MIERCOLES Ť 5 Ť DICIEMBRE Ť 2001

AGENDA

LIQUIDA BANORTE PAGO POR ACCIONES DE BANCRECER

El Banco Mercantil de Norte (Banorte) hizo el segundo y último pago de mil 253.5 millones de pesos por las acciones de Bancrecer, por lo que la transmisión de los títulos se efectuará el próximo 2 de enero, con lo que la primera institución bancaria iniciará los trabajos de integración, informó el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario. A Bancrecer se le inyectaron 102 mil 200 millones de pesos en noviembre de 1999 para su saneamiento y Banorte lo compró en mil 650 millones de pesos. El pasado 5 de octubre se suscribió el contrato de compraventa de las acciones de Bancrecer y Banorte efectuó un primer pago parcial por 412.5 millones de pesos, equivalentes a 25 por ciento del monto de la operación. El segundo pago corresponde a los mil 237.5 millones restantes del precio ofertado, más 15 millones 989 mil pesos por concepto de intereses correspondientes al periodo del 5 de octubre al 4 de diciembre. Mientras tanto, a las 13:36 horas Banorte comunicó a los inversionistas en la Bolsa Mexicana de Valores haber recibido la anuencia de las autoridades hacendarias para adquirir 100 por ciento de las acciones de Bancrecer, que se mantendrá en la administración cautelar por parte del IPAB hasta que se realice la transmisión de las acciones.

ANTONIO CASTELLANOS


REQUIERE DINA INVERSION DE 30 MILLONES DE DOLARES

CIUDAD SAHAGUN, HGO., 4 DE DICIEMBRE. La supervivencia de la planta Dina-Camiones, cerrada por problemas económicos desde el pasado 10 de septiembre, depende de un financiamiento por 30 millones de dólares, aseveraron miembros del sindicato obrero. Mientras tanto, el Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz (SNITIA) solicitó aumentar el monto del embargo precautorio a 350 millones de pesos, en lugar de los 250 autorizados anteriormente, para garantizar la liquidación del personal, en caso de cierre definitivo. La directiva sindical, encabezada por Juan Carlos Castillo, negocia con las empresas Motor Coach Industries (MCI) la transferencia de algunos obreros de Dina-Camiones para paliar la situación que viven desde principios de septiembre, cuando los directivos decidieron el cierre unilateral de la planta, argumentando nulas ventas.

CARLOS CAMACHO, CORRESPONSAL,


AUDITORIAS SORPRESAS EN ADUANAS DE SONORA

HERMOSILLO, SON. Veinte auditores de la Contraloría General de la Federación arribaron de manera sorpresiva a esta frontera para practicar sendas auditorías al departamento de Aduanas y Puntos Fiscales, ante presuntos actos de corrupción, informó uno de los agentes fiscales procedente de la ciudad de México. Hasta el momento se han detectado serios problemas de corrupción entre el personal de la dependencia, que van desde no haber reportado por lo menos 40 por ciento de las incautaciones de mercancía de todo tipo, hasta la venta de autopartes de vehículos decomisados. La fuente, que solicitó anonimato, indicó que en el almacén donde se concentra la mercancía decomisada existen faltantes sobre cargamentos de productos que fueron inventariados y que hoy no aparecen. Asimismo, afirmó que los vehículos decomisados "han sido desmantelados poco a poco por los mismos agentes aduanales".

CRISTOBAL GARCIA BERNAL, CORRESPONSAL


GANA LA BOLSA MEXICANA DE VALORES 1.03 POR CIENTO

El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) terminó la sesión con una significativa ganancia de 60.50 puntos, equivalentes a 1.03 por ciento respecto a la jornada anterior, para ubicarse en 5 mil 931.43 unidades. En la sesión bursátil operaron 68 emisoras, de las cuales 38 cotizaron al alza, 20 a la baja y 10 permanecieron sin variaciones. En Estados Unidos las acciones industriales cerraron con fuerte alza y las tecnológicas terminaron en un máximo no registrado desde agosto, impulsadas por unas buenas perspectivas para Applied Materials y otras firmas del sector de microprocesadores. El Dow Jones de la Bolsa de Nueva York subió 1.33 por ciento, el Nasdaq cerró con una ganancia de 3.06 por ciento, a mil 963.10 unidades

NOTIMEX Y REUTERS


CAEN LOS CETES A 28 DIAS AL MINIMO HISTORICO DE 6.18%

Los Certificados de la Tesorería (Cetes), que marcan las tasas internas de interés, tuvieron un descenso en la subasta de esta semana y marcaron un nuevo mínimo histórico, informó este martes el Banco de México (emisor). Los Cetes a 28 días, tasa líder, descendieron 0.82 puntos para ofrecer un rendimiento de 6.18 por ciento y los de 91 días bajaron 0.36 puntos para rendir un 7.94 por ciento, en ambos casos la tasa más baja que hayan registrado alguna vez estos instrumentos. Analistas financieros consideraron que la reducción en las tasas de interés respondió a la tendencia a la baja de la inflación y la fortaleza que ha mostrado el peso frente al dólar estadunidense.

AFP


ELEVA IRAK LA EXPORTACION DE PETROLEO

NACIONES UNIDAS, 4 DE DICIEMBRE. Las exportaciones petroleras de Irak ascendieron en forma considerable la semana pasada y sobrepasaron los 18 millones de barriles de crudo, informó hoy la Organización de Naciones Unidas (ONU). La exportación de 18 millones 700 mil barriles de petróleo correspondiente a la semana que culminó el 30 de noviembre, representa un alza de 8 millones de barriles respecto a la semana previa en la que se exportaron 11 millones de barriles. El Programa de Irak de la ONU, a cargo de las ventas petroleras iraquíes tras el embargo impuesto hace más de una década, recibió ingresos estimados en 295 millones de dólares por concepto de ventas.

NOTIMEX


EN EU AUMENTA 14% LAS PERSONAS Y EMPRESAS DECLARADAS EN QUIEBRA

WASHINGTON. La cantidad de personas y empresas que se declararon en quiebra en Estados Unidos registró un alza de 14 por ciento, para sumar 1.5 millones en el año fiscal 2001 que finalizó el 30 de septiembre, afirmaron autoridades judiciales. La mayoría de los casos fueron personas individuales, dijo la oficina administrativa de las Cortes estadunidenses en un comunicado. La cantidad de empresas que se presentó por quiebra subió 7 por ciento a 38 mil 490, dijo la oficina. EN tanto, los pedidos personales de quiebra subieron 14 por ciento, hasta mil 398.864.

AFP


RECHAZAN TELEFONICAS LA APLICACION DE GRAVAMENES

Las empresas de telecomunicaciones que operan en el país se manifestaron en contra de la aplicación de cualquier gravamen a los servicios telefónicos porque ?advirtieron? cancelaría las posibilidades de desarrollo del país, elevaría la inflación y profundizaría las diferencias sociales. Reunidos en torno a la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, Telecomunicaciones e Informática (Canieti) para presentar un frente común en contra de la aplicación de un presunto impuesto telefónico advirtieron que tal y como está la situación económica, 60 por ciento de los ingresos de la industria se destinan al pago de impuestos; 53 por ciento de las líneas sólo consumen el servicio medido y un millón, de 13 millones en servicio, no han pagado y se encuentran en "media suspensión" (sólo reciben llamadas sin hacerlas).