MIERCOLES Ť 5 Ť DICIEMBRE Ť 2001

Ť Incluye los recursos usados en la campaña de Fox

Con la ley de transparencia se conocerán los gastos de partidos

Ť Deberá hacerse pública toda la información que tenga el Estado sobre comicios, asegura José Luis Durán Reveles

ALONSO URRUTIA

La iniciativa de ley de transparencia gubernamental y acceso a la información contempla la obligación del Instituto Federal Electoral de hacer públicos los informes que entreguen los partidos políticos sobre el ejercicio de los recursos que recibieron como prerrogativas, conforme dispone el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Al referirse a los alcances de dicha disposición, el subsecretario de Comunicación Social de la Secretaría de Gobernación, José Luis Durán Reveles, dijo que esto implica que a partir de la entrada en vigor de la ley -lo cual se estima ocurra 12 meses después de su aprobación por parte del Congreso de la Unión- toda la información que tenga el Estado sobre campañas electorales deberá hacerse pública.

-ƑEsta disposición implicará que pueda conocerse a plenitud el ejercicio del gasto de las campañas de todos los candidatos en los comicios de 2000?

-Implica que se abrirá toda la información con la que cuenta el Estado.

-ƑIncluso la referente a la campaña del presidente Vicente Fox?

-Toda la información con la que cuenta el Estado mexicano.

De acuerdo con la legislación que promovió el Ejecutivo federal, se busca que exista rendición de cuentas y transparencia de todas aquellas entidades que de alguna forma reciban recursos públicos.

En este contexto, involucrará mayor transparencia en las finanzas no sólo de los partidos políticos, que a la fecha sólo tenían obligación de rendir cuentas ante el Instituto Federal Electoral, sino también de las denominadas agrupaciones políticas nacionales.

Conforme al artículo 12 de la iniciativa enviada por el presidente Vicente Fox al Congreso el viernes pasado, el organismo electoral tendrá la obligación de hacer públicos los informes de los partidos políticos "desde que sean presentados", no sólo como hasta ahora, cuando la Comisión de Fiscalización de Recursos de los Partidos Políticos del IFE haya realizado la verificación de los ingresos y los gastos de cada instituto político.

Conforme a las nuevas disposiciones legales, que en principio entrarían en vigor en enero de 2003, estas aplicarían para la rendición del gasto de campaña de los comicios intermedios de julio de ese año.

La nueva legislación no sólo obligará a hacer públicos los informes de los partidos antes y después de la verificación por parte del organismo electoral, sino también el contenido de las auditorías que eventualmente la comisión de fiscalización determine realizar para aclarar plenamente el uso de los recursos públicos que hicieron los partidos políticos.