MIERCOLES Ť 5 Ť DICIEMBRE Ť 2001

Ť La silueta "fortalece espiritualmente al movimiento de resistencia", dicen campesinos

Ante la amenaza del nuevo aeropuerto, en San Salvador Atenco se manifestó el fervor guadalupano

Ť Opositores a la construcción presentarán denuncia penal en el DF por amenazas recibidas

JAVIER SALINAS CESAREO, RENE RAMON ALVARADO E ISRAEL DAVILA CORRESPONSALES

Mientras el ayuntamiento de Texcoco, estado de México, emprendía una acción legal en contra de la construcción del aeropuerto internacional de la ciudad de México, el fervor guadalupano se manifestó en el municipio de San Salvador Atenco. Desde la noche del lunes la silueta de la Virgen de Guadalupe que apareció en el poblado de Santa Isabel Ixtapa fue colocada en la plaza principal, donde cientos de campesinos acuden porque consideran que la aparición "fortalece espiritualmente el movimiento de resistencia".

La imagen fue descubierta sobre cuatro ladrillos cuando fueron introducidos a uno de los hornos de ladrillo que se localizan en el ejido de Santa Isabel Ixtapa. Los jornaleros, al percatarse del hecho, dieron aviso a los pobladores, quienes colocaron veladoras y trasladaron los ladrillos con la silueta de la Virgen hasta la plaza principal, donde los campesinos mantienen un plantón.

Durante el día, cientos de personas de los poblados aledaños -Tocuila, La Magdalena Panoaya, Nexquipayac, Santa Isabel Ixtapa, La Pastoría, Acuexcomac y Zapotlán, entre otros- acudieron hasta esta plaza para venerar la imagen de la Virgen. El próximo 11 de diciembre efectuarán una peregrinación.

En tanto, este martes integrantes del movimiento opositor a la construcción del nuevo aeropuerto, quienes han recibido amenazas de muerte y hostigamiento por parte de la Policía Judicial del Estado, se trasladaron a la agencia cuarta del Ministerio Público en Chimalpopoca, en el Distrito Federal, para iniciar una denuncia formal por los hechos intimidatorios de los que han sido objeto.

José Gil García, integrante del cuerpo jurídico que ha emprendido la defensa legal de los predios ejidales de San Salvador Atenco y quien en días pasados fuera amenazado de muerte vía telefónica, acudió a la ciudad de México para solicitar a las autatenco_controversia_d55oridades que investiguen las amenazas en contra de su persona; indicó que acudió ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal porque desconfía de las autoridades policiacas mexiquenses.

También interpondrá una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) por las amenazas que ha recibido, de las cuales responsabiliza al gobierno de Arturo Motiel Rojas.

Por su parte, Juan Miranda Alvarado, dirigente opositor al aeropuerto en el municipio de Papalotla, indicó que realizarán una marcha a las instalaciones de la Subprocuraduría de Justicia de Texcoco para exigir que se frene el hostigamiento policiaco contra los ciudadanos que se oponen a la construcción del nuevo aeropuerto en los terrenos ejidales de Texcoco.

Este martes, el muralista Javier Campos, El Cienfuegos, comenzó a pintar en la fachada de la casa ejidal de Atenco un mural en honor a los campesinos que se mantienen en resistencia, que además incluirá motivos zapatistas. En esta actividad podrán participar los jóvenes y niños que quieran plasmar su inquietud, a quienes impartirá un taller con los conceptos básicos del muralismo.

Entre tanto, Eduardo Martínez, secretario del comisariado ejidal de San Salvador Atenco, informó que solicitaron la intervención de la Procuraduría Agraria (PA) para que notifique al gobierno del estado de México sobre la construcción de dos fábricas y un hotel en los terrenos ejidales de La Pastoría, lo cual viola la ley, porque no se puede cambiar el uso del suelo ni fraccionar la tierra sin que medie una asamblea ejidal.

En Toluca, el secretario general de Gobierno, Manuel Cadena Morales, aseguró que los habitantes de 12 de los 13 nú-cleos ejidales expropiados están de acuerdo en la realización de la obra, siempre y cuando se mejore el precio fijado a sus tierras.
Los que se han negado a negociar, dijo, son los del ejido San Salvador Atenco y unos 40 campesinos más de otros núcleos, que apoyados por grupos ajenos a la zona han adoptado una postura radical, e incluso han amenazado a sus vecinos para que no negocien. A estos, el funcionario les advirtió: "ni los machetes ni los palos van a impedir el desarrollo (de esa región de la entidad) hoy, mañana o pasado", y los convocó a manifestarse dentro del marco de la ley, y a recibir información para conocer a profundidad el proyecto.

En conferencia de prensa, Cadena Morales expresó que en las mesas que se han instalado, la Secretaría de la Reforma Agraria, la Procuraduría Agraria, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el gobierno del estado han escuchado diversos planteamientos de los labriegos, quienes han mencionado "que no están contra el progreso o el aeropuerto, sino contra el valor que le dieron a sus tierras".