MIERCOLES Ť 5 Ť DICIEMBRE Ť 2001

Ť Gran parte de los recursos provendrá de la Federación, argumentan

Está inflado el proyecto de Ley de Ingresos: diputados

GABRIELA ROMERO Y LAURA GOMEZ

Para diputados de PRI, PRD, PVEM y Democracia Social el proyecto de Ley de Ingresos 2002 que el jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, envió a la Asamblea Legislativa "está inflado", sobre todo porque gran parte de los recursos provendrían de participaciones federales.

La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Iris Santacruz, señaló que la Ley de Ingresos "está inflada, ya que por un lado hay una sobrestimación de lo que se espera recibir del gobierno federal por concepto de participaciones, y por el otro, está el techo de endeudamiento que se solicitó al Congreso de la Unión".

La legisladora perredista puso como ejemplo el Fondo de Apoyo para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas. "En la propuesta original del gobierno federal no se incluye ésta, aunque ahora la Cámara de Diputados dice que sí habrá recursos por este concepto. Supongamos que no se aprobara, pero tan sólo por esto el gobierno capitalino dejaría de percibir más de mil millones de pesos."

Interrogada por separado, la también diputada perredista Clara Brugada Molina alertó: "si el Congreso de la Unión permite que desaparezca ese fondo federal, se haría un gran hueco en el presupuesto del gobierno capitalino, habría que restructurarlo."

Calculó que la reducción que la Cámara de Diputados podría hacer al rubro de participaciones y fondos federales oscilaría en los 5 mil millones de pesos.

Por ello adelantó que durante la sesión ordinaria del jueves presentará ante el pleno un punto de acuerdo a fin de que la Asamblea Legislativa formule un "atento llamado a la Cámara de Diputados para que en el marco de las responsabilidades y atribuciones que le confiere la fracción IV del artículo 74 de la Constitución, incluya en el decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2002 los recursos necesarios para el Programa de Apoyo al Fortalecimiento de las Entidades Federativas".

Asimismo, la ALDF transmitiría al Congreso de la Unión su preocupación "por los efectos negativos que tendría en las finanzas públicas del DF la eliminación del programa citado del Presupuesto de Egresos de la Federación".

El PRI condiciona

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, la priísta Irina del Castillo, anticipó que su partido podría condicionar la aprobación del presupuesto a la entrega del padrón de beneficiarios de los programas sociales y la comprobación de que los recursos están llegando en tiempo y forma a quienes figuran en éste.

"Hay mucho optimismo de parte del Gobierno del Distrito Federal en los recursos que obtendrá vía recaudación, pese a que sabemos que este año no se cumplieron las metas programadas."

La coordinadora del Partido Verde Ecologista de México, Guadalupe García Noriega apuntó: "la meta de recaudación que se plantea es muy alta, fuera de la realidad de la ciudad de México".

Mientras que el socialdemócrata José Luis Buendía lamentó que la política de subsidios que aplica el GDF no esté debidamente focalizada a los sectores que realmente lo requieren.