MIERCOLES Ť 5 Ť DICIEMBRE Ť 2001

Ť Le gusta colaborar con CNI-Canal 40 porque "la apertura es real"

En el periodismo por tv las protagonistas deben ser las noticias, no los locutores, dice Pilar Alvarez

ARTURO CRUZ BARCENAS

A la poblana Pilar Alvarez le rondan los 40. Conduce el programa de noticias verpertino que se transmite por CNI-Canal 40, en el piso 41 del World Trade Center; tiene 41 años. Ojiverde, tiene una trayectoria que data de mediados de los ochenta. Con esa experiencia, se declara en favor de un periodismo en televisión en el que el papel protagónico lo ocupen las noticias y no los locutores, los lectores de las notas.

Noticias de la tarde por CNI se llama la emisión que comenzó hace dos semanas y que marcó su salida de la emisión nocturna, la estelar del canal, conducida por Ciro Gómez Leyva. "La información tiene que ser la protagonista. El locutor es la última cara de un equipo de trabajo. Si hay información, aquí sale. No importa si es El mañanero o el de la noche. No importa el horario, mientras se tenga información bien soportada. Pero sí, durante mucho tiempo lo importante era el locutor."

-ƑAquí hay un equipo sólido de trabajo?

-Hay una relación de trabajo horizontal. Nos confrontamos con la veracidad; tratamos de romper con la solemnidad.

-Brozo busca ser diferente. Es difícil decir dónde acaba el payaso y dónde el locutor. ƑHay pugnas entre su equipo por quién debe decir la noticia de ocho columnas?

-No. Hay cosas que en la noche Ciro las dice, pero luego se da una especie de pimponeo; uno a uno. La organización del noticiero es por temas. No hay una especie de que voy yo primero. Es uno de los más equilibrados en términos de conducción. Ahora Ciro es vicepresidente editorial, pero antes era el director de noticieros; también por antigüedad se ha ganado su espacio. Yo fui estelar cuando estuve en Imevisión.

-ƑQué opinas de que ahora hay una tendencia de algunos periodistas a ser también dueños o accionistas de los medios para los que trabajan? Eso, dicen los involucrados, puede invertir o cambiar la relación de los medios con el Estado.

-Como todas las tendencias, tiene ventajas y desventajas. Lo sano es lograr la independencia. Lo perverso es que justamente por cuidar el negocio o la ganancia empresarial se pierda la libertad, comprometerse con intereses económicos. Como negocio no está mal comprometerse con éstos, mientras no se sacrifique la calidad periodística. Televisa tuvo esa presión, cuando fue más importante el negocio.

Se especializa el equipo

Expresa que en la emisión vespertina en la que trabaja se trata de ir especializando el cuadro, el equipo, y la oferta. "En espectáculos no se da el chisme; en economía, aunque hay lo macroeconómico, también tratamos de bajar a la economía doméstica. Queremos audiencia, sin poner opilar quitar rositas; mejor nos fijamos en la edición, musicalización o crónica. Nuestra producción no es cara porque usamos una economía de escala; lo que se usa en la noche se utiliza en el noticiero del mediodía.

-ƑHay manejo de las noticias como si fuera un show?

-Hay un manejo de acuerdo con la televisión, que muestra imágenes. El show sería el programa. De hecho los estadunidenses le llaman new show. Pero acá somos más solemnes y cuidadosos, no buscamos el espectáculo. Nos damos el lujo de tener un diálogo, pero el contenido es periodístico.

-Los noticieros en los medios están liderados, en su mayoría, por hombres. ƑQué opinas?

-En la noche está Ciro, pero en el 11 está Adriana Pérez Cañedo. En Televisa es una decisión empresarial, además de los años que tiene Joaquín López Dóriga. Influye la voluntad del dueño de la empresa.

-Tú, Denisse -la otra conductora del noticiero de la noche- y Ciro hacen ademanes como los de este último...

-ƑDe veras? No me sentía así. No me siento igual. No me he dado cuenta. No me siento émula de Ciro ni de Dennise. -La verdad, hasta acomodan igual los hojas sobre el escritorio.

Ha sido corresponsal en Sudamérica, pasó cinco años en Imevisión, 10 años fuera de la tv, en producción y otras áreas. Su balance profesional y de vida es que su chamba es "dura para la familia; eso es lamentable". Le toman una foto y ríe porque "no estaba preparada".

Asegura que le agrada laborar en CNI porque no hay censura. "La apertura es real". Sobre la llegada de Ciro Gómez a la vicepresidencia dice que a ella no le beneficia en nada. En buena onda.