece que lo más probable es que haya reforma fiscal, no sé si se logre el consenso total, pero creo que habrá consensos en diversas franjas de la propuesta de reforma fiscal".
Precisó sobre las versiones de que estaría cerca un acuerdo con el PAN, que el PRD negocia con todas las fracciones, escuchamos todas las propuestas y queremos que escuchen a su vez la nuestra. Habló del énfasis perredista en combatir la evasión fiscal, que se concentra particularmente en los sectores más ricos de la población.
Batres señaló que el PRD ha fijado sus tres grandes prioridades en materia de gasto: uno, estados y municipios; dos, lo concerniente al gasto social -educación, pensiones, pueblos indígenas, seguridad social; y un tercer rubro, inversión productiva, que se expresaría en apoyo al campo, más recursos al sector energético y promoción del empleo.
Entrevistado al término del encuentro, Monreal puso énfasis en un cambio de postura manifiesta del gobierno federal: hay más flexibilidad, "incluso en el caso del IVA, que es la más polémica, pero tenemos que abordarla con toda responsabilidad para alcanzar acuerdos".
Sin embargo, subrayó que habrá sucesivos encuentros para amarrar en un acuerdo, lo que ahora son acercamientos y flexibilización de posiciones.
Durante el encuentro -en el que participaron además de Monreal, los gobernadores de Baja California Sur, Leonel Cota; de Michoacán, Lázaro Cárdenas (electo), y representantes de los gobiernos de Tlaxcala y el Distrito Federal- se habló de la situación crítica de los estados si no se aprueban mayores recursos.
Monreal dijo que esto se vincula estrechamente con la urgente necesidad de adoptar medidas de emergencia para evitar el colapso económico que, por ahora, tiene su expresión más crítica en el ámbito del empleo. Un documento elaborado por el gobernador zacatecano "y avalado por la Anago", que entregaron a los secretarios de Estado, plantea que se debe consolidar un federalismo fiscal que permita trasladar a los estados la facultad de cobrar impuestos sobre alcoholes; enajenación de bienes; el impuesto sobre la renta de los trabajadores al servicio del estado; impuestos a pequeños contribuyentes.
Establecer desde ahora la distribución de los recursos adicionales que recibirá el gobierno federal con la reforma fiscal: 30 por ciento para los estados; 20 por ciento de educación; 20 por ciento para salud; 10 por ciento para agricultura; 10 por ciento para combate a la pobreza; 10 por ciento para inversión productiva.
|