MIERCOLES Ť 5 Ť DICIEMBRE Ť 2001

SALON PALACIO

Carlos Martínez Rentería

La sensación Harry Potter

COMO CADA AÑO, el módulo que la editorial Océano instala dentro de la Feria Internacional del Libro ha venido causando especial interés por las sensuales edecanes que contratan; sin embargo, en esta ocasión ellas quedaron relegadas, pues la verdadera conmoción fue provocada por los libros de ese frágil jovencito aprendiz de brujo llamado Harry Potter. De acuerdo con lo calculado por la misma casa editorial, durante la pasada FIL los cuatro ejemplares que reúnen las historias escritas por J.K. Rowling, fueron los más vendidos a lo largo de la semana. El volumen más solicitado fue Harry Potter y la piedra filosofal, del cual se vendieron tres mil ejemplares durante los primeros días, posteriormente se fueron terminando los restantes títulos; en total se vendieron 12 mil ejemplares de la saga. El fenómeno Harry Potter, al parecer no se trata de una historia que sólo cautive a los niños, varios adultos reconocieron que pasaron la noche sin dormir hasta devorarse de una sentada el primer libro, claro que para leer el número cuatro El cáliz de fuego, requerirán algunas noches más, pues tiene sólo 635 páginas.

Una orquesta con ratones


OTRO EJEMPLO DE literatura infantil presentado durante la pasada FIL es el libro Odonir y los ratones, un bello trabajo editorial realizado por una empresa venezolana (Playco Editores) especializada en libros para niños. En particular este volumen tiene varias características que lo hacen singular: es el primer cuento de una violonchelista mexicana, Mercedes Gómez Benet (alumna del experimentado autor de literatura infantil Francisco Hinojosa) y la historia gira en torno de una orquesta integrada por ratones y dirigida por un maestro intolerante, autoritario y gruñón. La autora advierte que todo parecido con la realidad es mera coincidencia.

Las Ediciones Arlequín


NAVEGANDO POR LAS numerosas editoriales independientes que se reunieron durante la pasada FIL, topamos con Ediciones Arlequín, la espléndida colección de poesía que coordina uno de los poetas más borrachos de Guadalajara (que ya es mucho decir); se trata de Felipe Ponce, quien junto con otros cómplices como Alejandro Zapa y Jorge Orendain (también de Guanatos), han mantenido ya durante varios años esta aventura editorial, que entre otros títulos ha publicado los siguientes: Macho profundo, de César López Cuadra; Cantar del tigre ciego, de Ramón Fernández-Larrea; Puertas adentro, de Godofredo Olivares, y Bebo mi limpia sed", una antología personal de gran poeta Raúl Bañuelos. Según nos comentó Felipe Ponce el próximo año Ediciones Arlequín aumentará sus publicaciones e iniciará una etapa de consolidación.

Las pantaletas de Armando Ramírez


POSITIVAS OPINIONES HA recibido el nuevo diseño de la colección El día siguiente, de la editorial Océano, las portadas son originales: tienen un color sobrio y con ventanas recortadas en diversos formatos, detrás de las cuales se adivina un fragmento de una imagen en color que aparece en la hoja posterior. En la pasada FIL se dieron a conocer tres novedades: Entre las líneas, entre las vidas, cálidos ensayos de Juan García Ponce; Trajinar de un muerto, de la joven narradora Susana Pagano, y šPantaletas!, novela del tepiteño Armando Ramírez, este último título tiene en portada un pequeño corazón recortado, dentro del cual se aprecia un breve detalle de las pantaletas de encaje de una gordita. Por cierto que el autor de Chin chin en teporocho no llegó a Guadalajara porque está enfermo, ojalá pronto se recupere.

Tres homenajeados perversos


TRES FUERON LOS escritores mexicanos homenajeados en el marco de la pasada Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que concluyó el pasado domingo, los tres han cultivado de una u otra manera su ser lúdico y perverso. Primero fue el emotivo homenaje al escritor Juan García Ponce, a quien se le entregó el Premio Internacional Juan Rulfo. Es indudable que dentro de las muy diversas vertientes temáticas de García Ponce, la más lograda o al menos la más solicitada por los lectores es aquella que se sumerge en las más perversas historias eróticas. Por su parte, el poeta Alí Chumacero recibió un merecido reconocimiento a su labor editorial. Quienes hemos tenido el privilegio de compartir algunos tragos con el maestro Alí, sabemos también de sus ingeniosas anécdotas, sus chistes rojos y sus todavía aficiones perversas. Finalmente, el perverso mayor es sin duda Huberto Bátiz, quien recibió un homenaje en el marco del Premio Fernando Benítez. Como es su costumbre, Bátiz blasfemó, despotricó y se burló de varios personajes de la cultura nacional, confirmando así la necesidad de romper un poco con esa acartonada formalidad del mundillo cultural.