MIERCOLES Ť 5 Ť DICIEMBRE Ť 2001

Ť Entregan documento a legisladores y a Sara Bermúdez

Denuncian trabajadores ardides privatizadores del INAH

Ť Exponen su situación laboral, necesidades y carencias

CARLOS PAUL

Trabajadores de los institutos nacionales de Bellas Artes y de Antropología e Historia; de Radio Educación, de la Dirección General de Bibliotecas, de las Unidades Regionales de Culturas Populares e Indígenas y de Bibliotecas Públicas y Escolares, dependientes del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y adscritas a la sección 11 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, entregaron este lunes un documento a las comisiones de Educación y Cultura de las cámaras de Diputados y Senadores, así como a la oficina de la titular del CNCA, Sara Bermúdez, en el que exponen su situación laboral, necesidades y carencias con el propósito de que se tomen en cuenta en la asignación de recursos presupuestales para el próximo año.

En el caso del INAH, señala el documento, ''la insuficiencia de recursos ha sido un instrumento fundamental para un deterioro intencional del instituto, con lo que se busca generar condiciones favorables para la privatización de espacios del patrimonio cultural como el área Maya, El Tajín, Monte Albán o museos como el Nacional de Historia en el Castillo de Chapultepec".

Entre las condiciones laborales que afectan por igual a ese sector cultural y precisan de reflexión, destacan: ''La merma sistemática de los trabajadores de base, que afecta el desarrollo de proyectos y programas sustantivos de cada una de esas instituciones, la homologación con el tabulador de INAH e INBA, la creación de un catálogo que defina las características de cada puesto y la carencia de equipos y materiales".