MIERCOLES Ť 5 Ť DICIEMBRE Ť 2001
DINERO
Enrique Galván Ochoa
Ť ƑTerminó la tregua?
Ť La deuda de la ciudad
Ť A propósito del Suva
LO MALO DE una tregua, cuando es unilateral, es que puede romperse en forma también unilateral. El 21 de junio pasado, luego de varios meses de críticas al presidente Fox, el jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, pidió a todos los actores políticos del país que le dieran una "tregua", de manera que la Presidencia se consolidara y se frenara su deterioro, "porque estamos en una situación muy difícil en materia económica".
AL DIA SIGUIENTE, el secretario de Gobernación, Santiago Creel, pegó un brinco: "Fox no necesita treguas", dijo, y el líder de los diputados del PAN, Felipe Calderón, calificó el lance de Andrés Manuel de "hipócrita y oportunista", pues "se la vive molestando y criticando a Fox" en vez de resolver los problemas de la capital. Tengo la impresión de que López Obrador ya la dio por terminada. Con tersura, pero con claridad, ayer repasó el primer año de gobierno de Fox; lo entrevistaba Jacobo Zabludovsky en el programa de 1 a 3, y lo puso parejo en temas como las promesas incumplidas, los grandes negocios que se están haciendo desde el poder -Bancrecer y Banamex- y la creciente desigualdad social. El problema está en la sincronizada, y no me refiero a la rica tortilla con queso, sino al timing. En junio quizá el Presidente no necesitaba la tregua, sus bonos volaban alto, ahora andan volando bajo, tal vez sí le haría bien; sin embargo, por lo que se escuchó ayer, ya concluyó.
La deuda de la ciudad
Y EL AGARRON se puede dar alrededor del presupuesto. En estos días foxistas y perredistas forcejean por el llamado techo de endeudamiento.
-- En 1998, el Gobierno del DF pidió autorización al Congreso para endeudarse con 7 mil 500 millones de pesos, y sólo le autorizaron mil 700 para ejercerlos en 1999. Fue el desquite de Zedillo contra Cárdenas y López Obrador por negarse a encubrir lo del Fobaproa.
-- En 1999, tiempo de Rosario Robles, pidió 9 mil 500 mil millones, quedó en 6 mil millones para ejercerlos en 2000.
-- En 2000, tiempo de López Obrador, solicitó 5 mil 500 millones, y se los autorizaron, es la partida vigente hoy.
-- Ahora está gestionando 5 mil millones. Si los autoriza el Congreso, la deuda de la ciudad crecería a 34 mil millones y pico.
-- 70 por ciento se adeuda a la banca de desarrollo (Banobras), y el resto a Bancomer, Inverlat, Banorte y Santander. Ya no tienen nada que ver con Banamex.
ƑES POCA O mucha la deuda del DF? Depende. Si le descuentan 17 mil millones que heredó de Espinosa Villarreal y demás gobiernos priístas, es un débito manejable. Pero Fox jamás aceptará absorberla como deuda federal.
e-VoxPopuli
ASUNTO: OTRA DE AFORES
El 17 de noviembre, la afore Principal me comunicó: "ha quedado formalmente registrado en esta administradora en cumplimiento a su solicitud de registro presentada". Quiero aclarar que yo no he tenido ningún contacto con representante alguno de dicha Afore, y que uno de ellos se presentó a mi domicilio cuando yo estaba laborando, obteniendo por medio de engaños una copia de mi credencial de elector, diciendo que regresaría después para llenar la solicitud, situación que nunca ocurrió. Lo preocupante es que llamé al teléfono de asistencia al cliente y me respondieron que tenía que permanecer un año en dicha Afore, a pesar de no haber solicitado el servicio. ƑPodrías indicarme a qué instancia puedo acudir para defender mis intereses? ƑTengo alguna esperanza de poder revertir dicha situación?
Fernando Mireles Orduña/México, DF.
R: Mira, en la Consar todo ha venido cambiando en contra de los clientes. Pero prueba suerte presentando una queja en Condusef.
Asunto: el Suva
Leí su comentario respecto al Suva y las compañías aseguradoras que tienen más quejas, y ciertamente es necesario saber los pormenores, pues hay ocasiones en que son resultado de la falta de atención por parte del asegurado o por querer una cobertura que no contempla nuestra legislación. Otra situación, no todas las aseguradoras manejan el seguro de daños (Suva), por lo que si hay o no quejas, ya no importa, ejemplo, Monterrey Newyorklife. Ojalá que cada persona tomara conciencia y se asegurara por su parte, y ojalá que el cobro del Suva y la cobertura fueran justas y adecuadas a las necesidades.
Patricia Canales/México, DF.
R: Lo chocante -hablando de choques y seguros- es que la policía vaya a multarnos a quienes no tengamos Suva. Suena a arreglo de funcionarios y compañías, de esos que dejan mucho dinero.