MIERCOLES Ť 5 Ť DICIEMBRE Ť 2001

Ť Proponen declarar benemérito ilustre de Jalisco al autor de Confabulario

Del Arreola cuya prosa perfumó las letras mexicanas nada hay que olvidar: Del Paso

Ť Homenajes al escritor en la Universidad de Guadalajara y el Palacio de Gobierno

Ť En dos semanas decidirán si sus cenizas se trasladan a Zapotlán, señala su hijo Orso

ANGEL VARGAS Y CAYETANO FRIAS REPORTERO Y CORRESPONSAL

Guadalajara, Jal., 4 de diciembre. El féretro de caoba con los restos mortales de Juan José Arreola fue colocado en el centro del Paraninfo de la Universidad de Guadalajara y se vio custodiado por los murales del también zapotlense José Clemente Orozco. Allí, Fernando del Paso musitó una oración:

''Memoria y olvido: Ƒqué sería de la memoria sin el olvido, que le decanta y deslinda? ƑQué sería del olvido sin la memoria, que lo espanta y no lo abarca? Déjame, Juan José, olvidarte mientras te recuerdo. Déjame recordarte mientras te olvido.

''ƑQué sería -prosiguió Del Paso- de la sombra sin la luz que la acogota? ƑQué sería de la luz sin la sombra que le da su albura? Recuerdo, Ƒrecuerdas, Juan José?, que un día, en la Casa de las Américas de Madrid, dije algo que celebraste. Dije que yo, como escritor, había crecido no a la sombra de Juan José Arreola, sino a su luz."

Generosa y deslumbrante luz

Ante universitarios que despidieron al narrador, señaló Del Paso que muchos de los poetas, novelistas y dramaturgos ''fuimos agraciados con tu luminosa palabra y crecimos, nos hicimos escritores, a tu luz. Tu generosa y deslumbrante luz.

''Ora en la oración fúnebre el que, en memoria de aquel que nos ha dejado, pide también, clama, suplica el olvido, para el descanso de los que quedamos vivos. Pero tú, mi querido Juan José, no podrás, por mucho tiempo, sustraerte a la memoria de tus fieles y de los hijos de tus fieles -fieles amigos, seguidores, admiradores, lectores-, porque tu palabra, poesía en voz alta, permanece con nosotros, nos rodea, nos seduce, nos alimenta, nos encanta", añadió.

Del Paso hizo de los recuerdos de Arreola su oración y recordó que ''en aquel caudaloso río de imágenes y portentos, de tinta y de púrpura, navegamos tú y yo, navegaron París y los puentes bajo los cuales te morías de frío, navegaron Guadalajara y la cuesta de Sayula, Gabriela Mistral, Pablo Neruda, el diablo de Tepeque, los sombreros de piel de nutria, tus primeros amores y desamores, el sastre Ahumada, los incendios de la Virgen de Dolores, Louis Jouvet, Rodolfo Usigli y las telas color rojo veneciano y azul Tiépolo, color malaquita y azul turquí: te enamoraste de las palabras, y en pago a ese amor, ellas te obsequiaron su lealtad, a la vez alta y profunda, como profunda y alta -amén de su belleza y gallardía, su exquisitez- fue tu escritura.

''De aquel Juan José Arreola, el artífice de la lengua, el humorista, el fabulador magistral, el maestro de varias generaciones, el escritor que con su prosa perfumó toda la literatura mexicana, nada tenemos que olvidar", expresó.

José Trinidad Padilla López, rector de la Universidad de Guadalajara, dijo que Arreola ''no sólo era el gran escritor jalisciense vivo, admirado y querido, sino también miembro muy destacado de su comunidad y amigo fiel de la institución", pues tuvo a su cargo la Biblioteca Pública del Estado.

Agregó que ésta será refundada y tendráarreolahomenaje3 nueva sede, y será ''de justicia elemental que reciba el nombre de Juan José Arreola".

Más tarde, en el interior del Palacio de Gobierno, Arreola recibió un breve homenaje con la asistencia del gobernador Francisco Ramírez Acuña y de Sara Bermúdez, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Y la diputada Sofía Valencia Abundis, presidenta de la Comisión de Cultura de la Legislatura local, propuso que Arreola sea declarado benemérito ilustre del estado de Jalisco.

El CNCA, a su vez, sostiene pláticas con la familia del escritor y el gobierno de Jalisco para organizarle un homenaje nacional, confirmó ayer Bermúdez.

Comentó que la Dirección General de Publicaciones del CNCA trabaja -con Orso Arreola, hijo del escritor jalisciense- en una edición comemorativa por el cincuentenario de Confabulario. El proyecto, agregó, está a cargo de Felipe Garrido, titular de Publicaciones.

Asimismo, a las 16 horas el obispo emérito de Ciudad Guzmán, Serafín Vázquez Elizalde, ofició una misa de cuerpo presente en el templo de La Madre de Dios.

Los restos de Arreola fueron cremados y dentro de dos semanas, señaló su hijo Orso, decidirán si las cenizas del escritor son trasladadas a su natal Zapotlán.