005n2pol
Ť Todas las opciones están a discusión, indica el panista Manuel Minjares
PAN y PRD desmienten que haya acuerdo en torno al IVA
CIRO PEREZ SILVA Y ROBERTO GARDUÑO
Aunque los diputados coinciden en que desde abril, cuando el Ejecutivo envió a la Cámara su propuesta de reforma fiscal, "no había existido un mejor ambiente para llegar a consensos", legisladores de PRD y PAN desmintieron ayer que la sugerencia de gravar con 20 por ciento el servicio telefónico, o la de imponer una tasa de 4 por ciento para alimentos y fármacos, o ninguna otra se haya convertido en un acuerdo entre ambas bancadas.
"No son decisiones ni definiciones que se hayan tomado; en estos momentos es igual que otras opciones que se han mencionado, puntos que se han puesto en las discusiones como propuestas por parte de nuestros interlocutores, tratando de cubrir eventualmente una pérdida de recaudación que pudiera tener el impacto de reformas respecto de la iniciativa que se envió, particularmente en el IVA", enfatizó el panista Manuel Minjares.
A su vez, el coordinador de los diputados del PRD, Martí Batres Guadarrama, sostuvo que su bancada analiza las propuestas. "No hemos definido ningún acuerdo. Incluso salen notas hoy en diversos diarios que dan por hecho un acuerdo entre PAN y PRD, pero esto no es así."
Sin embargo este viernes podrían fijarse compromisos entre los coordinadores parlamentarios de PRI, PAN, PRD y Partido Verde para definir los términos de la negociación de la reforma fiscal en el periodo extraordinario que inicia el 18 de diciembre.
Una de las medidas que pudiera salvar en lo político los compromisos de las oposiciones -particularmente del PRI- respecto del IVA, es la de cambiar de tasa cero a exento tanto alimentos como fármacos. Esto implica que los proveedores de estos productos sigan enterando a Hacienda un impuesto de 15 por ciento, pero sin tener la posibilidad de solicitar su devolución, como sucede ahora.
Con esta propuesta se pretende obtener recursos por más de 50 mil millones de pesos y reducir la evasión fiscal, todo esto sin tener que devolver el impuesto enterado por los proveedores, asegurando que no repercutirá en el consumidor final esta carga para los empresarios.
Pero para los perredistas este esquema tiene sus deficiencias. Batres sostiene que en este momento no es conveniente pasar de tasa cero a régimen de exentos. "En primer lugar, porque las devoluciones que ya no recibirían las empresas y las industrias de manera automática lo trasladarían al precio final del consumidor. De alguna forma es la misma propuesta de elevar impuestos a medicinas y alimentos en otra secuencia de la cadena fiscal del país.
"En este caso hemos evaluado impactos muy negativos para algunas industrias, como la editorial, que de viva voz nos ha comentado que en el momento en que pasaran esa industria a régimen de exentos perderían las devoluciones y eso les impediría a muchos de ellos seguir con su trabajo como la edición de libros y revistas. Para ellos son muy importantes las devoluciones. Es un elemento que les permite continuar", aseveró.
La responsable del área económica de esta bancada, Miroslava García Suárez, respondió que a nombre del PRD no están dispuestos a apoyar y un gravamen de 20 por ciento a refrescos, jugos y néctares. Tampoco al servicio telefónico "y mucho menos avalamos un impuesto adicional a la gasolina y al diesel, porque son alzas que de manera inmediata impactan en espirales inflacionarias para el resto de la economía", dijo.
Pese a todo, Batres se mostró optimista respecto de la posibilidad de llegar a un acuerdo. "Creo que esa es la probabilidad mayor. Incluso en el extraordinario va a venir el tema de la reforma fiscal. Imaginamos que se va a aprobar alguna reforma fiscal. Queremos que sea la reforma fiscal. La reforma fiscal no se compone de uno u otro tema sino de una decena, cuando menos. Dentro de alguna ley incluso son varios los temas que se abordan".
Para Minjares todas las propuestas están a discusión. "Se han puesto sobre la mesa y nosotros, evidentemente -y así lo hemos dicho siempre-, hemos partido de la base de la propuesta del Presidente de la República y a partir de ahí hemos encontrado diferentes alternativas que se nos han presentado, otras que hemos nosotros propuesto, no esta particularmente, pero están a discusión."
-ƑCuáles son las propuestas?
-Hay quien habla de 20 por ciento, hay quien habla de 15 por ciento, finalmente en nuestra concepción, no son los mecanismos ideales, para poder complementar recaudación, a favor del fisco federal, pero hay quienes piensan que sí y, por lo tanto, todas las iniciativas están a consideración.
-ƑTendrá algún impacto negativo, desde el punto de vista de ustedes, la aplicación de este gravamen?
-Lo que se nos ha expresado por parte de los directamente interesados particularmente, la Canieti, es que al incrementarse el costo del servicio, que se presta en este caso, habría una menor demanda de usuarios de los servicios telefónicos y por lo tanto, el desarrollo del sector se vería truncado. Son cosas que tenemos que evaluar, y que tenemos que analizar.
|