MIERCOLES Ť 5 Ť DICIEMBRE Ť 2001

Desilusiona ya a inversionistas el cambio político, afirma Coparmex

Los mercados y los inversionistas extranjeros han empezado a desilusionarse del cambio político en México porque no se ha traducido en reformas estructurales que les faciliten hacer negocios en el país.

"Se está llegando al límite. La percepción positiva del cambio empieza a agotarse. El mundo tenía expectativas muy grandes sobre los cambios que iban a traer los cambios políticos y eso ayudó a que hubiera flujo de capitales y estabilidad macroeconómica como nunca los habíamos tenido, pero conforme pasan los meses y no se cumplen estas reformas empieza a haber decepción", advirtió el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Jorge Espina Reyes.

En conferencia de prensa, el líder patronal llamó a los legisladores a llegar a un "acuerdo básico" que destrabe la reforma tributaria, o de lo contrario sólo se aprobará una miscelánea recaudatoria "llena de parches" que no servirá para atraer inversiones, dar seguridad jurídica, ampliar la base de contribuyentes, aumentar el gasto social ni promover la formalización. A lo anterior se suma la premura con la cual deberá analizarse y discutirse el presupuesto para el próximo año.

Espina Reyes insistió en que esta indefinición está dejando a México a la zaga de numerosos países, entre ellos China, que ya están modificando sus leyes para atraer la cada vez más escasa inversión extranjera.

Asimismo, advirtió que aumentar el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) a los refrescos y otras bebidas, al tabaco y al servicio telefónico provocará más daño que beneficio, especialmente a los consumidores.

El dirigente señaló que si bien el Ejecutivo tuvo errores al promover la reforma entre los legisladores, éstos llevan ocho meses de discusiones y siguen sin decidirse a aprobar la iniciativa porque anteponen los intereses de sus partidos y no desean pagar los costos políticos que ello implica.

El presidente de la Comisión de Asuntos Tributarios de la Coparmex, Oscar Soriano, destacó que tampoco se han percibido avances para simplificar el pago de impuestos y reducir la evasión fiscal, que asciende a 12.7 por ciento del producto interno bruto, de acuerdo con cifras de 1999. Al respecto, Soriano propuso utilizar la clave única del registro de población (CURP) para incorporar al sector informal al padrón fiscal.

El líder de la Coparmex también apoyó la reciente propuesta del presidente Vicente Fox a los gobernadores de los estados para que participen más activamente en la recaudación de impuestos, pero sin duplicar funciones de la Hacienda federal. Según Espina, los gobiernos de numerosos estados y municipios solapan la economía informal.

En cuanto a las perspectivas para el próximo año, Espina reconoció que difícilmente se recuperarán los cerca de 500 mil empleos perdidos desde noviembre del año 2000 y anticipó que el primer semestre la situación podría agudizarse, pues el crecimiento será marginal o nulo.

A su vez, los gobernadores de Aguascalientes, el panista Felipe González; de Tamaulipas, el priísta Tomás Yarrington, y el de Zacatecas, el perredista Ricardo Monreal, dijeron estar dispuestos a participar más en la recaudación de impuestos y anunciaron que ésta será una de las propuestas que presentarán al presidente Vicente Fox en una reunión a efectuarse este fin de semana.

DAVID ZUÑIGA