MIERCOLES Ť 5 Ť DICIEMBRE Ť 2001
Ť Académicos del INAH
Urge amplio debate sobre defensa del patrimonio cultural
MARIA RIVERA
El patrimonio cultural es una de las piedras angulares de la identidad de un pueblo, no una mercancía ni una respuesta a los rezagos sociales, de ahí la necesidad de abrir una amplia discusión en torno a su defensa, explicaron los representantes de la comunidad académica del INAH, organizadoreas del simposio Cultura y Sociedad en la Transición Mexicana, que se llevará a cabo los días 6 y 7 de diciembre en el Museo Nacional de Antropología e Historia, con la participación de destacados investigadores como Pablo González Casanova, Luis Villoro, Héctor Díaz Polanco, Enrique Semo, Paco Ignacio Taibo II y Gastón García Cantú, entre otros.
La dirigente sindical María Guadalupe Goncen Orozco dijo que pretenden abrir un amplio debate sobre cultura, porque desde diferentes ámbitos han recibido información en torno al contenido de la nueva ley general en la materia que se discutirá el próximo periodo legislativo. La nueva legislación contemplaría, entre otros puntos, que instituciones como el INAH cumplan con una función meramente normativa, dejando en manos de municipios y estados la custodia y preservación del legado histórico.
Desde la perspectiva de Goncen Orozco el problema de fondo es el presupuesto. El instituto trata de cumplir con su función, pero no tiene medios suficientes para hacerlo. "Aunque sus autoridades están tratando de obtener recursos mediante convenios con terceros o con los estados éstos no son suficientes y la conservación se ha resentido". En épocas de crisis, lamentó, la cultura pasa a segundo término y los recortes siempre tienen que ver con esta área.
Con ese contexto como trasfondo la reunión de académicos e investigadores comenzará mañana a debatir sobre la democratización de las instituciones culturales en la transición mexicana; el federalismo como forma de gobierno y su proyección en los procesos de colaboración institucional, en particular con las instituciones encargadas de la protección del patrimonio cultural, y sobre la problemática de los pueblos indios ante la nueva legislación.
En la mesa sobre democratización que se celebrará mañana intervendrán Pablo González Casanova, Paco Ignacio Taibo II, José Narro Robles, Sergio Raúl Arroyo, Elvira Concheiro, María Elena Morales y Enrique Montalvo. Por la tarde se desarrollará la de Los pueblos indios, en la que participarán Luis Villoro, Héctor Díaz Polanco, Héctor Sánchez López, Cuauhtémoc Velasco y Antonio Machuca Ramírez. El viernes, en la discusión Patrimonio cultural y federalismo, intervendrán Gastón García Cantú, Enrique Semo, Jaime Litvak, Saúl Escobar y Uuc-Kib Espadas. Habrá acto de clausura.