MIERCOLES 5 DE DICIEMBRE DE 2001

Ť En México se busca llenar el vacío jurídico en la materia

Apoyan en Suecia  clonación humana

Ť Expertos plantean al Ejecutivo que urge adoptar una regulación

ANGELES CRUZ /I

Ante el debate internacional en torno a la utilización clínica de células troncales provenientes de embriones humanos, el Consejo Consultivo de Ciencias (CCC) advierte que si bien podría representar enormes beneficios potenciales para el tratamiento de enfermedades ?algunas incurables por ahora?, México debe adoptar, de manera urgente, una postura que subsane el vacío jurídico en esta materia.
britain-sheep-clone-65
En un documento enviado al presidente Vicente Fox Quesada con las recomendaciones para el empleo de dichas células en investigación, los expertos destacan el riesgo de que el país quede rezagado de los avances en el conocimiento en esta área, aunque también plantean la necesidad de contar con una regulación que garantice la realización de proyectos con apego a los más estrictos requerimientos éticos.

Es indispensable, señala el consejo, tomar medidas para proteger a la sociedad de los posibles riesgos de la obtención criminal de embriones o el uso de éstos sin controles éticos.

En el texto, los expertos agrupados en el CCC ?que dirige el doctor Pablo Rudomín? mencionan, entre algunos de los posibles beneficios que se obtendrían de la investigación en torno al uso de células embrionarias, la prevención y la corrección de los defectos de nacimiento, evitar el rechazo inmune de los trasplantes, así como la profundización en el conocimiento sobre los diversos órganos humanos.

Las células madre son células maestras que se hallan en las etapas muy tempranas del desarrollo de un embrión, pero también pueden derivarse de adultos vivos.

La firma de biotecnología de Estados Unidos Advanced Cell Technology informó la semana pasada que había clonado un embrión humano por primera vez, lo que constituye un avance importante, ya que se cuenta con un embrión que capaz de abastecer células madre para tratar enfermedades en vez de crear seres humanos.

En agosto Bush dijo que permitiría la asignación de fondos federales para las investigaciones con las casi 70 líneas de células madre existentes en el mundo, cuyos embriones ya han sido destruidos y no hay posibilidades de que surja la vida de ellos.

Los suecos poseen 19 de estas líneas celulares, una reserva de células madre derivadas de un solo embrión humano.