MIERCOLES Ť 5 Ť DICIEMBRE Ť 2001

Ť Carlos Urzúa: de aprobarse permitirá continuar el financiamiento a proyectos

Defiende el GDF el techo de deuda solicitado

Ť En marcha, programa de condonación de recargos y multas a grandes deudores, señala

LAURA GOMEZ Y GABRIELA ROMERO

El Gobierno del Distrito Federal puso en marcha un programa de condonación de recargos y multas para los grandes deudores de predial, agua y 2 por ciento sobre nómina, que registran pasivos por más de 10 mil millones de pesos, de los cuales sólo una tercera parte es sujeta de recuperación, informó el secretario de Finanzas, Carlos Urzúa Macías, al defender la necesidad de que se apruebe un techo de endeudamiento para la capital de 5 mil millones de pesos.

Calculó que la reducción de las multas de tránsito hasta en 75 por ciento, de cubrirse el primer mes, permitirá incrementar la recaudación local 30 millones de pesos el año próximo, tendencia que no se reflejará en el caso de los costos de los anuncios espectaculares, cuya licencia aumentará a 100 mil pesos, 10 mil por su renovación y 12 mil pesos por el cambio de cartelera, como forma de moderar y controlar su crecimiento.

En la presentación del proyecto de Ley de Ingresos, Presupuesto de Egresos y Código Financiero para 2002 al pleno de la Asamblea Legislativa, dijo que es imperativo que se apruebe un techo de endeudamiento de 5 mil millones de pesos para continuar con el financiamiento de proyectos como la rehabilitación de vagones del Metro, la compra de autobuses con tecnología de punta y la conclusión de la remodelación de hospitales generales.

Argumentó que el monto solicitado al Congreso de la Unión para su aprobación es menor al de los últimos cinco años de 5 mil 100, 5 mil 950, 7 mil 500, 6 mil y 5 mil 500 millones de pesos, lo cual demuestra la prudencia de las autoridades locales ante la difícil situación económica del país, la confianza de que el Fondo de Apoyo para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas no desaparecerá y un crecimiento de laaldf_ursua_az11 recaudación federal participable, producto del IVA y del impuesto sobre la renta.

De ahí que se prevé que los ingresos ordinarios del gobierno capitalino ascenderán a 72 mil 936.1 millones de pesos, producto de la recaudación propia, las participaciones y transferencias federales, los adeudos de ejercicios fiscales anteriores, ampliación de la base tributaria y actualización de tarifas; y no en el establecimiento de nuevos gravámenes o incremento de los existentes, para no afectar la economía de la gente de escasos recursos.

Al término de su breve intervención ante el pleno, comentó que como parte de las acciones para captar más recursos, hace dos meses se inició un programa de rezonificación de predial y agua en la ciudad para adjudicar el derecho que corresponde a cada uno de los inmuebles y lograr un trato más justo entre los contribuyentes, pues "resulta ilógico que un vecino de Iztapalapa pague un costo tan alto por el agua que no recibe".

Asimismo, para atender a los grandes deudores del fisco se puso en marcha un programa de recaudación y condonación de multas, recargos, gastos de ejecución y actualizaciones -que van de 40 a 80 por ciento-, en apego al artículo 94 bis del Código Financiero, el cual faculta al secretario de Finanzas y al procurador fiscal a asumirla en caso de "ruinosidad", indicó Urzúa.

Sus adeudos suman a la fecha alrededor de 10 mil millones de pesos en predial, nómina y agua, más el monto derivado de los accesorios, de los cuales sólo podrá recuperarse una tercera parte, pues muchas empresas o personas ya desaparecieron o cambiaron de residencia, a lo cual han respondido satisfactoriamente, aunque se reservó el derecho de dar los nombres de las dependencias federales, empresas y particulares que integran la lista, por "secrecía".

No obstante, transcendió que en las últimas semanas se recuperaron alrededor de 200 millones de pesos, luego de que el Conalep firmó un acuerdo de pago de 4.2 millones por sus 36 tomas de agua; la Compañía de Luz y Fuerza y la Secretaría de Hacienda cubrieron 60 millones de pesos cada una, y se recuperó una cantidad igual con particulares.

Además se está en pláticas con autoridades de la Secretaría de Educación Pública y otras dependencias, que están dispuestas a cubrir el adeudo principal, pero han solicitado la condonación de accesorios, casos que son estudiados en lo individual por la Secretaría de Finanzas para continuar la firma de convenios antes de llegar a los tribunales.

Mientras, la Presidencia y las secretarías de Turismo, Contraloría y Economía contratarán los servicios de un despacho externo de auditores para que realicen un dictamen de consolidación financiera de sus estados contables y determinar "si existe una falta de pago en predial, agua y nómina, para cubrirla y llegar a 2002 limpios, situación que se analizará a nivel local también", señalaron las fuentes.