MIERCOLES Ť 5 Ť DICIEMBRE Ť 2001

Ť Los animales en peligro de extición fueron colocados también en el delta del río Colorado

Libera la UABC en el Golfo de Califonia a 3 mil 600 peces totoaban nacidos en cautiverio

Ť Llegarán a Baja California Sur 3 mil ballenas grises

JORGE CORNEJO Y PEDRO JUREZ CORRESPONSALES

Investigadores de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) liberaron este martes, en la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y en el delta del río Colorado, mil 400 peces de la especie totoaba nacidos en cautiverio. De esta forma, sumaron más de 3 mil 600 ejemplares de esos animales en peligro de extinción que se depositan en el Golfo de California.

Los especímenes liberados, de seis meses de edad, una longitud de entre 20 y 25 centímetros y con un peso promedio de 200 gramos, fueron reproducidos en laboratorios de la UABC en el municipio de Ensenada, frente a la costa del Pacífico. Una vez que alcanzaron una talla propicia para vivir en libertad, se les transportó en un contenedor al puerto de San Felipe.

Los peces liberados, que a los 25 años de edad podrían llegar a medir dos metros y pesar 150 kilogramos, pertenecen a la especie totoaba McDonaldi, endémica del Golfo de California y, antes de quedar en veda, muy apreciada por su carne. Desde hace siete años, la UABC busca desarrollar tecnología con la cual se le pueda reproducir en cautiverio.

David True, investigador de la UABC, informó que la casa de estudios pretende "liberar 10 mil totoabas en un año, pero para eso falta más desarrollo tecnológico en el laboratorio de la facultad e inversión".

Añadió: "Esperamos poco a poco llegar a esa meta, por ahora en financiamiento tenemos del Fondo Mexicano de Conservación para 1999 al 2002, 600 mil pesos, y por parte de la Universidad un recurso de unos 300 ó 400 mil pesos al año" incluyendo los sueldos de los investigadores.

De diciembre a abj ri visitarán ballenas grises los tres santuariuos de BCS

Se espera que alrededor de 3 mil ballenas grises arriben a los santuarios naturales de Baja California Sur durante la próxima temporada de avistamiento de esos mamíferos marinos, que empezará la segunda quincena de diciembre y durará hasta finales de abril, informó Carlos Fernando Aceves García, delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales en dicha entidad.

El funcionario acotó en entrevista que según el censo que realizaron el año pasado especialistas estadunidenses en cetáceos, en el mundo existen poco más de 27 mil ballenas grises. Aceves García recordó que en la pasada temporada, unos 2 mil 500 ejemplares de esa especie visitaron los tres santuarios naturales: las lagunas Ojo de Liebre y San Ignacio, así como en la bahía Magdalena.