005n1pol
Ť El plan crea programas y "diluye apoyos" al sector social: el priísta David Penchyna
Esconde el gobierno 62.6 mil mdp en proyecto de Presupuesto de Egresos 2002, denuncian diputados
Ť El Ejecutivo planea destinar 50 mil millones de pesos a gastos personales: Jorge Chávez
CIRO PEREZ SILVA Y ROBERTO GARDUÑO
El gobierno federal pretende "sorprender" a los diputados al integrar una propuesta de Presupuesto de Egresos 2002 en la que se "esconden" 62 mil 662 millones de pesos" en diversos rubros, además de que crea nuevos programas por 5 mil 618 millones de pesos "diluyendo los apoyos" al sector social, denunció el diputado priísta David Penchyna Grub.
"El presupuesto tiene una apertura programática diferente a la del año pasado; nos ha llevado buen tiempo hacer un análisis profesional y serio. A partir de ello, hemos detectado cerca de 63 mil millones de pesos que deben ser sujetos a una revisión minuciosa y obtenerse de ellos cantidades suficientes para acomodar en un presupuesto de manera inteligente, y dar una direccionalidad al gasto público que privilegie la inversión y no el aumento de los costos operativos del gobierno", sostuvo.
Otro priísta, Jorge Chávez Presa, destacó que el Ejecutivo propone destinar 50 mil millones de pesos del presupuesto a gastos personales, cifra que los legisladores califican de "escandalosa".
De acuerdo con Penchyna Grub, el presupuesto 2002 está "distorsionado y maquillado", y enumera las cuatro formas en que se "escondieron" los recursos señalados: "nuevos programas; subestimación del gasto federalizado; aumentos propuestos para Pemex, y sobrestimación del servicio de la deuda, ya que no refleja la realidad económica actual".
Casi 300 millones para nuevas oficinas
Entre los nuevos programas, la iniciativa presidencial contempla casi 300 millones para las oficinas creadas al comienzo de esta administración. En la Coordinación Presidencial para Alianza Ciudadana se pretende un presupuesto de 36 millones; al consejero presidencial de Seguridad Nacional y Comisión de Orden y Respeto, 50.04 millones; a la Comisión de Desarrollo Social, 40.04 millones; a la oficina para la Innovación Gubernamental, 23.75 millones.
Para la oficina de Políticas Públicas y Crecimiento con Calidad, 4 millones; a la de Planeación Estratégica y Desarrollo Regional, 45.05 millones; a la de Representación para la Promoción e Integración, 23.03 millones, y a la de Representación para Mexicanos en el Exterior, 13.17 millones.
Respecto de la afectación al gasto de estados y municipios, el legislador hidalguense advirtió que se trata del sector menos favorecido en el presupuesto foxista, ya que en la suma de ramos generales que lo integran, hay una diferencia de 16 mil 896 millones de pesos menos que los asignados para el año en curso.
En el ramo 33, los rubros más afectados son Seguridad Pública y Salud; en el ramo 23 desaparece el Programa de Apoyo para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (PAFEF), que para este año recibió 13 mil millones de pesos; se reduce 70 por ciento el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden). A nivel agregado, los recursos para el gasto federalizado se reducen en 17 mil millones de pesos.
"Ante estas reducciones, existen incrementos inusuales en otros rubros, como los denominados Otros Programas y Otras Prestaciones y Programas Salariales del ramo 23, cuya definición es muy vaga, creciendo 344 y 211 por ciento, respectivamente. En ese ramo se creó un nuevo rubro, Pago de Estímulos, con un presupuesto de 3 mil 184 millones de pesos", explicó Penchyna Grub.
Respecto del servicio de la deuda, el diputado priísta advirtió que el supuesto de tasa de interés que se incorpora al presupuesto, especialmente en lo que toca a la deuda interna, "es elevado", y sostiene que mientras el promedio de la tasa real de los Cetes al cierre del año se espera en 6.3 por ciento, en el Presupuesto de Egresos se establece una tasa nominal de 10.7 por ciento, lo que implicaría una tasa real de 6.5 por ciento en promedio para 2002.
"Con el nivel actual de tasas internas y externas, y la perspectiva de mayores recortes de tasas en Estados Unidos y Europa, parece imposible que la evolución del rendimiento de los Cetes hacia la segunda mitad de 2002 se incremente al grado de igualar el perfil observado a inicios del 2000. Es decir, la tasa promedio de Cetes estimada en el presupuesto es excesiva", sostuvo.
|