MIERCOLES Ť 5 Ť DICIEMBRE Ť 2001
Ť Reunión sin acuerdos de López Obrador, Godoy y Bátiz con Gertz
Ilegales, revisiones aleatorias de la PFP, afirma la CDHDF
Ť No hay razón alguna que justifique pasar por encima de la ley, dice
SUSANA GONZALEZ, ELIA BALTAZAR Y ANGEL BOLAÑOS
El secretario de Seguridad Pública, Leonel Godoy, afirmó que la Policía Federal Preventiva (PFP) salió el lunes a las calles de la ciudad de México "sin recibir una instrucción precisa de sus superiores". Además advirtió que si la PFP está pensando en patrullar las calles, "tiene que convenirlo con nosotros".
Por ello, anoche se llevó a cabo una reunión entre el jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, el procurador Bernardo Bátiz y Leonel Godoy con Alejandro Gertz Manero, titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal.
Sin embargo, al término del encuentro persistieron las contradicciones entre los funcionarios locales y federales, pues mientras Godoy manifestó que no se alcanzó ningún acuerdo, Miguel Angel de la Torre Ruelas, director general de Apoyo Táctico de la PFP, aseguró que se sentaron las bases para la continuidad y rotación de los operativos en distintos puntos de la ciudad.
Además, De la Torre dijo que la intención de Gertz Manero -"y así lo manifestó al jefe de Gobierno"- es hacer "permanente" la presencia de la corporación federal en las calles de la capital. Propuesta que, dijo, López Obrador consideró "ideal".
En tanto, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) advirtió que las "revisiones aleatorias" que forman parte de los patrullajes realizados por la PFP constituyen una "violación de las garantías individuales de los habitantes del Distrito Federal".
Aun cuando reconoce que el incremento en el número de delitos durante diciembre requiere de las autoridades la aplicación de medidas que protejan a la sociedad y a su patrimonio, advierte que "la competencia y actuación de todas las corporaciones policiacas debe fundamentarse en los ordenamientos constitucionales y no hay razón alguna que justifique pasar por encima de la ley".
La CDHDF informó que por esta razón solicitará a la Secretaría de Seguridad Pública del DF le proporcione los detalles del convenio de colaboración suscrito con la PFP y el sustento jurídico del mismo.
"La inseguridad pública es un problema social que debe ser enfrentado firmemente, pero no a costa de la violación de las garantías de quienes viven y transitan por la ciudad de México. Las revisiones aleatorias son ilegales y violan los artículos constitucionales 11, 14 y 16 relacionados con el libre tránsito y la legalidad, fundamentación y motivación de todo procedimiento de la autoridad", señaló el ombudsman capitalino.
Siguen las contradicciones
"Lo único que pedimos es que, cuando se trata un asunto de competencia de las autoridades del DF, requieren convenir como debe ser". Estas fueron las declaraciones del jefe de la policía capitalina luego de la confusión que se generó a partir de la presencia de la PFP en las calles de la ciudad de México, desde el pasado lunes, al parecer sin avisar previamente al titular de la SSP.
Para acordar los delitos y lugares de competencia las autoridades locales y federales, Andrés Manuel López Obrador recibió en sus oficinas del Antiguo Palacio del Ayuntamiento a Alejandro Gertz Manero a las siete de la noche. En el encuentro, que duró más de hora y media, también estuvieron presentes Leonel Godoy, el procurador Bernardo Bátiz e incluso María Estela Ríos y Bertha Luján, titulares de la Consejería Jurídica y de la Contraloría General del Distrito Federal, respectivamente.
Renuente a hacer declaraciones al respecto, Leonel Godoy subrayó que no se alcanzó ningún acuerdo. "Estamos analizando y vamos a resolver en los próximos días cuáles son las 20 coordinaciones territoriales donde actuará la PFP, pero siempre en el ámbito de competencia de cada quien."
Asimismo negó que los patrullajes en la ciudad de México, en los que participan mil 500 elementos de las fuerzas de apoyo del Grupo de Operaciones Especiales (Gopes) de la PFP, vayan a ser "rotatorios".
-ƑEl jefe de Gobierno aceptó que fuera permanente el patrullaje de la PFP?
-No. No se ha llegado a eso todavía.
Todo lo contrario, declaró Miguel Angel de la Torre Ruelas, director general de apoyo de la PFP, mientras el secretario Alejandro Gertz Manero se escabulló de la prensa.
"Hubo varios acuerdos donde se consensuaron las voluntades del secretario (Gertz) y el jefe de Gobierno. Se sentaron las bases para la continuidad de los operativos, se hizo la liga entre los niveles de gobierno y la participación ciudadana. Es una acción consensuada que se toma para apoyar las funciones de la policía preventiva de la ciudad. Se definieron las áreas (para actuar) conforme a la información de las coordinaciones territoriales."
-ƑPermanecerá la vigilancia en los veinte puntos que dieron a conocer el lunes?
-Van a ser movibles, de acuerdo con las necesidades que se vayan captando tanto por el gobierno de la ciudad como la impresión y visión ciudadana sobre las zonas conflictivas. Además, la intención del señor secretario (Gertz) es que el operativo sea permanente en la ciudad de México.
Según De la Torre Ruelas, las contradicciones que surgieron el lunes entre autoridades locales y federales sobre el patrullaje de la PFP se debe a la "secrecía" con la que se manejan los operativos, a fin de que sea "un factor sorpresa" que ayude a combatir la delincuencia, pero dijo que "está establecido" avisar a las autoridades capitalinas sobre los dispositivos puestos en marcha, aunque horas antes Godoy lo negó.