MIERCOLES Ť 5 Ť DICIEMBRE Ť 2001

Ť La baja en los rendimientos permitirá un ahorro de $18 mil millones este año, dice

No más endeudamiento externo para no presionar tasas de interés, plantea Hacienda

Ť Se combatirán junto con la PGR los delitos de cuello blaco, asegura Gil Díaz

ANTONIO CASTELLANOS

El gobierno federal mantendrá la disciplina del gasto público y no admitirá más deuda externa que provoque presión en las tasas de interés, el tipo de cambio o la estabilidad macroeconómica. La reducción en los réditos permitirá este año un ahorro de 18 mil millones de pesos, afirmó el secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, y anunció que junto con la Procuraduría General de la República (PGR) se combatirán los delitos de cuello blanco. Por lo pronto, 30 mil expedientes ya fueron reordenados.

El funcionario reconoció que ha habido poca eficacia en procesar a las personas que han cometido delitos de cuello blanco, que posiblemente no sean peligrosas como las que cometen asaltos a mano armada o atacan a los transeúntes con un cuchillo, pero sí "se llevan miles de millones de pesos y le generan quebrantos cuantiosísimos a la sociedad".

Por esa razón se ha trabajado con el titular de la PGR, Rafael Macedo de la Concha, para lograr mayor coordinación. "Al interior de la Secretaría de Hacienda encontramos 30 mil expedientes amontonados, sin orden; se perdían juicios porque la dependencia no era representada en los tribunales y no se les daba seguimiento. Si no había presencia en los juzgados se perdían las demandas, pero esto ya se ordenó y se inició una coordinación con la PGR."

Gil Díaz manifestó en una reunión con dirigentes de partidos políticos y del sector privado que en materia de seguridad el problema no es de recursos, sino de la forma de utilizarlos o de saberlos aprovechar. En este momento hay acumulados unos 8 mil millones de pesos que están a disposición de las entidades federativas y que no se han aprovechado porque no se han llevado a cabo algunas tareas previstas.

Un caso concreto, explicó, es un banco de datos común de criminales, de personas que han cometido delitos, y que permita a las distintas policías y los organismos públicos consultar para saber de las personas que han estado condenadas y que son peligrosas, para que no sean contratadas en los cuerpos de seguridad. Esto no se ha concretado y por tanto los recursos no han sido asignados.

Luego, el funcionario se refirió a la reforma fiscal y expresó: "Creo que va muy bien; se trata de una reforma que incluye gasto, financiamiento y recaudación". Tenemos que ver cuáles son las urgencias de corto plazo, porque hay que adoptar todas las medidas y reforzar las acciones de fiscalización para reducir la evasión e incrementar la recaudación.

El secretario de Hacienda dejó en claro que nadie quiere presionar las tasas de interés, ni comprometer las finanzas públicas. Simplemente para financiar bien el gasto público, hay que ser más eficientes. En el gasto se hacen muchos esfuerzos, pero también es evidente que es necesario generar ingresos, porque el mayor porcentaje de los egresos gubernamentales está en intereses y en salarios.

Por último, expresó que en este año el Congreso y el Ejecutivo federal han hecho posible mucho de lo que era deseable, aunque reconoció que las cosas no han salido como se había proyectado, por la problemática mundial, y por ello se aplicarán medidas para impulsar la inversión nacional y extranjera que genere nuevas fuentes de empleo.