Ť Amenaza el canciller Shimon Peres abandonar el gobierno junto con su Partido Laborista
Bombardea Israel las oficinas de Arafat; el mandatario resultó ileso
Ť Atacó la aviación de Tel Aviv por segundo día consecutivo los territorios autónomos palestinos
Ť Fueron destruidos el aeropuerto de Gaza y aviones y helicópteros de la ANP; hay dos muertos
AFP, DPA Y REUTERS
Jerusalen, 4 de diciembre. Helicópteros y aviones F-16 continuaron este martes bombardeando por segundo día consecutivo los territorios palestinos, con saldo de dos muertos y más de un centenar de heridos, entre ellos unos 60 niños en edad escolar.
Los ataques israelíes de hoy destruyeron el aeropuerto
de Gaza, incluidos los helicópteros y aviones que emplea el presidente
pa-lestino, Yasser Arafat, para transportarse, y se reportó que
un cohete impactó contra las oficinas del mandatario en Ramallah,
quien resultó ileso, cuando éste se en-contraba en su interior.
A esto se sumó una incipiente crisis al interior
del gobierno is-raelí pues el canciller laborista, Shimon Peres,
declaró desde Bu-carest, donde participa en una reunión de
cancilleres de la Organización para la Seguridad y la Cooperación
en Europa (OSCE), que él y su partido podrían abandonar la
coalición de gobierno del primer ministro Ariel Sharon.
Los bombardeos son una respuesta a los atentados antisraelíes que el fin de semana dejaron un saldo de 28 muertos, incluidos tres atacantes.
Arafat, en tanto, aseguró que Sharon "no quiere que comience un proceso de paz".
Por su parte, voceros estadunidenses hablaron de la posibilidad de llamar de vuelta a su emisario en Medio Oriente, Anthony Zinni, debido a que existen pocas esperanzas de que cumpla su misión de lograr un cese del fuego entre las partes, para reanudar negociaciones de paz.
Pero horas después en Washington el Departamento de Estado informó que su emisario permanecerá en Levante, aunque admitió que muy pocas pocas esperanzas de que logre un alto del fuego y convenza a las partes de que sesienten de nuevo a negociar.
El secretario de Estado estadunidense, Colin Powell, quien se encuentra también en la reunión de la OSCE, reiteró que su gobierno apoya a Israel.
"Sharon está respondiendo del modo que considera apropiado", dijo el funcionario estadunidense, y agregó que "Arafat puede hacer mucho más de lo que hemos visto hasta ahora".
El ejército israelí aseguró que lanzó este martes un total de ocho bombardeos sobre los territorios autónomos palestinos, y también se confirmó que efectivos de Tel Aviv lanzaron un misil contra la jefatura de Arafat en Ramallah, en momentos en que el dirigente se encontraba en el lugar.
También se lanzaron ataques contra posiciones de la seguridad palestina en la ciudad de Gaza y el campamento de refugiados de Jan Yunes, por considerar que en estos objetivos hay "una entidad que apoya al terrorismo".
Sin embargo, fuentes castrenses israelíes desmintieron
que menores de edad hubieran resultado he-ridos durante los ataques y aseguraron
que el ejército disparó ex-clusivamente contra posiciones
de los grupos militantes Hamas y Jihad Islámica.
También hubo ataques desde helicópteros
artillados contra los poblados de Tulkarem y Qalquiliya, ambos en la franja
de Gaza.
En la ciudad cisjordana de Ra-mallah los misiles impactaron a 30 metros de la oficina de Arafat, según informó el negociador pa-lestino, Saeb Erekat, quien aseveró: "El gobierno de Sharon está ejerciendo el terror. Ha destruido el proceso de paz y ahora está destruyendo a la Autoridad Nacional Palestina (ANP). El mundo tiene que detener esta locura de Sharon de inmediato".
De su lado, la edición online del diario israelí Haaretz ya cataloga a las brigadas Tanzim, de la organización Fatah y al cuerpo Fuerza 17, que se encarga de la seguridad de Arafat, como "organizaciones terroristas".
Un miembro de Fatah fue muerto este martes en Nablus por soldados israelíes durante una incursión de tropas de Tel Aviv a esa zona autónoma palestina.
En este contexto, el canciller israelí, Shimon Peres, habló de la posibilidad de abandonar la administración de Sharon.
"El Partido Laborista es una or-ganización democrática. A mi regreso vamos a discutir y tomar una decisión. Sé que hay muchos miembros de mi partido que piensan que llegó el momento de abandonar el gobierno".
Añadió que él y su partido decidieron unirse a la administración ultra derechista de Sharon "porque pensamos que en un periodo difícil debíamos estar unidos, pero también debemos tener principios y estos consisten en hacer todo lo posible para que cese el terror, y por el otro en no cerrar la puerta a una solución política" en la región.
Pese a esto, Peres defendió las operaciones militares de lunes y martes e insistió en que los blancos de los ataques son exclusivamente "instalaciones y no personas. Un helicóptero puede ser remplazado. En cambio la vida de un joven o de una chica no puede serlo. Respetamos la vida humana. Las operaciones militares son un mensaje a los palestinos. Llegó el momento de adoptar todas las medidas necesarias para poner fin a la matanza de inocentes".
Peres, asimismo, rechazó informes de que Israel quiera derrocar a Arafat, cuyo origen fueron por declaraciones anónimas de funcionarios que aseguraron que la paz sería posible si no fuera Arafat quien encabeza la ANP.
Afirmó que él sólo espera que el mandatario palestino tome decisiones "de manera pragmática y no retórica, y si no demuestra su liderazgo, será arrollado" por los acontecimientos.