MIERCOLES Ť 5 Ť DICIIEMBRE Ť 2001

Ť Presenta hoy un informe sobre la situación de los derechos humanos en México

Human Rights Watch pide que la fiscalía sea autónoma

ALONSO URRUTIA Y VICTOR BALLINAS

La organización Human Rights Watch (HRW) pidió a la Secretaría de Gobernación el esclarecimiento del asesinato de Digna Ochoa y solicitó que el gobierno federal garantice plena autonomía de la fiscalía recién creada para la investigación de los casos de desapariciones forzadas durante los setenta y ochenta, en la guerra sucia.

Durante casi una hora, la delegación de HRW, encabezada por el director ejecutivo de la organización, Kenneth Roth, sostuvo un encuentro en el que también demandaron que el gobierno federal ratifique el denominado Protocolo de Roma, mediante el cual México aceptaría la jurisdicción de la Corte Penal Internacional.

Los delegados de HRW se entrevistaron por separado con el presidente Vicente Fox; con el canciller Jorge G. Castañeda, y con el procurador general de la República, general Rafael Macedo de la Concha, a quienes expusieron el informe sobre la situación de los derechos humanos en México, que hoy harán público en conferencia de prensa.

Por otra parte, en la Secretaría de Gobernación también estuvieron ayer algunos de los hermanos de la asesinada defensora Digna Ochoa, para analizar las medidas provisionales que ordenó al gobierno mexicano la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Jesús Ochoa, uno de los que acudieron al encuentro, dijo que "es muy probable que la semana que entra el gobierno adopte las medidas de protección que la Comisión y la Corte Interamericana pidieron para la familia Ochoa y Plácido".

Carmen Herrera coordinadora del área jurídica del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, informó que "ya recibieron copias del expediente sobre la investigación que lleva a cabo la PGJDF respecto al asesinato de Ochoa, para que coadyuvemos en la misma".

Por su parte, el jefe de la Unidad de Estudios Legislativos de la Secretaría de Gobernación, Ricardo Sepúlveda -responsable del área de derechos humanos en la dependencia-, señaló que los representantes de HRW intercambiaron puntos de vista sobre la situación que prevalece en esta materia en México.

Asimismo entregaron el informe que habrán de hacer público este mediodía sobre el caso mexicano y en el cual incluyen algunas recomendaciones, mismas que el secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, ofreció estudiar y dar una respuesta. Sepúlveda informó que la dependencia analizará el reporte y mantendrá un permanente contacto con la organización, a fin de dar una contestación formal.

-ƑQué puntos destacaron durante la reunión?

-Debo decir que el encuentro comenzó con una percepción clara de que en esta administración ha habido un cambio, un giro notable en materia de derechos humanos. Sin embargo, como agrupación preocupada en la materia, los miembros de HRW hicieron notar sus inquietudes.

Precisó que a pesar de lo anterior externaron su "conformidad con que la investigación del asunto de las desapariciones se hiciera por medio de una fiscalía, pero señalaron su inquietud por que se logre la autonomía de este órgano".

Gobernación hizo notar que una las garantías principales de autonomía de dicha fiscalía consiste en el hecho de que colaborará en ella un grupo de ciudadanos con reconocida trayectoria. Sin embargo, comentó Sepúlveda, se le planteó a HRW que el gobierno coincide con la necesidad de que las investigaciones se realicen con plena autonomía.

Otro aspecto central "fue su preocupación para que se esclareciera el asesinato de Digna Ochoa", sobre lo cual Creel Miranda habría respondido con el desglose de las acciones realizadas desde que ocurrió el homicidio. HRW consideró imperioso que el Poder Judicial incida en las responsabilidades derivadas del fuero castrense.

-ƑSe abordó concretamente el caso del general José Francisco Gallardo?

-En términos más bien generales. Realmente no hubo una puntualización porque se habló más bien de la justicia militar. En ese sentido podría decir que se trató indirectamente.

El funcionario dijo que el gobierno mexicano externó su voluntad de que a la brevedad se pueda ratificar el Protocolo de Roma, pero para eso es necesario que se realicen algunas reformas de orden constitucional.

-ƑEl gobierno mexicano habrá de dar respuesta al informe de HRW?

-Sí. De hecho quedamos en estar en contacto no sólo de manera oficial, sino trabajar en conjunto sobre algunas de las propuestas.