MIERCOLES Ť 5 Ť DICIEMBRE Ť 2001
Ť Acuerdo de una comisión de trabajadores del ramo con la titular de Seduvi
Instalan hoy mesa de trabajo en la ALDF para buscar solución al problema de espectaculares
Ť "No vamos a participar", anticipa la Alianza de Empresarios de Publicidad
ELIA BALTAZAR Y GABRIELA ROMERO
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, trabajadores de las empresas de espectaculares y diputados locales acordaron instalar hoy una mesa de trabajo en la Asamblea Legislativa para discutir la propuesta presentada por las autoridades a los empresarios de la publicidad y las condiciones laborales que se enfrentan en esa rama.
El acuerdo se logró durante una reunión que sostuvo la titular de la Seduvi, Laura Itzel Castillo, con un grupo de trabajadores de 30 empresas de publicidad exterior, según dijeron ellos mismos, quienes ayer bloquearon durante más de seis horas el acceso a la ALDF para exigir a los diputados "frenar la política autoritaria del jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, quien ordenó el retiro de los espectaculares sin antes buscar el consenso".
Una comisión de representantes de los trabajadores fue recibida por Laura Itzel Castillo a las 2:30 de la tarde. Allí fueron reconocidos por personal del área jurídica de la Seduvi como "la cuadrilla" que ha impedido de manera violenta el retiro de las estructuras instaladas en predios particulares, contra quienes se inició una denuncia penal la semana pasada, luego del bloqueo en Periférico y San Antonio, según informaron fuentes de la dependencia.
No obstante, la reunión se llevó a cabo, con la presencia de los diputados Gilberto Ensástiga, del PRD; Miguel Angel Toscano, del PAN, y Miguel Compeán, del PRI, quienes formaron una comisión de la ALDF para acompañar a los trabajadores y escuchar sus peticiones.
Sin embargo, más tarde la Alianza de Empresarios de la Publicidad Exterior se deslindó de los hechos ocurridos ayer. "No tenemos nada que ver en la protesta ni en la reunión que sostuvieron con la secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda", dijo la vocera de los publicistas, María Isabel Miranda.
Explicó que "la alianza ya tiene un foro para discutir con las autoridades: la Canaco, y no vamos a participar en la mesa de discusión que se llevará a cabo en la ALDF". Miranda incluso aseguró que los trabajadores inconformes no pertenecen a las empresas congregadas en la alianza. "Son contratistas y se están manejando de manera aislada", dijo.
El director de Mobiliario Urbano de la Seduvi, Fernando Cravioto, aseguró que las peticiones expresadas por los trabajadores tenían más que ver con las condiciones laborales en las empresas de publicidad que con la aplicación del reglamento. Afirmó también que los trabajadores desconocían la propuesta presentada por el Gobierno del DF a los empresarios, para reubicar la publicidad en mobiliario urbano y autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros.
Los trabajadores, lo mismo que los empresarios de espectaculares, insisten en que al aplicarse el reglamento sobre publicidad exterior se perderán 50 mil empleos. Sin embargo, los mismos representantes de las empresas, en una de las primeras reuniones que sostuvieron con la titular de Seduvi, en junio de este año, entregaron un documento en el que la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacitra) avalaba, en la rama de la publicidad exterior, sólo tres mil empleos directos y cinco mil indirectos.
Alrededor de las 7:30 horas el grupo de quejosos comenzó a concentrarse solicitando hablar con la presidenta del Comité de Atención Ciudadana, la panista Lorena Ríos. Tres horas después, al ver que la presidenta de la Comisión de Gobierno, la priísta María de los Angeles Moreno, ingresaba al restaurante que se ubica frente al recinto legislativo, la siguieron para exigirle su intervención.
Moreno Uriegas escuchó los planteamientos y luego les propuso crear una comisión para buscar una solución, propuesta que los trabajadores aceptaron.