MIERCOLES Ť 5 Ť DICIEMBRE Ť 2001

Ť Niega la cámara competencia con el grano nacional; es para complementar el abasto, dice

Apoyan industriales continuar las importaciones de maíz amarillo; oposición de productores

Ť El gobierno será intermediario neutral; la meta es el desarrollo de sectores implicados: Derbez

MATILDE PEREZ U.

La Cámara Nacional del Maíz Industrializado mantuvo su postura: las importaciones de maíz amarillo con bajos aranceles deben continuar, "eso no significa competencia sino complementar el abasto nacional". Pero los productores de los sectores social y privado insistieron en que se debe dar preferencia a la producción nacional y manifestaron su disposición a producir más maíz amarillo si hay un mercado seguro y suficientes apoyos a la comercialización.

Y en esa discusión, el secretario de Economía, Luis Ernesto Derbez, expuso que el gobierno será un intermediario neutral, ya que su postura es lograr un desarrollo para todos los sectores involucrados en la cadena productiva de maíz, que todos sean competitivos y se termine con la filosofía de que en esto unos tienen que ganar y otros perder. Advirtió que aunque eso podría llevarle un año más a esta administración, el riesgo es que "todos los eslabones desaparezcan, por eso el gobierno buscará obtener la confianza de todos y establecerá reglas transparentes".

Durante el foro para celebrar el 25 aniversario de la Cámara Nacional del Maíz Industrializado, el presidente de la agrupación, Oscar Fernández Malvido, aseguró que las importaciones de maíz amarillo y blanco no compiten con el grano nacional; "el precio al que es adquirido es consecuente con los niveles de una oferta creciente en los mercados mundiales de granos, que son cercanos a 15 por ciento"; como ejemplo mencionó que en Estados Unidos concluyó su cosecha en noviembre con 240 millones de toneladas de maíz.

La industria -abundó- por fuerza debe recurrir a las importaciones para complementar el déficit observable en el suministro; los integrantes de la Cámara "también reconocemos que es vital preservar empleos, controlar los costos, frenar la inflación, eliminar las limitaciones en el abasto y aumentar la calidad de nuestros productos".

En ese foro, el director de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca), Francisco Mayorga, puntualizó que la reconversión de la producción de maíz blanco a amarillo está frenada por la falta de presupuestos multianuales para el campo y por la falta de efectividad de la agricultura por contrato. Después aseguró a los participantes que la Secretaría de Agricultura no pretende restarle recursos al campo sino que se apliquen mejor, que se reflexione sobre el uso de los subsidios y se apliquen para cuidar el suelo y el agua.

Respecto a las importaciones de maíz, expuso que en breve el gobierno federal dará a conocer el calendario y volúmenes de los cupos de importación, así como la aplicación de los aranceles. Habrá ya una certidumbre tanto para los productores como para los industriales, ya que el compromiso es que las compras al exterior no compitan con la producción nacional. El problema está en las importaciones de maíz quebrado, para ellas no hay límite, en este año se importaron 700 mil toneladas y hacer tres años apenas 40 mil, ya que es utilizado para botanas e incluso hasta para consumo humano.

En la discusión del tema El maíz en México, presente y futuro, los industriales comentaron que hay semilla para impulsar la producción de maíz amarillo. Incluso el investigador del Inifap, Antonio Turrent, comentó que el potencial de producción de maíz si se cambia el patrón de cultivos en el centro del país es de 35 millones de toneladas y si a ello se agregara un millón de hectáreas de la zona del trópico la producción durante el ciclo otoño invierno se incrementaría en 8 millones de toneladas.

Por su parte, Efraín Bello, presidente de la Federación Nacional de Productores de Maíz de la CNC, habló de la importancia de planear la siembra del grano, de compactar áreas y producir a precios competitivos. "Hay que definir las áreas con alta productividad. Nosotros estamos preparados para producir maíz amarillo y a la vez mantener las distintas razas, pero necesitamos mucho apoyo del gobierno federal."